¿Recuerdas a la Renoleta? Ahora Renault la revivió en formato eléctrico

La Renoleta -llamado oficialmente Renault 4- nació en 1961 como una respuesta a la citroneta de Citroën.
No es para nada extraño escuchar que los fanáticos de los clásicos clamen por el regreso de un determinado modelo, con las tecnologías de hoy. Y claro que ejemplos hay: está el Mini Cooper o el Fiat 500, solo por citar algunos. Otras veces resulta algo más complicado, debido a diversos factores que van desde los costos hasta la materialización del mismo proyecto. ¿Te habías imaginado una Renoleta de nuestros tiempos? Mira cómo Renault ha sorprendido este lunes.

El Renault 4, que se conoció ampliamente en Chile como Renoleta, nació a comienzos de los 60 como una respuesta a la irrupción del Citroën 2CV (hoy ambas tienen prohibida la entrada a París). Este modelo cuya fabricación también se llevó a cabo en nuestro país, en la localidad de Los Andes, debutó con un motor de 0,6 litros que producía 23 caballos y 42 Nm de torque. Ahora la marca del rombo la revivió bautizada como Renault e-Plein Air.

Si bien no se han detallado especificaciones técnicas (más allá de que se basa en el Renault Twizy), el modelo luce muy pintoresco gracias a un tapiz en azul brillante y carrocería y todo el resto del conjunto en tono totalmente blanco polar. Renault la presenta en su Twitter oficial con un juego de palabras. La llama “e-credible”.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.