Salón de Shanghái 2025: la gran batería de la industria automotriz es “made in” China
Desde Shanghai, China. Si bien aun existen aprehensiones y “pataleos” que se niegan a dejar atrás la era de combustión, lo cierto es que la electromovilidad no dará marcha atrás. Todo lo contrario, acelerará de la mano de la industria china. Así quedó claro en la 21º edición del autoshow asiático, con una muestra rica en modelos propulsados por nuevas energías, y donde los fabricantes locales demostraron estar un paso adelante.

Ir a China, es viajar al futuro. Se suele decir por este lado del mundo, aludiendo a la gran diferencia horaria existente entre Oriente y Occidente. Cuando en Chile, por ejemplo, son las cinco de la tarde, en el país del Dragón Asiático son las cinco de la mañana, pero del día siguiente.
De ahí, que el jet lag pegue fuerte una vez en el destino. Y no solo ello, sino también el despertar de China como gigante industrial. Ciudades como Beijing, Hangzhou o Chongqing, entre otras, nos dan cuenta de su implacable avance hacia la modernidad. Nos muestran hacia dónde vamos y lo lejos que aún estamos.
Asistimos al Salón del Automóvil de Shanghái y desde que pusimos un pie en la calle, pudimos hacernos una idea de cómo vendría la mano. El predominio de las marcas locales y de la electromovilidad no dio lugar a dudas… serían los grandes protagonistas de la 21º versión del autoshow bienal.

Para poner en contexto, China lidera hoy la carrera automovilística mundial. Es el mayor fabricante y el mayor mercado de vehículos del orbe. En 2024, se comercializaron allí 31 millones de ejemplares, lo que significó un incremento del 4,5% respecto del ejercicio anterior. Vendió más autos que Estados Unidos y Europa juntos.
Por otro lado, y no menos importante, envió al extranjero casi 6 millones de unidades. Una arremetida que hace algo más de una década, pocos se la habrían imaginado, y que hoy es frente clave en la guerra arancelaria, que tiene a todos alerta.
A escala real
Con una industria y un mercado de tal envergadura, el autoshow de Shanghái es al día de hoy, sin temor a equivocarnos, el más importante a nivel mundial. Centro neurálgico de la innovación automotriz, por el que cada dos años -pues se alterna con el de Beijing- apuestan allí, las marcas locales y extranjeras sus mejores cartas.

Es difícil imaginarse el tamaño de la muestra china, pero para hacerse una idea, el centro de convenciones de Shanghái, donde se lleva a cabo, está emplazado en más de 360 mil metros cuadrados (más de dos veces la superficie total de Espacio Riesco) y dispone de ocho gigantescos pabellones, cada uno de dos pisos. En ellos, la presente edición alberga más de 1.400 modelos en exhibición, los cuales esperan ser vistos por más de un millón mil asistentes.
En el AutoShanghai 2025 hubo cerca de 100 estrenos -entre premieres mundiales y destapes regionales y locales-, ubicándose la gran mayoría de ellos entre los denominados Vehículos de Nuevas Energías (NEVs, por sus siglas en inglés).
Y es China hace rato decidió que el futuro de la industria es electrificado. Tanto así, que las matriculaciones de NEVs (híbridos enchufables y eléctricos) en el país asiático, representaron cerca del 40% del total de ventas de autos en 2024. Se inscribieron aproximadamente 13 millones de vehículos con este tipo de tecnologías.
Prácticamente, todo lo visto en la muestra china necesitaba enchufarse para recargar su kilometraje. En tanto, que la gran mayoría, también hizo gala de los avances en conectividad, seguridad e inteligencia artificial.

En términos estilísticos, fue igual de prolifero, mostrando a través de prototipos y modelos de producción, diseños acordes con los tiempos venideros. Atrás quedó aquella época en que las firmas chinas se remitían a hacer burdas copias de reconocidos modelos. Quién entonces lo hubiese anticipado.
Chile en la mira
La presencia de un gran contingente de prensa especializada chilena en el autoshow de Shanghái 2025, no fue al azar. Incluso varias marcas del origen apostaron por llevarse a sus influencers a la muestra oriental. Y es que hoy la industria china tiene cada vez más que decir en nuestro país.
Como dato, el 30,7% de las ventas de vehículos livianos y medianos nuevos registrados en Chile durante 2024, correspondieron a marcas chinas. Y no solo eso, sino que el ejercicio pasado fue muy fructífero en cuanto a la llegada de nuevas firmas provenientes del Dragón Asiático. En total, fueron ocho, a las que este 2025 ya se sumó smart y se espera al menos el debut de cinco más en los próximos meses.

Con casi 90 marcas de autos presentes en nuestro mercado, destacarse aquí es un verdadero desafío. Y bien lo saben todos.
De acuerdo con lo visto, las tendencias y las estrategias, hay, eso sí, consenso entre las chinas donde atacar. Sus nuevas fichas se repartirán entre los populares SUVs y también las camionetas, así como entre los vehículos electrificados, por supuesto.
En estos segmentos, hay mucho que ganar aun, sobre todo considerando la fortaleza de la industria china en el campo de la electromovilidad. Un mercado que, a diferencia del general, cada mes se registra al alza en nuestro país. Sin ir más lejos, durante el primer trimestre de este 2025, la venta de autos de nuevas energías batió todos los récords en Chile, tras inscribir más de 6.000 unidades y registrar un alza del 147% respecto a igual periodo del año pasado. De ahí que, para los chinos, nuestro mercado -aunque pequeño- sea clave en su estrategia de expansión, pues lo utilizan como un verdadero trampolín para arribar al resto de los mercados de la región.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE