MtOnline

Test: Honda City, un mejor acceso a la marca

<p>Honda es una de aquellas marcas que cuesta entender. Es uno de los mayores fabricantes del mundo, algunos de sus modelos llevan décadas siendo un éxito mundial y sus niveles de fidelidad están muy por encima de la media de la industria. Sin embargo, en Chile tiene serios problemas de gama, de precio y de [&hellip;]</p>

Honda es una de aquellas marcas que cuesta entender. Es uno de los mayores fabricantes del mundo, algunos de sus modelos llevan décadas siendo un éxito mundial y sus niveles de fidelidad están muy por encima de la media de la industria. Sin embargo, en Chile tiene serios problemas de gama, de precio y de falta de mayores novedades, lo que ha significado que se haya ido hundiendo en el ranking general de marcas.

Está claro, los productos Honda son excelentes en cuanto a calidad, confiabilidad y durabilidad. Son buenos de fábrica y generan altas dosis de valor en sus clientes. Pero les pesa su ausencia en los nichos masivos, aquellos que dan números en las listas. En Chile, para entrar a la marca hay que desembolsar $ 10 millones, no menos, y con eso, queda fuera del 50% del mercado. Y lo que ofrece la marca son modelos poco estilosos, sí muy funcionales, pero que apuntan a clientes demasiado racionales. Y de esos hay pocos.

El Fit, por ejemplo, debe ser el mejor compacto en cuanto a flexibilidad y habitabilidad interior, pero su look cuesta que entre. Y lo mismo pasaba con el City, el sedán de acceso, que no sólo cuesta caro frente a su competencia, sino que siempre fue demasiado serio en look y muy poco equipado.

Es por eso que esta tercera generación del modelo alienta a pensar que la marca al fin tiene un auto que puede traerle gente nueva desde abajo. No digamos que hay cambios sustantivos en su concepción, pero está mejor ejecutado para estos tiempos.

Si bien es un sedán tradicional en formato, luce un diseño más actual, con un frontal aerodinámico, líneas laterales cinceladas y un look más deportivo. La gracia es que para conseguirlo no se transó lo mejor que tiene este auto: la habitabilidad interior.

Y es que el City creció por fuera y por dentro, ofreciendo uno de los habitáculos más grandes entre los sedanes compactos y medianos. Caben cinco ocupantes cómodos y, además, ofrece más de 500 litros de maleta.

También se mejoraron muchos aspectos que no cuadraban en el anterior. El primero, y si bien se siguen usando algunos plásticos poco agradables al tacto, se notan una mejor construcción y calidad percibida.

El segundo es el equipamiento. Aunque todavía es demasiado justo para el segmento/precio, al menos se salió del fondo en el que estaba. Destacan ahora llantas de aleación, aire acondicionado, kit eléctrico completo, doble airbag frontal, frenos ABS con EBD, bluetooth con mandos en el volante, y el sistema EcoAssist con el botón Econ, que ayuda a mejorar la eficiencia.

La verdad, nada fuera de la norma para un auto de más de 11 millones de pesos. Al menos puede negociar con el concesionario para que le incluyan el sensor de retroceso.

Dinámicamente está su segunda diferencia respecto de la competencia, porque este auto anda muy bien. El motor está a tono con lo que se ofrece: un 1.5 litros con 120 caballos y 145 Nm de par, asociado a una caja CVT. Pese a la caja, el auto se siente ágil de salida, ofrece buenas recuperaciones y consume relativamente poco. El City homologa en Chile 12,9 km/litro en ciudad y 17,3 en ciclo mixto. En uso real esas cifras bajaron a 10,6 km/litro en ciudad y 14,2 en uso combinado. Ambas cifras son buenas para el segmento.

Lo mejor es el chasis, muy balanceado para una conducción óptima tanto en ciudad como en carretera. Copia muy bien en curva, pero es capaz de amortiguar los malos asfaltos.

En resumen, es un mejor sedán de ingreso a la marca, mejor logrado y más equipado, aunque dado su precio ($ 11.290.000), no soluciona la ausencia de autos en el segmento más masivo. Esa sigue siendo la tarea pendiente de la marca.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE