DHL mueve la Fórmula E con logística de futuro
<p> Hace cuatro años que DHL ha sido el encargado de transportar a diferentes países y continentes el equipamiento necesario para que se realicen las distintas fechas de la Fórmula E, sin embargo, esta alianza no es casualidad. La empresa se comprometió hace 10 años a cumplir un plan de sustentabilidad para reducir las emisiones […]</p>

Hace cuatro años que DHL ha sido el encargado de transportar a diferentes países y continentes el equipamiento necesario para que se realicen las distintas fechas de la Fórmula E, sin embargo, esta alianza no es casualidad.
La empresa se comprometió hace 10 años a cumplir un plan de sustentabilidad para reducir las emisiones de CO2 de su empresa, luego de hacer consiente que el sector de transporte es el responsable del 23% de las emisiones que contribuyen al efecto invernadero.
Es por esto que desde 2014, cuando se dio a conocer el proyecto de la Fórmula E, DHL se convirtió en socio fundador de la iniciativa para empezar a generar un cambio de conciencia respeto a la necesidad de encontrar nuevas tecnologías no contaminantes.

Es esta ocasión, para ir en la misma línea ecológica que la Fórmula E, la empresa de logística ideó e implementó mecanismos que hicieron más eficiente y sustentable el proceso de transporte de la carga hacia Chile con todo lo que supone trasladar un evento de dimensiones mundiales a nuestro país. Fueron 450 toneladas -equivalentes a dos aviones Boeing 747 a máxima capacidad- las que se movilizaron desde Marrakech –lugar de la última competición- hasta Santiago. Se distribuyen en 40 autos, 45 baterías, 20 unidades de carga, equipo de transmisión, personal de logística, herramientas del paddock, y neumáticos, entre otras cosas.
Si bien la empresa no detalló de qué manera se traslada todo el equipo en los más de 70.000 kilómetros que debe recorrer la embarcación en esta cuarta edición, si dejó clara la manera de hacer lo más eficiente posible este proceso que, para cumplir el objetivo sustentable, se basa en tres ejes principales. El primero corresponde al medio de transporte y DHL utiliza principalmente los barcos porque es el medio que menos contamina, en ellos movilizan todos los materiales exceptuando los autos de carrera que se embarcan en avión.

Aunque es un medio que todavía utiliza combustible, la empresa se ha hecho cargo de la aerodinámica para que gasten menos combustible y Germán Arango, Director de Manejo, asegura que el beneficio que genera la Fórmula E es superior al impacto del transporte aéreo de los vehículos. El traslado terrestre se hace con autos de alta capacidad para hacer menos viajes, además se incorporaron dos camiones eléctricos.
El segundo eje es el embalaje donde, sumando al uso de materiales ecológicos, se implementó una nueva forma de envoltura que disminuye la cantidad de producto utilizado y por tanto de desechos.
El tercer punto tiene que ver con las nuevas tecnologías que se incorporaron en esta ocasión, por ejemplo, el uso de drones que velan por la seguridad de las cargas y el Effi-Bot que aumenta la productividad aliviando la carga de los trabajadores al transportar los materiales pesados y sigue a través de sensores a los colaboradores.

Si bien la empresa es cuestionada por seguir siento patrocinador de la Fórmula 1, Arango asegura que el aporte que hace la F1 a la mejora de motores también es una forma de contribuir a disminuir las emisiones del segmento de transporte.
La empresa tiene la misión de bajar a 0 su huella de carbono para el año 2025 y asegura que para eso seguirá apoyando las iniciativas que aporten al desarrollo de nuevas tecnologías sustentables.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE