MtOnline

[MTMAG.] Rafael Tapia: Domador de gigantes

<p>A segundos de perder la vida. Era un muro casi vertical de 17 metros de altura el que enfrentaba ese día Rafael Tapia en la costa de Nazaré, Portugal, conocida por fabricar las olas más mostruosas del mundo. Una escena espectacular que se volvió terrorífica cuando el reconocido surfista chileno fue tragado por la gigantesca [&hellip;]</p>

A segundos de perder la vida. Era un muro casi vertical de 17 metros de altura el que enfrentaba ese día Rafael Tapia en la costa de Nazaré, Portugal, conocida por fabricar las olas más mostruosas del mundo. Una escena espectacular que se volvió terrorífica cuando el reconocido surfista chileno fue tragado por la gigantesca masa de agua, sumergiéndolo por vitales segundos. Lo que siguió fue un caos difícil de contar.

&"La ola estaba absolutamente en 90 grados y yo venía tratando de agarrarla, cuando una estela de moto hizo que perdiera aún más velocidad y cayera. Entonces di como cuatro vueltas carnero antes de que me arrastrara a un lugar más cerca de la playa, con olas más pequeñas, pero con más energía. Y eso me reventó. Salí a 800 metros de donde estaba la moto de rescate&", recuerda el bigwaver nacional, protagonista de una de las caídas más espectaculares de la temporada pasada.

@Deheeckeren

Absolutamente lejos de sentir miedo, hoy Rafael se prepara para nuevos desafíos, igual o mayores que el del 24 de octubre de 2016. Porque de esto se trata su vida, de correr las olas más gigantes alrededor del planeta.

Lo encontramos en su nueva casa en Pichilemu, el centro neurálgico del surf nacional, donde vive con su novia, también surfista. Es, hoy por hoy, su centro de operaciones, pero no el único. Su vida siempre ha estado ligada al mar, a pesar de que nació en Santiago. Conoció el surf cuando veraneaba en Cachagua, a los cinco años. Entonces se metía al mar con una tabla de bodyboard, pero siempre quería surfear. No fue hasta los 13 años cuando le regalaron su primera tabla. Para entonces, sus condiciones ya lo habían hecho conocido entre los surfistas del lugar. Más grande se fue a estudiar a Australia y luego a vivir a Hawai. Así comenzó su pasión por la que hoy viaja por todo el mundo.

_74C3502 02

Archivo personal Rafael Tapia

&"De marzo a septiembre mi base es Chile, Punta de Lobos, desde aquí hago mis viajes a otros lugares del hemisferio sur en busca de olas gigantes. Entre octubre y mediados de diciembre vivo en Nazaré, en Portugal. Luego, me voy a Hawai, la meca del surf mundial. Ahí también arriendo una casa, tengo muchos amigos e incluso un auto&", afirma.

» De exportación

Rafael Tapia, 36 años, surfista de olas gigantes reconocido mundialmente. Apasionado, exigente y aventurero, según se define. El chileno con más nominaciones a los Big Wave Awards en distintas categorías (Biggest Wave, Best Tube, Wipeout of the Year, entre otras) y también el primer compatriota en haber surfeado la famosa ola tahitiana Teahupoo en Código Rojo, imágenes que sirvieron de backup para la película &"Punto de Quiebre 2&".

Rafael Tapia (7)

Marcelo Carrillo

&"A la gran mayoría de los surfistas les dan miedo las olas gigantes. Hablo de olas muy grandes, sobre 15 metros, que se dan pocas veces al año y en ciertas partes del mundo (&...). Para hacer lo que yo hago hay que estar muy bien preparado mentalmente, porque si tu cabeza funciona bien, tu cuerpo responde mejor. Entonces, por ejemplo, yo puedo aguantar la respiración seis minutos, pero en una situación de estrés probablemente no voy a durar más de dos, si es que no estoy bien preparado a nivel sicológico. Este tipo de situaciones las entreno con yoga, meditación y también con un curso de apnea especialmente diseñado para buzos&".

Este año, Rafael ostenta un gran desafío, que tiene que ver con batir su propio récord. Para conseguirlo, recorre Chile buscando romper su marca de la ola más grande de Sudamérica, la cual consiguió el año 2010 en Pichicuy, al surfear una ola de 18 metros.

&"Siempre quise hacer una expedición con los mejores surfistas del mundo. Así nació la Odisea Ford Fin del Mundo Go Further, por la cual hoy me muevo por todo el país descubriendo olas vírgenes en lugares nunca antes surfeados. Se trata de seguir mi espíritu aventurero, que me ha dado un estatus a nivel mundial y gracias al cual hoy tengo de amistades a los mejores surfistas de olas gigantes en el mundo, que tienen mucho respeto por Chile y por mí, porque saben que nuestro país produce este tipo de olas y porque han visto que he descubierto olas. La idea, entonces, es ir a estos lugares con dos o tres surfistas e intentar batir el actual récord sudamericano y, por qué no, también el mundial, que está en Portugal (23,7 metros)&". MT

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE