MtOnline

GWM Day: 18 años en Chile, más de 130 mil unidades vendidas y las próximas novedades para el mercado

En el GWM Day 2025 se celebraron los 18 años de la marca en Chile y se presentaron nuevos modelos.

En febrero de 2007 aterrizó en el mercado nacional Great Wall, convirtiéndose en la primera marca china que llegaba a Chile y lo hacía de bajo el paragua de Derco, con una gama acotada, pero con la convicción de ir construyendo una relación de forma pausada, pero segura con el público local.

En 2012, a cinco años de su arribo logra su primer hito en tierras chilenas, al comercializar más de 8.000 unidades y 2,4% de market share, pero no sería hasta 2019 cuando comenzaría su despegue definitivo en el mercado chileno. El año pasado se consagró como el mejor de sus 18 años en Chile, al comercializar 14.449 unidades, un 4,8% de market share, quedó entre las 10 marcas más vendidas (terminó octava) y posicionó a dos de sus productos entre los más vendidos en sus respectivos segmentos: Poer y Jolion, ambos tercero en Camionetas y SUV, respectivamente. Así, la firma de origen chino que hoy cumple mayoría de edad en el país, ya acumula ventas por más de 135 mil unidades, lo que ha conseguido gracias a la diversidad en sus productos, con una estrategia que viene desde fábrica con la creación de nuevas firmas.

GWM Day 2025

Y es que Great Wall Motors dejó de ser una simple marca en el mundo y se transformó en un verdadero grupo automotriz, que alberga cinco submarcas: Haval, Tank, ORA, Poer y WEY, las primeras cuatro con presencia en Chile. A nivel mundial, el conglomerado chino vendió el año pasado 1.233.292 vehículos, de ellos 321.795 unidades corresponden a vehículos de nuevas energías (NEV), un 22,82% más que en 2023, estableciendo un nuevo récord para la compañía. Mientras que las ventas en el extranjero alcanzaron las 453.141 unidades, un 43,39% más, rompiendo récords históricos.

En 2024, Great Wall Motors se adhirió a estrategias a largo plazo y una mentalidad consciente del riesgo, centrándose en tecnologías NEV inteligentes, mejorando la solidez del producto, acelerando la globalización e impulsando la “expansión en el extranjero basada en el ecosistema”.

Con la idea de celebrar sus 18 años en Chile y la estrategia de casa matriz de seguir fortaleciendo los mercados internacionales, es que la firma (hoy importada por Inchcape) realizó el GWM Day, donde hizo un recorrido por sus logros en estas casi dos décadas en tierras nacionales y aprovechó de adelantar hacia dónde apunta la marca, con la presentación de nuevos productos (algunos que ya están conformados para Chile) y nuevas tecnologías.

Con llegada programada

El primer lanzamiento oficial en el GWM Day fue el destape del nuevo Haval H7, SUV de 4,7 metros de largo, tres corridas de asientos. La segunda generación del modelo (antes conocido como Drago y con el cual seguirá conviviendo por al menos un tiempo en el mercado chileno, llega en versión única con un bloque híbrido convencional (HEV) que combina un motor de gasolina 1.5 turboalimentado de 147 Hp y 230 Nm y un motor eléctrico con una batería de 1,67 kWh. En conjunto logran un total de 240 Hp y 530 Nm. Están asociado a un transmisión DHT (Dedicated Hybrid Transmition de GWM), con tracción delantera y tiene un consumo homologado de 24,9 km/l en ciudad, 14,3 km/l en carretera y 17 km/l en ciclo mixto según el 3CV.

El nuevo H7 solo está disponible en Chile con motor híbrido convencional.

Está disponible en una única versión de equipamiento denominada Deluxe y su precio de lista es $ 28.490.000.

Otro SUV que llegará en los próximos meses al mercado chileno es la actualización del H6. El modelo estará disponible con motores de combustión (el mismo 2.0 pero con incremento en su potencia para llegar a 238 Hp y 385 Nm), el híbrido con motor 1.5 turbo y se sumará al portafolio nacional el H6 PHEV, la variante híbrida enchufable, el cual combina el motor 1.5 turbo con 167 Hp y la misma caja DHT, pero con dos motores eléctricos (de 95 y 203 Hp, uno en cada eje), para un total de casi 500 Hp y 500 Nm de par.

El TANK 400 es otro de modelo que está casi asegurado para llegar a Chile este año y se pudo apreciar en el GWM Day. El todoterreno mide 4,9 metros de longitud y se trata de un híbrido enchufable que combina un motor 2.0 turbo con uno eléctrico asociado a una transmisión automática de nueve velocidades. En conjunto llegan a una potencia combinada de 402 Hp y sólidos 750 Nm, ofreciendo una aceleración de 0 a 100 km en 6,8 segundos. Respecto a la tracción cuenta con un nuevos sistema denominada Hi4- que le permite tener tracción a las cuatro ruedas y viene con sincronización inteligente y bloqueo de diferencial central, delantero y trasero.

TANK 400 AIR2STUDIO

En la familia de las camionetas, uno de los segmentos importantes para GWM, la firma confirmó el regreso de la Wingle 6 turbodiésel y la Poer Sahar, una pick up de 5,44 metros de largo que se posicionará por encima de la Poer normal y que tiene una capacidad de carga 800 kilos. Será la primera camioneta de la marca con sistema microhíbrido, es decir, utiliza un motor V6 3.0 Twin Turbo con un bloque eléctrico de 48v -el mismo que utiliza el Tank 500- y que le permiten generar 360 Hp y 500 Nm. La Poer Sahar tambiuén podría estar disponible en su variante plug in, que viene con un 2.0 turbo y un motor eléctrico que suman 408 Hp y 750 Nm.

Para soñar

El GWM Day también sirvió para mostrar a los asistentes no solo algunos de los confirmados para los próximos meses y las nuevas tecnologías, sino el desarrollo en diseño que está teniendo el grupo chino en sus diferentes submarcas.

El mejor ejemplo fue el sedán 100% eléctrico Ora 07, que con su silueta fastback muestra un diseño retrofuturista realmente cautivante para sus 4.871 mm de largo y un coeficiente aerodinámico de 0,22 cx. Su tecnología, también sorprende: dependiendo de la versión puede tener potencia de 204 hasta los 402 Hp (340 y 680 Nm, respectivamente) y una autonomía de hasta 550 kilómetros (ciclo NEDC). Su mejor aceleración de 0 a 100 km/h la logra en variante Performance con 4,3 segundos.

El Ora 07 es un sedán eléctrico que destaca por su diseño.

El plato fuerte de la muestra fue sin duda el TANK 700, un todoterreno de más de cinco metros de largo y con un altísimo nivel de lujo. El tope de línea de la familia TANK monta un motor V6 3.0 twinturbo con 355 Hp y 560 Nm y en su versión híbrida enchufable llega 516 Hp y 800 Nm. En ambos caso con transmisión automática de nueve velocidades y el sistema de tracción 4WD inteligente.

Entre los detalles más exclusivos del TANK 700 destacan un techo forrado en alcántara, un sistema de sonido Harman/Kardon con 16 parlantes y cortinas eléctricas en las ventanas traseras, elevando la experiencia de confort y exclusividad.

El TANK 700 es el SUV tope de línea de la marca.
Más sobre:Mercado AutomotrizGWMGreat Wall Motor

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE