
Un 10,5% de los autos vendidos en Chile este 2025 son de nuevas energías
Entre enero y junio, se matricularon casi 15 mil vehículos de cero y bajas emisiones, siendo aquellos con tecnología microhíbrida los más demandados.

Tras el balance de las ventas del mercado en general, hoy se publican los resultados alcanzados por los vehículos de cero y bajas emisiones durante el primer semestre de este 2025. Así, y según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), se comercializaron 14.795 unidades de este tipo de autos, lo que representa un incremento del 103,6%, respecto del mismo periodo de 2024.
A nivel nacional los vehículos electrificados enchufables alcanzaron el 2,9% de las preferencias del consumidor durante los seis primeros meses del año, mientras que los electrificados no enchufables representaron el 7,6% en el mismo periodo.
Eso sí, y más allá de este 10,5% de cuota que se anotan los denominados vehículos de nuevas energías, lo cierto es que el mercado automotriz chileno sigue estando fuertemente dominado por aquellos de combustión tradicional.
Así, y de acuerdo con el Registro de Vehículos Motorizados del Registro Civil, un 62,8% de los autos nuevos inscritos corresponde a modelos a gasolina, en tanto, que un 26,7% a diésel.
Entre los autos de bajas y cero emisiones, los microhíbridos (MHEV) fueron los más demandados durante la primera mitad de año. Registraron 6.927 unidades vendidas, con un gran crecimiento del 215,6%.
Vale decir que corresponde a modelos que combinan un motor a combustión con un pequeño sistema eléctrico de asistencia para optimizar el consumo y reducir emisiones.
Aquí la marca que lideró las colocaciones fue Suzuki, con 3.820 unidades vendidas, gracias a sus modelos Fronx Hybrid, Swift Hybrid y Grand Vitara Hybrid, que acaparan el podio en el segmento.
“Estos modelos nos han permitido acercar esta tecnología a un mayor número de personas y seguir reforzando nuestra misión de democratizar la electromovilidad en el país. De cara al segundo semestre, seguiremos trabajando con la misma dedicación para ofrecer vehículos que no solo cumplan con sus expectativas, sino que también contribuyan a un futuro más limpio y accesible para todos”, señala Christian Renner, gerente Suzuki Chile.

Detrás de los mildhybrid, se ubican los híbridos convencionales (HEV), con 4.111 unidades comercializadas durante el primer semestre y un alza del 43% comparado con igual período de 2024.
Hablamos de autos que combina un motor de combustión interna —ya sea a gasolina o diésel— con un motor eléctrico y una batería que asiste al propulsor principal.
Entre ellos, Toyota lidera este 2025, con 2.543 unidades vendidas y el Corolla Cross, RAV4 y Yaris Cross como los tres híbridos convencionales más populares del mercado.
“La consolidación de nuestro liderazgo se suma al segmento cero y baja emisiones, lo que confirma que la estrategia multivías de Toyota está respondiendo efectivamente a las diversas necesidades de movilidad de los chilenos. Este dominio en segmentos clave, tales como SUV, camionetas y bajas emisiones de la mano de los híbridos, demuestra que nuestro enfoque balanceado entre tecnología, sostenibilidad y confiabilidad es el camino correcto hacia una movilidad más limpia, sin comprometer el desempeño y calidad que caracterizan a nuestra marca”, señala Claudio Isgut, gerente de ESG y Asuntos Públicos de Toyota Chile.

El tercer tipo de propulsión limpia más demandada, fueron los autos 100% eléctricos (EV), que alcanzaron las 2.537 unidades vendidas y un alza del 46,2%, respecto al mismo periodo de 2024.
En este subsegmento, las marcas más destacadas Tesla, BYD y Volvo, las cuales inscribieron 485, 393 y 329 unidades, respectivamente.
Por modelos, el Volvo EX30 se corona en la categoría con 278 unidades, le siguen los Tesla Model Y (260) y el Tesla Model 3 (223).
“El éxito del EX30, que encabeza las ventas entre los eléctricos, junto con el liderazgo del XC60 en el segmento de híbridos enchufables, categoría vehículos de pasajeros y SUVs, demuestra que nuestra estrategia de electrificación conecta con lo que buscan los clientes. Hoy tenemos presencia en ocho sucursales a nivel nacional, lo que nos permite acercar estos modelos a personas de distintas regiones, reafirmando nuestro compromiso con una movilidad más limpia y accesible”, señaló Rodrigo Espinoza, gerente de Volvo Cars Chile.

Finalmente, las colocaciones de los híbridos enchufables (PHEV) mostraron también un notable incremento del 156,8%, alcanzando 1.220 unidades, lo que equivale al 8,2% del total de vehículos de nuevas energías.
Aquí el podio lo consiguieron la BYD Shark, con 300 unidades, el Volvo XC60 (218) y el DFSK 600 (130).

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.