OMODA | JAECOO, nuevo nombre y nueva estrategia

A partir de ahora, ambas firmas se funden en una sola marca, con un mayor abanico de productos. Un cambio que no sólo se dará en Chile, sino en varios mercado internacionales.
En enero de 2024 debutó en Chile la marca Omoda la cual aterrizó con su modelo C5, el que se posicionó rápidamente entre los más vendidos (terminó 13 en los SUV en 2024 y en los dos primeros meses de 2025 se ubica 5° con 650 unidades comercializadas). Meses más tarde llegó su hermana Jaecoo, y con un enfoque más elegante puso a la venta el J7.
Un año más tarde, la estrategia de las marcas -pertenecientes al Grupo Chery- cambia y se inicia una nueva era para ambas. Se trata de la unificación de sus operaciones en el mercado nacional, lo que conlleva que hoy sean rebautizadas como OMODA | JAECOO (todo en mayúscula y con una barra divisora al medio). Una estrategia que no solo se verá en Chile, sino también en otros mercados globales y que busca consolidar lo que ambas vienen haciendo en el último tiempo con miras a lograr 1,5 millones de unidades vendidas en 2030, como lo planteó en el pasado Salón de Beijing (2024) Shawn Xu, CEO de Omoda y Jaecoo.
Con la unificación de la marca, la meta para el mercado local es vender 7.000 unidades este año y con ello lograr el 2,2% de market share (en un mercado que proyecta venta de 310 mil unidades). Para los ejecutivos nacionales, esta unificación busca consolidar la presencia en el mercado chileno y redefine su propuesta de valor al integrar lo mejor de cada marca, reforzando su compromiso con la innovación y la electromovilidad.
En un mercado cada vez más competitivo, la idea es poder ofrecer una gama de productos que pueda combinar atractivos diseños y que incorporan las últimas innovaciones en materia de seguridad y conectividad, entregando así soluciones a las diversas necesidades de los clientes.
“La sinergia entre ambas marcas permitirá optimizar procesos, potenciar su red de distribución y elevar la experiencia del cliente, con un servicio más cohesionado y dinámico”, señalan desde la marca.
Para lograr esto es que esta nueva era se inicia con la presentación para el mercado chileno tres nuevos modelos: Jaecoo 6 EV, Jaecoo 7 SHS y JAECOO 8.
El primero es un SUV 100% eléctrico con un diseño de líneas rectas y cuadrado y que mide 4.342 mm de largo. Disponible en dos versiones, la Andes RWD tiene una batería de 65,69 kWh con 181 hp y 220 Nm de torque, alcanzando una autonomía de 335 km en ciclo WLTP. Por su parte, la versión Patagonia I-WD incorpora una batería de 69,77 kWh que genera 275 HP y 385 Nm de torque, con una autonomía máxima de 364 km en ciclo WLTP y un sistema de control de tracción integral.
Con un alto nivel de equipamiento de confort y seguridad su precio con bono de financiamiento va desde los $ 28.990.000.

El segundo estreno es la variante SHS del conocido J7. Se trata de un híbrido enchufable que cuenta con un motor eléctrico y uno a gasolina de 1.5 TGDI, con una gran potencia combinada de 342 HP y 525 Nm. Su batería eléctrica recargable brinda una autonomía eléctrica que alcanza los 90 kilómetros en ciclo WLTP, mientras que la autonomía combinada llega hasta los 1.200 kilómetros.

La tercera novedad para el mercado nacional es el Jaecoo 8, un SUV de 4.820 mm de largo, con capacidad para seis pasajeros y que destaca por su diseño sofisticado y la gran calidad de su interior.

Impulsado por un motor 2.0 TGDI de 245 hp y 385 Nm, está gestionado por una transmisión automática de doble embrague de siete velocidades. A futuro, eso sí, se espera también la variante híbrida enchufable del modelo.
Pero eso no será todo para OMODA | JAECOO, puesto que se adelantó que para los próximos meses se espera el arribo del Omoda C7 y del Jaecoo 5.


Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.