MtOnline

Permiso de Circulación 2023: ¿De qué se trata la Tercera Patente?

Esta tecnología impide la falsificación de permisos de circulación. Se ofrece de forma gratuita en 11 comunas. Revisa a continuación en cuáles.

Según cálculos de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), los municipios dejan de recaudar unos $15 mil millones al año a causa de la falsificación de permisos de circulación, delito que se concentra en la Región Metropolitana, potenciado por el alto endeudamiento contraído con el peaje en autopistas, que eleva el costo de obtener un permiso de circulación auténtico.

Pensando en ello, nace la Tercera Patente, un nuevo permiso de circulación, que combina medidas de seguridad físicas y digitales, fabricado por Casa de Moneda de Chile. Se trata de un sticker que contiene una “huella digital”, a través de la cual se obtienen antecedentes del vehículo de forma inmediata.

Este adhesivo -que va en el interior del parabrisas- puede escanearse con un celular, por las policías o por cualquier persona, obteniendo datos del auto como: número de patente, modelo, año, marca, municipalidad y fecha de renovación del permiso de circulación, entre otros.

La gracia de esta tecnología es que cualquier ciudadano puede escanear esta Tercera Placa a través de su smartphone, permitiendo conocer si el vehículo cuenta o no con su permiso de circulación al día y certificar la veracidad de éste. De esto ser así, se deduce que también tiene la revisión técnica, el certificado de gases y SOAP al día.

Actualmente, la Tercera Patente es utilizada por más de 1.300.000 vecinos y 11 municipios del país, los cuales cuentan con esta tecnología en sus permisos de circulación. Nos referimos a Estación Central, Las Condes, Colina, Peñalolén, Renca, Sagrada Familia, Lampa, Puchuncaví, Caldera, Tierra Amarilla y Quilicura, donde se puede exigir de forma gratuita al comprar el permiso de circulación allí.

Más información en www.casamoneda.cl

Más sobre:NoticiasPermiso de Circulación 2023Tercera Patente

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE