MtOnline

Adiós al sueño del "auto más barato del mundo"

<p>Hace 10 años, el fabricante indio Tata Motors quiso revolucionar la industria automotriz, ofreciendo el auto más barato del mundo: el Nano, el cual se vendería en el mercado interno con un precio de 100.000 rupias ($ 1.300.000 aprox.). Una gran idea que, sin embargo, terminó siendo un rotundo fracaso comercial. Tanto así, que hoy [&hellip;]</p>

Hace 10 años, el fabricante indio Tata Motors quiso revolucionar la industria automotriz, ofreciendo el auto más barato del mundo: el Nano, el cual se vendería en el mercado interno con un precio de 100.000 rupias ($ 1.300.000 aprox.). Una gran idea que, sin embargo, terminó siendo un rotundo fracaso comercial. Tanto así, que hoy se anuncia el fin de la producción del original auto.

El Tata Nano nació como un hito en la industria. Se trataba de un proyecto personal del presidente del grupo, Ratan Tata, que veía en este pequeño y sencillo auto el vehículo perfecto para atraer a cientos de familias indias de clase media hacia el mercado automotor. Cuando se presentó en el Salón de Nueva Delhi en 2008, no dejó indiferente a nadie. Sus minúsculas dimensiones (3.100 mm de largo, 1.500 mm de ancho y 1.600 mm de alto), diseño en forma de huevo -con unas pequeñas ruedas-, interior espartano y pequeño motor de 625 cc y 37 caballos de fuerza, sin duda, llamaban la atención.

Nano 2

En su primer año de fabricación, se comercializaron más de 9.000 unidades del Nano, por lo que se pensó que era un éxito. Sin embargo, no tomó mucho tiempo para que las ventas comenzaran a caer en picada. Y es que el hecho de comprar "el auto más barato del mundo" terminó convirtiéndose en un estigma para muchos posibles consumidores, que veían con mejores ojos la idea de adquirir un modelo usado que un Nano nuevo.

A ello se sumó el hecho de que varias unidades se incendiaron por problemas de fabricación, lo que creó una increíble mala fama alrededor del pequeño auto indio, aunque seguramente lo que terminó por sepultarlo fue su nula seguridad. El Tata Nano pasó por los test del Global NCAP en 2014 y sus resultados fueron nefastos: consiguió cero estrellas de seguridad tanto en la protección para adultos como para niños. Y eso que por entonces, según publicó The Guardian, Tata Motors estaba convencida de poder lograr las cuatro estrellas.

Tras chocar con una pared a 60 km/h, la estructura acabó envolviendo al dummie, que había costado, por cierto, 60 veces más que el propio auto. "La rueda derecha estalló en el suelo del vehículo, aplastando las piernas del muñeco", apuntó el organismo de seguridad, agregando que "el grado de debilidad estructural del modelo es tal, que incluso incluir airbags no sería efectivo para reducir el riesgo de sufrir lesiones graves". Con todo esto, no es de extrañar que el Tata Nano no cumpliera las expectativas de ventas que, por otro lado, eran muy altas. El fabricante indio aspiraba a distribuir 20.000 unidades mensuales, nada más lejos de la realidad, pues en junio de 2017 se fabricaron 275 unidades, mientras que en junio de este año solo salió un Tata Nano de la planta. Así, la despedida era cuestión de tiempo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE