Mundo

Adiós al Papa Francisco: Vaticano entrega detalles de su funeral y líderes mundiales confirman su asistencia

El difunto Pontífice será despedido el sábado en una ceremonia multitudinaria en la Plaza de San Pedro. Tal como él lo estipuló en su testamento, su entierro será sencillo y en una basílica situada a unos cuatro kilómetros de la Santa Sede.

El rabino jefe de Roma, Riccardo Di Segni, rinde homenaje al difunto Papa Francisco en la Capilla de Santa Marta del Vaticano, el 22 de abril de 2025. Foto: AFP HANDOUT

Los cardenales se reunieron este martes en el Vaticano para comenzar a programar el funeral y entierro del Papa Francisco, planificar el cónclave para elegir a su sucesor y tomar otras decisiones sobre el funcionamiento de la Iglesia Católica, mientras líderes mundiales y fieles comunes lamentaban la muerte del primer Papa latinoamericano de la historia. Algunos líderes mundiales ya anunciaron su asistencia al funeral en el Vaticano.

También se llevó a cabo este martes por la mañana la primera Congregación General del Colegio Cardenalicio. Al menos 60 cardenales participaron de la reunión que tuvo lugar en el Aula Nueva del Sínodo. Allí, los cardenales juraron observar fielmente las normas de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis respecto a la vacante de la Sede Apostólica y a la elección del nuevo Pontífice, para luego cantar el Adsumus.

Se leyeron los párrafos 12 y 13 de la Constitución Apostólica y el cardenal Kevin Joseph Farrell, quien desempeñará funciones bajo el rol de camarlengo, leyó a los purpurados el Testamento de Francisco que se dio a conocer el lunes por la tarde. También se decidieron las fechas del traslado y del funeral, según ya anunció la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Además, se indicó que, la segunda Congregación General tendrá lugar este miércoles por la tarde a las 17.00 horas, ya que por la mañana los cardenales participarán en el traslado del féretro de Francisco desde la Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro.

Francisco falleció el lunes a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral que lo dejó en coma y le provocó una insuficiencia cardíaca. Se recuperaba en su apartamento tras cinco semanas hospitalizado por neumonía. El domingo hizo su última aparición pública, impartiendo la bendición pascual y dando el que sería su último saludo a los fieles desde su papamóvil, recorriendo la Plaza de San Pedro.

En retrospectiva, su aparición de Pascua desde la misma logia donde fue presentado al mundo como el primer Papa latinoamericano el 13 de marzo de 2013, fue el broche de oro perfecto para un papado de 12 años que buscó sacudir la iglesia y devolverla a su misión, ordenada por el Evangelio, de cuidar a los más pobres.

El velatorio

Este miércoles, a partir de las 9:00 horas, comenzará la traslación del cuerpo hacia la Basílica de San Pedro. El recorrido será acompañado por una breve ceremonia de oración presidida por el camarlengo Farrell, y la procesión pasará por la Plaza Santa Marta, la Plaza de los Protomártires Romanos y, a través del Arco de las Campanas, llegando a la plaza central del Vaticano e ingresando al templo por la puerta principal.

El cuerpo será colocado bajo el baldaquino del Altar de la Confesión, donde el cardenal camarlengo presidirá una Liturgia de la Palabra. Finalizado el rito, comenzará la visita de los fieles en capilla ardiente. Así, desde este miércoles hasta el viernes, la gente podrá presentar sus últimos respetos al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, según confirmó el Vaticano.

El Pontífice yacerá en el interior de su ataúd desde el miércoles por la mañana hasta el funeral el sábado por la mañana. Los católicos y el público en general podrán visitarlo en los siguientes horarios. desde las 11:00 hasta la medianoche del miércoles, desde las 7:00 hasta la medianoche del jueves y desde las 7:00 hasta las 19:00 del viernes.

El funeral y entierro

El funeral papal se realizará siguiendo el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el texto litúrgico oficial del Vaticano para los funerales papales, que fue actualizado a petición de Francisco en 2024.

Según lo dispuesto por el propio Francisco en aquel texto, su cuerpo no será colocado sobre un catafalco ni portará el báculo papal, y descansará en un único féretro de madera, con interior de zinc, abierto a la vista. También se elimina la tradición de los tres ataúdes (ciprés, plomo y roble) que se usaban en entierros papales anteriores.

En su testamento, el Papa dejó instrucciones precisas para su entierro: “Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza”, que están ubicados dentro de la Basílica Papal de Santa María la Mayor, en Roma.

La tumba será sencilla, sin ornamentación ni inscripción decorativa, solo su nombre en latín: Franciscus. Con ello, se convertirá en el primer Pontífice en más de un siglo en ser enterrado fuera del Vaticano, ante el ícono mariano que veneraba antes y después de cada viaje apostólico.

La misa funeral del Papa Francisco se celebrará este sábado a las 10 de la mañana en la Plaza de San Pedro, anunció el martes el Vaticano. La misa será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Después del funeral, el ataúd del Papa será trasladado a la Basílica de San Pedro y luego a la Basílica de Santa María la Mayor para su entierro, tal como fue expresado en su testamento.

La Ciudad del Vaticano, concretamente las Grutas Vaticanas y Catacumbas bajo la Basílica de San Pedro, han sido desde 1914 el lugar de entierro de alrededor de 90 papas. Se considera el espacio más importante para su descanso, pero el Papa Francisco eligió esta majestuosa iglesia situada a unos cuatro kilómetros de la Santa Sede. Se trata de una de las cuatro basílicas papales de Roma y Jorge Mario Bergoglio siempre mantuvo una conexión especial con ella, pues la visitó más de 115 veces durante su pontificado.

El cuerpo del Papa se encuentra actualmente en la capilla de la residencia Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años a causa de un ictus. El rostro del difunto Pontífice, cuyo cuerpo fue colocado en un sencillo ataúd de madera revestido de zinc, está cubierto con un velo de seda.

Los líderes que asistirán al funeral

La lista de presidentes y primeros ministros que ya confirmaron que estarán presentes en el funeral del Pontífice en Roma continúa alargándose. Entre quienes han confirmado su asistencia se encuentran el presidente estadounidense Donald Trump y su esposa Melania Trump; el presidente argentino Javier Milei, su hermana Karina (secretaria general de la presidencia), y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein. En representación de Brasil lo harán el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y la primera dama, Janja Lula da Silva.

Desde España, asistirán el rey Felipe VI junto a Letizia y la reina Sofía. También lo harán el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer, la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. En representación de Alemania viajarán el presidente Frank-Walter Steinmeier y el canciller saliente Olaf Scholz. Por la Unión Europa lo harán la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo Antonio Costa y Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo.

Entre las autoridades que confirmaron su ausencia al funeral se encuentra el presidente ruso Vladimir Putin, cuyos viajes al exterior están limitados por una orden de arresto de la Corte Penal Internacional. “No. El presidente no tiene esos planes”, dijo a los periodistas el portavoz de Putin, Dmitry Peskov, cuando se le preguntó si Putin asistiría al funeral del sábado. Putin está sujeto a una orden de arresto de la CPI por la presunta deportación forzosa de niños durante la ofensiva de Rusia en Ucrania.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum informó que no asistirá personalmente, pero en representación de su país acudirá la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. “Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante… Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación”, dijo este martes durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, según informó el diario El Sol de México.

El Rey Carlos III tampoco viajará al Vaticano, de acuerdo con el protocolo y la precedencia que dictan que el monarca británico no asiste a los funerales, según confirmó el Palacio de Buckingham. El Príncipe Guillermo asistirá en su lugar, confirmó el Palacio de Kensington este martes.

El Gobierno de España comunicó que el presidente, Pedro Sánchez, tampoco asistirá. Además de los Reyes, en la comitiva española viajarán la vicepresidenta primera, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. También el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.

El presidente chileno Gabriel Boric será otro de los ausentes al funeral del Papa Francisco. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que en representación del Estado de Chile, la delegación estará integrada por el presidente del Senado, Manuel José Ossandón; el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro; y el canciller Alberto van Klaveren.

Más sobre:Papa FranciscoVaticanoPlaza de San PedroRomaMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE