[MT MAG.] Pedro Burns: en el descenso se hace camino a la cúspide
<p>A comienzos de este siglo, en Los Alpes empezó a surgir una disciplina deportiva nueva. Tomando como base los conceptos del Mundial de Rally y el Campeonato de Enduro en motocicletas, un grupo de entusiastas ciclistas creó un formato de competencia que permitiese disfrutar de la naturaleza y que fuese accesible para un mayor número […]</p>
A comienzos de este siglo, en Los Alpes empezó a surgir una disciplina deportiva nueva. Tomando como base los conceptos del Mundial de Rally y el Campeonato de Enduro en motocicletas, un grupo de entusiastas ciclistas creó un formato de competencia que permitiese disfrutar de la naturaleza y que fuese accesible para un mayor número de personas. Se le empezó a conocer como Mountain Bike Enduro y no tardaría en expandirse por Europa.
El primer registro de esta modalidad extrema sobre bicicletas, con Enlaces (ascensos a un cerro con un tiempo máximo) y Especiales (bajadas del cerro cronometradas) se anota en Val D'Allos, Francia, en 2003. Desde ahí, el salto a Italia, Austria y el mundo entero. Chile tampoco fue inmune a esta tentación y desde hace un par de años se ha convertido en una referencia regional de este deporte, incluso realizando fechas de la Enduro World Series (EWS), el evento planetario que consta de ocho etapas y que tuvo en 2013 su primera edición, con el francés Jérôme Clementz levantando el trofeo de campeón.
La geografía de Chile, con sus extensas faldas cordilleranas, facilitó el trabajo de penetración del Enduro MTB, lo que, además, se vio favorecido por la aparición de jóvenes riders que se instalaron a la par de los mejores exponentes. Uno de ellos es Pedro Burns, una de las grandes promesas del deporte nacional, quien ha destacado con triunfos en fechas de Copa del Mundo, como el que obtuvo el año pasado en Rotorua, Nueva Zelandia, donde se quedó con el primer lugar de la categoría Junior. Las buenas actuaciones de Burns lo pusieron en la órbita de los grandes equipos y este año dio la sorpresa al fichar por el equipo internacional Trek Factory Racing Enduro.Si se extrapola a deportes más populares, sería como si un chileno llegara a la NBA o como el propio Burns reconoce, "es como haber firmado en el Real Madrid".
» Marca mundial
Pedro Burns tiene 20 años. Es el hijo mayor del matrimonio entre Roy Burns y la actriz Ángela Contreras. Hace dos años finalizó la enseñanza media en el colegio Barrie Montessori, donde pudo disfrutar de los últimos años de escuela en un ambiente menos rígido. Anteriormente, durante la enseñanza básica, estuvo en el Giordano Bruno. Luego pasó al Boston College de Alto Macul, donde coincidió con gran parte de sus amigos, pero en ese lugar no estaba cómodo. El exceso de normas coartaba su personalidad. "Estuve dos años ahí, pero me cargaba, era un colegio tradicional, se usaba uniforme, había régimen de pruebas, era muy estricto y muy cuadrado", recuerda.
El sistema de educación menos tradicional que encontró en el Montessori le permitió recuperar el estado anímico. En un ambiente de mayor libertad, donde se potencian las virtudes y talentos de cada persona, pudo empezar a explotar las condiciones que tenía en la bicicleta, las mismas que comenzaron a cimentarse desde muy niño.
"Empecé en el deporte desde muy chico. A los siete años ya andaba en bicicleta y corría en cross country. Me iba bien, competí a nivel nacional y a nivel panamericano. Pero yo quería dedicarme al motocross, porque mi papá había corrido en ese deporte y siempre había escuchado sus historias. Pero él me decía que cuando aprendiera a andar bien en bicicleta me subiría a la moto", dice Burns.
Por esas coincidencias del destino, en aquellos años una de sus tías abrió una escuela de mountain bike para niños cerca de su casa, en Peñalolén. Según recuerda, "me metí en esa escuela. Éramos de tres a cinco niños y nos sacaban al cerro. A través de esa escuela conocí las carreras, me puse a competir y año a año me lo fui tomando más en serio, fui creciendo y dedicándole más tiempo, hasta que llegó un momento en que mi principal foco era la bicicleta".
Poco antes de finalizar el colegio, el destino nuevamente movería sus piezas. "Llegó a Chile el Enduro y me sorprendí. Se trataba de una disciplina nueva, y a diferencia del cross country, que se corre en circuito todos contra todos, en el Enduro vas subiendo a un ritmo diferente y la carrera es hacia abajo, en un circuito de descenso. Para mí es mucho más entretenido, puesto que te permite compartir con los otros corredores, cuando vas subiendo el cerro en el enlace vas conversando y en la bajada es la verdadera competencia".
El acercamiento de Pedro Burns a esta modalidad vino gracias a uno de sus cercanos. "Mi entrenador Juan Hang fue uno de los pioneros con el tema del Enduro con su empresa Bikes Training. Él me convenció de probar, me terminó gustando y a los dos años ya estaba completamente integrado a esta nueva disciplina".
Pese al escaso tiempo de adaptación, los buenos resultados llegaron rápido. "Gané cuatro veces la categoría Sub 21 y también el Campeonato Nacional Adulto siendo juvenil. Fui 3° del mundo en Junior hace dos años y la temporada pasada, donde corrí solo tres fechas, terminé primero, segundo y cuarto. Si hubiese corrido todas las fechas quizás hubiese sido campeón del mundo", comenta con seguridad, agregando que su gran ventaja es la fortaleza mental que le permite enfrentar cualquier problema.
Gracias a estas actuaciones, el equipo Factory de Trek puso sus ojos sobre el rider chileno. "En agosto del año pasado estaba en la fecha de la Copa del Mundo en Whistler, Canadá, y desde Trek me citan a una reunión. Conversamos, fue muy grato, todo muy tranquilo. Le conté de mi realidad, que quiero seguir progresando. Después de eso, nos cruzamos unos correos hasta diciembre, hasta que me dijeron que me querían como embajador de Trek en el mundo y en Sudamérica".
Con el equipo Trek su arranque fue notable. Cuarto lugar en la jornada inaugural del campeonato nacional (con presencia de destacados pilotos extranjeros), 13° en la primera fecha del mundial disputada en Lo Barnechea y 15° en la siguiente jornada en Manizales, Colombia, lo tienen en el décimo lugar del ranking general.
&"Estoy feliz, viviendo un sueño, dedicándome a lo que me gusta, con sueldo, clases de inglés. Me gustaría meterme este año entre los 15 o 20 del mundo, dependiendo de las fechas que corra. Siento que cada año he ido mejorando, no quiero llegar a un nivel y estancarme&", finaliza el corredor, que mientras más veloz sea su descenso, más alto inscribe su nombre en este naciente deporte. MT
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE