MtOnline

Libro conmemora los 120 años de la llegada del primer auto a Chile

La obra aún en desarrollo se remonta a 1902, con la llegada desde Francia de los primeros Darracq y De Dion Bouton. Está escrita por los periodistas Patricio Corvalán, Alexis Cares y Leonardo Mellado.

Con más de 60 marcas y los principales conglomerados automotores representados, el mercado chileno es reconocido como uno de los más dinámicos del mundo, y en 2021 vive un reimpulso que le permite proyectar ventas anuales por más de 360 mil unidades.

El vínculo nacional con esta industria, que hoy tiene 5,5 millones de ejemplares circulando por todo el país, es más que centenario y se remonta a 1902, con la llegada desde Francia de los primeros Darracq y De Dion Bouton.

Justamente es esa rica historia la que recoge el libro ’120 años del automóvil en Chile’, una iniciativa pionera de los periodistas Patricio Corvalán, Alexis Cares y Leonardo Mellado, respaldado por la agencia Gallos Proyectos Creativos.

“La aparición del auto en Chile significó una de las mayores transformaciones sociales para la comunidad. De partida, facilitó el desplazamiento entre largas distancias en un país geográficamente complicado”, explica Corvalán, quien además es el director del proyecto. Así, los vehículos fueron paulatinamente convirtiéndose en símbolo de desarrollo económico, modernidad y ascenso social, así como en una pieza más del paisaje en la ciudad, el campo y el desierto.

“Este trabajo muestra cómo el auto y, por añadidura, sus fabricantes fueron de a poco arraigándose en el país y asociándose a conceptos como la familia, el éxito, la sofisticación o la posibilidad de viajar al extranjero”, apunta Mellado. ’120 años del automóvil en Chile’ se esquematiza a partir de las marcas, con los principales hitos, testimonios de su impacto en la sociedad, evolución y cómo se proyecta cada una hacia el futuro.

De hecho, el libro también se hace cargo de la descarbonización de la industria, un reto transversal para los fabricantes y un fenómeno expresado en el país con el alza de casi 270% en las ventas de vehículos livianos y medianos con tecnología de cero y bajas emisiones en el primer semestre de 2021.

“Los fabricantes apuestan hoy por abandonar los combustibles derivados del petróleo en el mediano plazo. Sin ir más lejos, Chile proyecta 80 mil máquinas de ese tipo para 2024, para cuando Enel X ha anunciado la instalación de 1.200 puntos de carga en todas las regiones”, afirma Corvalán.

Según agrega Alexis Cares, el texto también recoge anécdotas y curiosidades. “Los coleccionistas, los integrantes de los clubes y diversos especialistas han aportado con una valiosa y enorme cantidad de datos, que le dan al texto un innegable valor agregado”, asegura.

Con alrededor de una treintena marcas adheridas al proyecto, el proceso de elaboración del libro se encuentra durante el segundo trimestre de 2021 en su etapa de desarrollo. La dirección de arte de esta inédita obra, está a cargo del destacado profesional Óscar Pescetto.

El libro ‘120 años del automóvil en Chile’ tendrá una limitada edición de lujo, así como distribución digital gratuita a través de sus cuentas en las redes sociales Instagram (@120delauto) y del LinkedIn 120 años del auto en Chile.

Más sobre:#MTTendenciasNoticias120 Años del Auto en Chile

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE