MtOnline

Las (ahora) forasteras también muestran lo suyo

Desde Shanghái, China. Mientras las alemanas dijeron presente mostrando alta tecnología y electrificación en sus modelos -varios conceptuales-, las japonesas fueron fieles a su estilo con una muestra entre modelos de producción y vanguardia.

La marca alemana presentó tres conceptuales en la muestra china, una de ellas el ID. Aura. WANG ZHAO

Las marcas extranjeras no la tienen fácil en China. El Autoshow de Shanghái es la plataforma clave para los fabricantes de automóviles y proveedores de la industria. Y es que en los más de 360 mil metros cuadrados que tiene la muestra más grande del sector automotriz, también está el espacio -nada despreciable- para las nuevas tecnologías y establecer contactos comerciales de los más diversas índoles, impulsando la cooperación global de los distintos actores en esta cadena. China es una potencia y a esta altura no hay duda de eso.

La velocidad de reacción es, quizás, su mayor atributo y que a puesto en jaque a las marcas tradicionales. Hace poco más de 20 años los fabricantes europeos, estadounidense, japoneses e, incluso, coreanos, buscaron en estas tierras a incipientes factorías, que les entregaran el tamaño, la mano de obra y el volumen de venta que necesitan para seguir creciendo y convertirse en actores globales… los chinos aprendieron todo lo que tenían que hacer (y lo que no) y hoy están a la cabeza de una industria que tiene más de un siglo, pero que ellos la han revolucionado en el último lustre.

Sin ir más lejos las cifras lo avala. Casi el 30% de las ventas globales del mundo son en el mercado chino. Para el Grupo Volkswagen más de un tercio de las ventas totales de vehículos se concretaron en China, para BMW y Mercedes-Benz representa 33% del total, el 34% del volumen de Tesla, el 30% de Honda, el 21% de Nissan y el 17% del total de Toyota está aquí.

Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen, durante la conferencia de prensa donde detalló la estrategia del conglomerado alemán para el mercado chino. WANG ZHAO

En 2019, las marcas de automóviles chinas tenían una participación de mercado del 37% y en cinco años la tendencia cambió. Hoy la cuota de mercado de los fabricantes chinos en su propio país es superior al 50%, incluso en agosto de 2024 se encendieron todas las alarmas cuando esa cifra alcanzó por sobre el 60% de las preferencias. A pesar de que para el público chino “ellos” ya no son los favoritos, siguen haciendo un esfuerzo dantesco para destacar en la muestra más importante del mundo automotor y donde los locales pareciera que ganan por goleada.

Volkswagen x tres (y más)

La marca Volkswagen aprovechó la instancia para lanza su mayor ofensiva en el país asiático. Bajo el plan “En China, para China” fue el propio Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen, quien anunció en su discurso más de 30 modelos nuevos hasta 2027, incluyendo al menos 20 de nueva energía. Explicó que se adaptarán diseño, tecnologías y procesos al cliente local, sin perder su identidad. Sus nuevos vehículos alcanzarán el nivel 2++ de conducción automatizada, con sistemas basados en inteligencia artificial. Para eso, la firma de presentó tres prototipos: ID. Era, ID. Evo, ID. Aura.

El ID. Era, desarrollado por SAIC Volkswagen, es un SUV de gran tamaño con tres filas de asientos que incorpora tecnología de autonomía extendida. Este modelo combina una batería para conducción eléctrica con un generador alimentado por combustible que recarga la batería en marcha, alcanzando una autonomía combinada superior a 1.000 kilómetros.

El segundo fue el Volkswagen ID. Evo, el primer SUV totalmente eléctrico de gran tamaño para el mercado chino, creado por Volkswagen Anhui, y el cual está dirigido a un público joven, moderno y conectado. Gracias a la plataforma de 800 voltios en el que está creado, permite cargas ultrarrápidas y una gran autonomía. Además, el modelo integra una arquitectura electrónica zonal de última generación que facilita la incorporación de nuevos servicios digitales y actualizaciones remotas continuas.

Finalmente, está el ID. Aura, desarrollado por FAW-Volkswagen. Del segmento A, este modelo estrena una nueva plataforma compacta diseñada específicamente para China. Con un diseño dinámico tiene avanzados sistemas de automatización e interacción

Otra del grupo alemán es Audi, que esta vez presenta -en una curiosidad que solo se puede dar en el mercado chino- una submarca solo para el mercado local: AUDI, todo con mayúscula y sin los tradicionales anillos de su logo. Bajo esa marca se presentó el E5 Sportback, el que hace debutar la nueva Plataforma Digitalizada Avanzada (PDA), desarrollada junto a SAIC. Ofrece cuatro variantes de propulsión y con potencias de hasta 787 Hp, mientras que su autonomía puede llegar a 770 km con una sola carga, gracias a su batería de 100 kWh. Además, su arquitectura de 800V permite cargas ultrarápidas y promete cargas de hasta 370 km en solo 10 minutos. El nuevo E5 Sportback, además, estrena el sistema Audi OS con IA y pantalla panorámica 4K de 27”.

AUDI, todo en mayúscula, será específicamente para el mercado chino. En la muestra presentó el E5 Sportback. WANG ZHAO

La firma alemana es una de las más longevas en el país asiático con 37 años y con este lanzamiento demuestra que ha sabido, no solo reinventarse para ese atractivo mercado, sino que da un salto cualitativo. Como si esto fuera poco la marca prevé lanzar otros dos modelos eléctricos en 2026 y 2027.

Con más del 30% de sus ventas en este país, Mercedes-Benz también tenía preparado lo suyo en Shanghái, y como primicia mundial tuvo la presentación del Vision V, un conceptual de una lujosa limusina diseñada para ofrecer una experiencia de confort y tecnología de otro nivel. Con ella la marca de la estrella muestra su nueva arquitectura modular de van que permitirá una gama más amplia de modelos, desde vehículos familiares hasta limusinas de lujo, y con ello las denominaciones VLE y VLS, las que verán la luz a partir del próximo año.

Mercedes-Benz presentó el conceptual Vision V. WANG ZHAO

Junto a ella compartió protagonismo el estreno del nuevo Mercedes-Benz CLA pero en su variante de batalla larga, el que ofrece más espacio y sofisticación y es el primero construido sobre la nueva plataforma modular MMA. Con él también debuta el sistema operativo interno MB.OS, posicionándose como el primer vehículo totalmente definido por software de la marca.

Con motor trasero, el nuevo CLA L tiene una arquitectura de 800V, ofrece una autonomía de hasta 866 km en ciclo CLTC, permite carga ultrarápida y una conducción autónoma nivel 2.

Finalmente, Mercedes-Benz también presentó la cuarta generación del sistema MBUX y el anuncio del estudio de nuevas tecnologías para sus futuros modelos, como la computación neuro mórfica, pintura solar y frenos sin emisiones.

Otra de las alemanas que dijo presente fue BMW que presentó el Vision Driving Experience, un prototipo de altas prestaciones basado en la Neue Klasse y diseñado como un verdadero banco de pruebas dinámico. Destaca el “Heart of Joy”, un computador central que gestiona todas las funciones dinámicas, combinado con el software Dynamic Performance Control.

Además, es el prototipo más potente jamás construido por la marca, pues ofrece hasta 18.000 Nm de par, puede soportar hasta 3g de fuerzas laterales y generar hasta 1,2 toneladas de carga aerodinámica, todo gracias a su sistema aerodinámico activo.

Las otras asiáticas

Si bien las marcas coreanas estuvieron ausentes de esta edición del Salón de Shanghái, las que sí tuvieron presencia fueron las japonesas.

Toyota aprovechó Shanghái para develar el bZ7, un sedán eléctrico tope de gama de más de cinco metros de longitud, desarrollado en conjunto con la marca china GAC y Huawei y, obviamente, solo para el mercado interno. Si bien no se anunció su planta motriz, sí se espera que tenga una autonomía cercana a los 700 km.

Nissan estuvo con dos estrenos importantes. El primero es la nueva Frontier Pro Híbrida, una camioneta desarrollada en conjunto con Dongfeng y la que comparte plataforma con la Z9 de la marca china. Monta un bloque 1.5 litros turbo, más un motor eléctrico que entre ambos combinan 400 Hp y 800 Nm.

Nissan estrenó la camioneta Frontier Pro y el sedán N7. HECTOR RETAMAL

La segunda novedad es el N7, también desarrollado en conjunto con Dongfeng y que podría verse en Chile el próximo año. El hermano gemelo del Dongfeng Xinghai S7, es un sedán de 4.930 mm de largo que luce un diseño exterior moderno y futurista. En el interior destaca la pantalla de 15,6’’ y 2,5K. Con dos opciones de motor eléctrico, el primero tiene una potencia de 215 Hp (160 kW) y el segundo 268 Hp (200 kW), ambos con un torque de 305 Nm. En tanto, su batería puede ser de 58 kWh y 73 kWh, ambas con arquitectura de 400 voltios y una autonomía que entre 510 y 635 km.

Mazda también utilizó su cooperación con Changan para presentar el EZ-6, un sedán que comparte la misma plataforma del Deepal S07 y mide poco más de 4,8 metros de largo.

La japonesa Mazda presentó el EZ-6, su nuevo sedán hecho en colaboración con Changan.

Disponible en dos versiones, la primera es 100% eléctrica (con una autonomía cercana a los 600 km), y la segunda es un híbrido enchufable (PHEV), con una autonomía combinada superior a los 1.000 kilómetros.

Finalmente, otro de los destacados estrenos foráneos vino por parte de Lexus, quien con 20 años en el mercado chino eligió este escenario para presentar la octava generación del ES, el sedán destinado a tomar la posta del LS, el que estará disponible con versión híbrida y 100% eléctrica y que se pondrá a la venta en 2026. Desarrollado bajo el concepto de Experience Elegance y Electrified Sedan el nuevo modelo mide 5.140 mm de largo.

Lexus presentó la octava generación del ES, modelo que está disponible en versiones híbridas y eléctricas. HECTOR RETAMAL

El HEV o híbrido autorrecargable, tendrá dos opciones de motorizaciones: la primera es un 2.0 con 197 Hp con tracción FWD y un 2.5 litros con 201 Hp para la versión FWD y con 247 Hp para el con tracción AWD. Por su parte, el 100% eléctrico tiene potencias de 224 Hp y 343 Hp, dependiendo de la batería que monte, con una autonomía de 685 y 610 kilómetros, respectivamente.

Más sobre:Salón de ShangháiAutoshow

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE