MtOnline

Japón: Un día en la fábrica y el museo de Subaru

<p>Pocas veces se puede ver la modernidad convivir tan bien con la tradición como en la cultura japonesa. Aquí no sólo respetan su pasado, sino que lo reviven a diario en su particular forma de vida. A unos 120 kilómetros de Tokio, la excelsa capital de Japón, se encuentra la provincia de Gunma, una zona [&hellip;]</p>

Pocas veces se puede ver la modernidad convivir tan bien con la tradición como en la cultura japonesa. Aquí no sólo respetan su pasado, sino que lo reviven a diario en su particular forma de vida. A unos 120 kilómetros de Tokio, la excelsa capital de Japón, se encuentra la provincia de Gunma, una zona industrial de primera clase, donde Subaru es amo y señor.

Aquí se ubica la planta de Yajima, la más grande del constructor nipón, con una capacidad de 657.000 autos anuales, o bien, 1.800 diarios. Se trata de una fábrica a la vieja usanza, donde todavía se le da valor al factor humano en varias etapas de producción, pero donde también se valen de la tecnología cuando es necesario. Exactamente, 1.330 robots trabajan en ella.

Emplazada en más de 549.885 m2, más de 250 mil de ellos construidos, esta planta no sólo da cuenta de su edad (fue fundada en 1969), con unas líneas de producción que denotan el paso de los años, sino también de una forma de hacer autos a la japonesa, donde la pulcritud y la preocupación por los detalles son prioridad. Todos los modelos que se construyen en esta fábrica son tratados con guante blanco, literalmente.

Actualmente, en Yajima se fabrican seis modelos: Legacy, Outback, Forester, Impreza, XV y Exiga, todos con motores que provienen de la planta de Oizumi, distante a sólo cuatro kilómetros. Sin embargo, esta fábrica ha albergado la producción de muchos más modelos a lo largo de su historia, lo que queda claro al recorrer su museo.

» Subaru 360

Ver la producción de un Subaru es una instancia a la que pocos pueden acceder. No así a su historia, reflejada en una muestra de 15 autos dispuesta en las instalaciones de Yajima, la cual se puede visitar previa solicitud al fabricante de las Pléyades.

A lo largo de ella, hay varias alusiones a Nakajima Aircraft, compañía aeronáutica fundada en 1917, precursora de Fuji Heavy Industries (FHI), hasta ahora el nombre del conglomerado de Subaru y otras cinco empresas (de ahí el logotipo de la constelación de las Pléyades). Así es, porque desde el 1 de este mes FHI pasó a llamarse Subaru Corporation, cambio que coincide con el centenario de la fundación de la empresa de aeronaves comentada.

su2

Bien, el recorrido parte con el Subaru 360, el primer modelo de la marca, producido entre los años 1958 y 1969, y que es considerado el promotor de la motorización en Japón. Más adelante se encuentra el R-2 (1969-1972), el primer modelo de alta performance del fabricante japonés y que estableció un nuevo récord de ventas mensuales de 26 mil unidades. Así como también la camioneta SW 4WD, el primer automóvil de turismo con tracción a las cuatro ruedas del mundo.

Entre los más contemporáneos, no puede faltar el Legacy, pues marca una nueva era para la firma y el auge de los station wagon, ni tampoco los autos de rally con los que ha cosechado títulos mundiales.

su3

Subaru también se encarga de mostrar su presente a través de sus sistemas de seguridad pasiva y activa, los cuales enseña de forma interactiva. Aquí los visitantes pueden conocer, por ejemplo, el EyeSight, un sistema de seguridad preventiva que es capaz de frenar el auto en caso de prever una posible colisión con el móvil de adelante. Gracias a dos cámaras estereoscópicas, situadas a cada lado del espejo retrovisor interior, puede detectar también peatones, ciclistas e incluso objetos estáticos. Funciona a una velocidad de hasta 50 km/h.

su4

El paseo por la historia de la marca de las Pléyades termina en una sala coronada con un modelo de yeso a escala del mítico 360; la unidad 500 mil del scooter Fuji Rabbit, fabricada después de la Segunda Guerra Mundial para movilizar al pueblo nipón, y el Subaru 1000, el primer automóvil de tracción delantera fabricado masivamente en Japón.

De esta manera, los japoneses de Subaru continúan rindiendo honores a su gran pasado.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE