Mercedes-AMG G65 a revisión por ser demasiado rápido… pero en reversa
<p>El Mercedes-AMG G65 es un vehículo de real pedigrí. El todoterrenos alemán es heredero de la Clase G nacida a fines de la década del 70 de los equipos de diseño de Graz y Stuttgart de Mercedes-Benz, y monta un motor de doble turbo de 12 cilindros en disposición V, que desarrolla 621 caballos de […]</p>
El Mercedes-AMG G65 es un vehículo de real pedigrí. El todoterrenos alemán es heredero de la Clase G nacida a fines de la década del 70 de los equipos de diseño de Graz y Stuttgart de Mercedes-Benz, y monta un motor de doble turbo de 12 cilindros en disposición V, que desarrolla 621 caballos de potencia y 1.000 Nm de torque. Así, no llama la atención que el modelo de 2,8 toneladas y tracción total alcance los 100 km/h en apenas 5,1 segundos. Y eso que no es propiamente tal un deportivo.
Pero el modelo más rápido de toda la Clase G ahora hace noticia por una peculiar particularidad. Es que no solo muestra su fiereza con las siete marchas hacia adelante, sino que también -debido a una mala configuración del software- lo hace en marcha atrás. Según informa el sitio estadounidense Motor Authority, la National Highway Traffic Safety Administration y Mercedes-Benz de Estados Unidos llamaron a revisión a 20 unidades fabricadas el año 2017 debido al error de calibración de la velocidad con la caja engranada en &"R&".
El software debería limitar la velocidad en reversa del Mercedes-AMG G65, pero ello no ocurre en la práctica y el todoterrenos puede superar los 26 km/h en reversa, llegando al punto de volverse inestable. &"Aunque la NHTSA aún no lo dice, ello podría provocar un volcamiento del Mercedes-AMG G65&", afirma el medio online.
Las unidades que lleguen al chequeo programado en los concesionarios americanos serán sometidas a una actualización gratuita de su software ECU, que controla el motor y la caja de cambios automática. Las notificaciones a los dueños comenzaron a entregarse a partir del 27 de julio pasado. El AMG G65 se comercializó a un valor de 220 mil dólares, vale decir unos 141 millones de pesos chilenos. No creemos que los clientes estén muy contentos con este llamado a recall.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE