El Toyota GR Yaris aumenta potencia y estrena caja automática

El exitoso hot hatch japonés se renueva con un motor que ahora tiene 280 Hp y la opción de llevar una transmisión automática, pero sin hacer desaparecer la opción de la caja manual.




El mundo de los autos compactos deportivos está cada vez más acotado. La necesidad de rentabilizar productos por parte de las marcas hace menos atractivo sacar al mercado vehículos que se asocian más a la emocionalidad. Por lo mismo, los fanáticos agradecen cuando se escucha de modelos nuevos o de renovaciones, como es el caso del Toyota GR Yaris, que anunció una serie de mejoras respecto del deportivo estrenado en 2020, que se vende en Chile, al igual que el GR Corolla.

Desde esa fecha, los avances de la marca japonesa han sido evidentes, los que quedan reflejados en este nuevo GR Yaris, un purasangre con alma de rally que ahora es más potente, tiene mayor capacidad de respuesta, y según la marca es más atractivo y gratificante de conducir.

Gran responsable de los cambios es el GR Yaris Rally1 Hybrid que compite en el WRC. Desde ahí, la división Toyota Gazoo Racing ha traspasado conocimiento a este hot-hatch, que ya suma más de 40 mil unidades vendidas en el mundo.

El programa de desarrollo que ha entregado el nuevo GR Yaris sigue el concepto de “desarrollar, competir, romper, arreglar”. Esto describe cómo, al buscar mejoras, el auto es llevado al límite, literalmente hasta el punto de rotura de sus componentes. El ingeniero jefe Naohiko Saito dijo sobre esto que “cada aspecto del nuevo GR Yaris incorpora el conocimiento y la experiencia obtenidos de situaciones reales de deportes de motor y de nuestro piloto maestro Akio Toyoda y los pilotos de carreras y rallyes”.

A nivel exterior, el GR Yaris comparte solo tres elementos externos con el Yaris estándar: los grupos ópticos delanteros, los retrovisores exteriores y la antena del techo.

Respecto del modelo saliente, se ofrecerá una nueva rejilla inferior y rejilla lateral ampliada para mejorar el rendimiento de refrigeración, además de neblineros traseros y luces de marcha atrás reubicados.

En el interior también hay una cambios significativos para darle al habitáculo una sensación más deportiva con un diseño fiel a los principios de “el conductor primero”.

En este caso, el equipo GR tomó las notas de los pilotos de carreras como inspiración para reposicionar los controles y brindar al conductor un acceso más rápido y claro. Así, los controles que a menudo deben usarse en la competición, como el rociador del intercooler, VSC-OFF y las luces de emergencia, se han acercado al conductor para que pueda acceder a ellos rápida y fácilmente cuando se usa un arnés de carrera.

En el lado del pasajero, la bandeja en el panel de instrumentos se ha hecho más grande para que haya espacio.

El campo de visión del conductor desde el volante se ha mejorado bajando el borde superior del panel de instrumentos 50 mm, modificando la posición del espejo retrovisor e inclinando el panel de control 15° más hacia el conductor.

La instrumentación incluye un nuevo panel totalmente digital de 12,3′' con dos modos de diseño: normal y deportivo, este último ofrece una visualización de datos enfocada al rendimiento deportivo.

Para brindar al conductor la mejor postura, el asiento se ha bajado 25 mm y el volante se ha ajustado en consecuencia.

La dirección del cambio se ha cambiado para adaptarse a la conducción de competición, de modo que el conductor empuja la palanca hacia adelante para bajar cambios y tira hacia atrás para cambios ascendentes, un detalle promovido por Master Driver y presidente de Toyota Motor Corporation, Akio Toyoda.

Un GR Yaris con más potencia

Construido sobre una plataforma diseñada específicamente, combinala sección delantera de la estructura GA-B del Yaris y una nueva parte trasera elaborada a partir de la plataforma GA-C más grande de Toyota. La carrocería no ha cambiado, con un techo hecho de un material compuesto de carbono ligero forjado, en lugar de tejido.

Se utiliza aluminio para el capó y las puertas, lo que nuevamente ahorra peso y ayuda a bajar el centro de gravedad del automóvil y se utilizan láminas de acero delgadas en las alas y los largueros, con aceros ligeros y resistentes de alta resistencia en áreas críticas para garantizar que la estructura del automóvil pueda absorber y disipar de manera segura las fuerzas de impacto.

A nivel motriz, también hay grandes novedades. Si el motor turboalimentado del primer GR Yaris tenía la distinción de ser la unidad de producción de tres cilindros más potente del mundo, ahora se supera, aumentando la potencia en 19 Hp y en 30 Nm el par, para llegar a 280 Hp y 390 Nm.

El sonido deportivo del motor es otra parte clave en la experiencia de conducción del GR. En el GR Yaris, el efecto se intensifica mediante un sonido de control dirigido a través del amplificador del sistema de sonido para mejorar la calidad de la nota del motor. Active Noise Control utiliza un micrófono para detectar el ruido generado por la rotación del motor y la cancelación del ruido se calcula por computadora y se emite a través de los parlantes del automóvil.

En cuanto a la transmisión, la gran novedad es que GAZOO Racing dispuso de una caja automática de ocho velocidades que se ofrecerá como opción a la ya caja manual de seis velocidades. Con esta nueva transmisión, Toyota indica que logra una reducción más rápida, además, el uso de una transmisión automática también permite al conductor concentrarse más en la dirección y el uso de los pedales del freno y del acelerador.

En las pruebas en pista, el nuevo sistema demostró su valor, ayudando a conseguir tiempos de vuelta más rápidos que la transmisión manual.

Otro cambio pasa por la incorporación de una nueva función de selección del modo de conducción para adaptar el vehículo tanto a la conducción deportiva como al uso diario, con los modos Sport, Normal y Eco que activan diferentes ajustes para la dirección asistida eléctrica, el funcionamiento del aire acondicionado, la respuesta del acelerador y la pantalla de instrumentos del conductor.

En los modelos equipados con la transmisión automática, también se ajustan la sensación y la selección del cambio de marchas. La sensación del cambio está orientada a la respuesta en el modo Sport y tiene un equilibrio entre el impacto y la respuesta en los modos Normal y Eco.

En el modo Sport, la respuesta se prioriza en el rango D, mientras que el uso del rango M garantiza el cambio más rápido.

El sistema de tracción GR-FOUR continua como uno de los aspectos fuertes. Con dos diferenciales de deslizamiento limitado que gestionan el equilibrio de conducción izquierda/derecha, el conductor puede ajustar la configuración de AWD para adaptarse a las condiciones o sus preferencias usando el interruptor de modo.

El sistema utiliza relaciones de transmisión ligeramente diferentes para los ejes delantero y trasero y permite un rango teórico de equilibrio de par delantero/trasero de 100:0 (tracción delantera total) a 0:100 (tracción trasera total).

El conductor puede ajustar el rendimiento de la tracción a las cuatro ruedas para adaptarlo a sus preferencias o a la situación de conducción mediante un dial de modo 4WD.

En el modo normal, la distribución de par delantero/trasero estándar es 60:40, pero con el nuevo par de tracción variable, el equilibrio cambia en el modo Track entre 60:40 y 30:70.

En el modo Gravel, la configuración base es 53:47 para una conducción rápida y competitiva en circuitos o etapas especiales. En cada modo, el equilibrio de par se ajustará automáticamente en respuesta a las acciones del conductor, el comportamiento del vehículo y las condiciones de la carretera o la pista.

Sobre el sistema de frenos, consta de discos ventilados delanteros de 356 mm con pinzas de aluminio ligeras de cuatro pistones y discos traseros ventilados de 297 mm con pinzas de aluminio de dos pistones. Las pinzas están pintadas de rojo y decoradas con el logo GR. Todo esto montado en llantas de aleación de 18′' Michelin Pilot 4S de alto rendimiento. Opcionalmente se encuentran llantas de aleación forjada BBS de 18′'.

Ediciones especiales de Ogier y Rovanperä

El nuevo Toyota GR Yaris contará con dos modelos de edición limitada que celebran a los campeones del mundo de rally Sébastien Ogier y Kalle Rovanperä, tal como lo anunciamos hace un par de meses.

Cada versión cuenta con modos de tracción total Gravel y Track ajustados para adaptarse a las preferencias de conducción de cada piloto campeón, con detalles de estilo específicos que incluyen colores de pintura, libreas y alerón trasero de fibra de carbono.

Las ediciones especiales están inspiradas en versiones conceptuales que se mostraron en el Salón del Automóvil de Tokio de 2023, y han sido creadas bajo la supervisión de Ogier, que ganó dos de sus ocho títulos de pilotos del WRC con TGR-WRT, en 2020 y 2021, y Rovanperä, el ganador en 2022 y 2023.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.