Europa quiere prohibir la fibra de carbono
La Unión Europea quiere incluirlo en la lista de “materiales peligrosos” a partir de 2029.
La fibra de carbono es uno de los “ingredientes” por excelencia de los deportivos. Este material ultraligero y resistente es hoy incluso cada día más popular en los autos eléctricos, en los cuales el peso es crítico. Así se estima que, actualmente, el 20% de su producción mundial está destinada a la industria automotriz.
Pues bien, resulta Europa pretende incluir en la lista de “materiales peligrosos” a la fibra de carbono, argumentando que, cuando este elemento es procesado al final de su vida puede emitir partículas tóxicas las cuales, de llegar al aire que respiramos, provocarían enfermedades.
En el documento llamado “End of Life Vehicles Directive”, el Parlamento Europeo estipula que al trozar la fibra de carbono, se parte en pequeñísimas partes que dejan libre millones de filamentos de la propia fibra, que desafortunadamente tiende a causar irritaciones y ardor si entra en contacto con la piel humana, así cómo con las mucosas de la nariz o boca.
Además, esos pequeños filamentos, pueden causar cortos circuitos si entran en contacto con los motores de algunos equipos que funcionan con electricidad.
De esta manera, la Unión Europea quiere añadir a la fibra de carbono a la lista de materiales o sustancias peligrosas, donde ya están incluidas el plomo y el mercurio, entre otros.
De aprobarse, la iniciativa entraría en rigor en 2029, afectando no solo a Europa y sus marcas, sino también a otros fabricantes globales que tendrían que encontrar un material para suplir la fibra de carbono, para poder vender sus autos en el Viejo Mundo.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.