¿Qué hacer y a quién reclamar cuando un auto bloquea la entrada de la casa?

Imagen referencial.

Una práctica común, pero que es una infracción de tránsito. Sepa lo que se puede hacer para solucionar el tema y quiénes pueden retirar el vehículo.




¿Les ha tocado alguna vez querer salir de casa y no poder sacar el auto debido a que otro vehículo se estacionó frente al portón? Esa situación ocurre a diario en las calles nacionales.

Un caso recurrente se ve en las mañanas cerca de colegios, donde los automovilistas paran en primera o segunda fila, pero además muchos se instalan frente a casas o incluso obstruyendo la entrada o salidas de los residentes de edificios de departamentos, argumentando que sólo estarán ahí un par de minutos.

Sin duda es un hecho molesto para quien lo sufre y es una práctica que, según la Ley de Tránsito, constituye una falta grave, pero que además afecta la movilidad y genera conflictos entre residentes y conductores, tal como ocurrió hace unos meses en Antofagasta, donde un grupo de personas se aburrió de tener autos frente al portón y decidieron hacer una “funa” que se viralizó en tiktok.

Existen múltiples razones por las cuales los conductores optan por estacionarse en estas zonas prohibidas. Desde la falta de espacios adecuados para estacionar, hasta la prisa o la simple falta de consideración, estas acciones obstaculizan no solo el acceso de los residentes, sino también el cumplimiento de normativas básicas de tránsito.

¿Qué hacer si te encuentras con esta situación? Si te encuentras con un auto mal estacionado que te impide salir de tu casa o acceder a tu estacionamiento, te recomendamos seguir estos pasos:

  • Mantén la calma y acércate al conductor de manera amable. Explícale la situación y la normativa que está infringiendo. En muchos casos, la persona simplemente no se habrá dado cuenta de la falta y moverá su vehículo sin problema. También puede ocurrir que algún vecino por una situación puntual debió parar en ese lugar, por lo que es recomendable ver primero si se le conoce y tratar de que todo se resuelva de manera simple.
  • Como segunda instancia, llamar a Carabineros. Ellos tienen la facultad de retirar el vehículo con una grúa y cursar la multa correspondiente al infractor.
  • También puedes denunciar la situación en la Municipalidad de la comuna. Las autoridades locales pueden tomar medidas adicionales, como la instalación de señalética vial que prohíba el estacionamiento en zonas conflictivas.

Es importante recordar que la falta de respeto a las normas de tránsito y a los espacios privados de acceso puede generar tensiones innecesarias entre vecinos.

La colaboración y el respeto mutuo son fundamentales para mantener la armonía en las comunidades urbanas, evitando conflictos que podrían evitarse con conciencia y cumplimiento de las regulaciones vigentes.

¿Cuál es la multa por estacionar frente a un portón? El artículo 155 de la Ley de Tránsito es claro al respecto: está prohibido estacionar frente a las puertas de garajes de casas particulares y estacionamientos comerciales.

El infractor arriesga una multa de entre 1 y 1,5 UTM (entre $65.967 y $98.950, al valor de la UTM de julio de 2024). Pero eso no es todo, ya que tu vehículo podría ser remolcado por una grúa municipal, lo que implicaría costos adicionales para ti. Acá te contamos cuáles son los costos de retirar un auto desde los corrales municipales.

Para los conductores desprevenidos que no se fijan en el lugar que estacionan, a veces es bueno que vean un cartel de No Estacionar.

Esto es una buena medida, especialmente en zonas con alta circulación vehicular. Al instalar un cartel visible que indique la prohibición de estacionar frente al portón, se desincentivará a los conductores a cometer la infracción y, al mismo tiempo, se estará ejerciendo el derecho como propietario de la vivienda.

¿Dónde se puede comprar el cartel de “No Estacionar”? Existen diversos lugares donde puedes encontrar carteles de “no estacionar frente al portón”. Algunos de ellos son:

  • Mercado Libre: en la plataforma de comercio online hay una amplia variedad de opciones, con precios que van desde los $1.500 hasta los $20.000, dependiendo del material, tamaño y diseño del cartel.
  • Tiendas de ferretería y artículos para el hogar: En estas tiendas físicas también es posible encontrar carteles de “no estacionar”. Los precios son similares a los de Mercado Libre.
  • Sitios web especializados en señalética vial: Existen sitios web que se dedican exclusivamente a la venta de señales de tránsito, incluyendo carteles de “no estacionar”. En estos sitios podrás encontrar una gran variedad de opciones y diseños para elegir.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.