Suzuki revive el Baleno en formato hatchback

El modelo llega con origen indio y a ocupar el nombre del antiguo sedán japonés.
¿Quién no recuerda al Baleno? Ese exitoso modelo que Suzuki trajo entre los años 1995 y 2002, en formatos sedán y station wagon, y que se ganó el afecto de muchas familias chilenas, por ser un auto económico, muy duradero y con una excelente habitabilidad. Seguramente, la mayoría se acuerda de él.

De ahí que el fabricante japonés decidiera revivir este histórico nombre en su más reciente apuesta: un hatchback compacto de cinco puertas, look moderno y con un buen nivel de equipamiento. El nuevo Suzuki Baleno está basado en una plataforma completamente nueva, 15% más liviana y 10% más rígida, que se construye en India, desde donde se exporta a distintos países, incluido Chile.
Se ubica en el mismo segmento B del Swift, pero por encima de éste, pues es más grande. Mide 3.995 mm de largo ( 145 mm), 1.745 mm de ancho ( 50 mm), 1.470 de alto ( 60 mm), con 2.520 mm entre los ejes ( 90 mm), lo que le permite ofrecer un gran espacio interior, sobre todo a los pasajeros de la segunda fila de asientos. Su maletero cuenta con 355 litros de capacidad, único en su segmento.

Estéticamente, el Baleno muestra el lenguaje de diseño Liquid Flow, ”que evoca una masa energética de líquido en movimiento”, gracias al uso de líneas curvas, trazos suaves y una silueta baja y ancha.
Llama la atención su frontal, con una parrilla cromada y unos grupos ópticos alargados, que pueden incluir luces diurnas LED y de xenón.
En el interior destaca un panel de instrumentos con una pantalla LED a color de 4,2″, que entrega mucha información al conductor, incluyendo datos de aceleración y de frenada, potencia y par en tiempo real, gráfico de fuerzas G y consumo.
El regreso
El nuevo Suzuki Baleno ya está disponible en el país con un único motor de cuatro cilindros, 16 válvulas y 1.4 litros, que eroga 91 caballos de potencia a 6.000 rpm y 130 Nm de par a 4.000 rpm. Puede unirse a una transmisión mecánica de cinco marchas o automática de cuatro velocidades.
Según la marca japonesa, presenta un rendimiento de 18,5 km/l en ciclo mixto con caja manual y de 17,4 km/l con automática. Se encuentra con dos versiones de equipamiento: GLS y GLX, cada una con ambas opciones de caja.

La versión de entrada incluye aire acondicionado, cierre centralizado con mando a distancia, computador a bordo, alzavidrios y espejos eléctricos, radio CD con MP3, USB y bluetooth, volante forrado en cuero con mandos para la radio, neblineros, llantas de aleación aro 16, doble airbag frontal y frenos ABS con EBD y BAS.
La variante GLX agrega un pack exterior cromado, spoiler, luces de xenón con diurnas LED, climatizador, sistema keyless, cuatro airbags adicionales (laterales y de cortina), control crucero, cámara de retroceso, frenos de discos traseros y una pantalla táctil de 7" con bluetooth y sistema de audio de seis parlantes.
El nuevo Baleno 2017 se encuentra con precios de $ 8.990.000 (GLS MT), $ 9.790.000 (GLS AT), $ 10.190.000 (GLX MT) y $ 10.990.000 (GLX AT), aunque Suzuki ofrece un bono de lanzamiento de $ 300.000 para todas las versiones. La marca espera comercializar alrededor de 150 unidades del nuevo Suzuki Baleno.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.