Europa multa con 458 millones de euros a 15 fabricantes por no pagar por el reciclaje de sus autos

Mercedes-Benz se libró de la sanción, tras destapar un escándalo en el que también participó.
“El cártel del reciclaje”, así llamaron a los fabricantes europeos automotrices coludidos para eludir el pago del reciclaje de sus vehículos. En total, son quince grandes firmas y la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), a los que la Comisión Europea les impuso una multa de 458 millones de euros por este caso.
En concreto, los fabricantes multados participaron en un cártel sobre el reciclaje de vehículos al final de su vida útil durante un periodo de 15 años, entre 2002 y 2017. Estos consideraban que el negocio del reciclaje era lo suficientemente rentable como para no remunerar a los desguazadores de automóviles por su trabajo.
Asimismo, las firmas involucradas compartieron información sensible sobre acuerdos individuales con las empresas encargadas del desguace de los autos, coordinando en consecuencia el trato dado a éstas.
También pretendían “no competir en publicidad sobre el grado de reciclado de sus autos”. Así, acordaron no destacar las cantidades de materiales reciclados empleados en los vehículos nuevos para evitar que los consumidores tuvieran en cuenta esta información medioambiental en sus decisiones de compra. El objetivo era “limitar la presión” que ejercen los clientes sobre los fabricantes para que vayan más allá de los requisitos legales, subrayó el organismo europeo.
Por otro lado, la cuantía de la multa impuesta a cada uno de los denunciados varía en función de su participación y, también, de su colaboración durante la investigación.
Volkswagen será el fabricante que recibirá la mayor multa por parte de la Comisión Europea: 127 millones de euros. Le sigue la alianza Renault-Nissan, con una sanción de 81 millones, mientras que Stellantis deberá pagar casi 75 millones y Ford algo más de 41 millones. Además, ACEA ha sido sancionada con 500.000 euros.
Otros fabricantes multados son Mitsubishi, BMW, Hyundai/KIA, Jaguar Land Rover, Mazda, Opel, General Motors, Suzuki, Toyota y Volvo.
Quien no deberá pagar ni un euro de los 35 millones de multa que le correspondían será Mercedes-Benz, ya que fue quien reveló la existencia del cártel. Stellantis, Mitsubishi y Ford también han visto reducida su multa (50 %, 30 % y 20 %, respectivamente) por cooperar en diferentes momentos de la investigación.
“No toleraremos cárteles de ningún tipo, incluidos aquellos que suprimen la concienciación de los consumidores y la demanda de productos más respetuosos con el medio ambiente”, puntualizó la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.