Antigua Orden Dominicana, el grupo nacionalista detrás de las protestas contra los haitianos

Este fin de semana, el movimiento soberanista de República Dominicana organizó una protesta contra la migración haitiana, que fue dispersada por la policía. Ahora, llamaron a una nueva movilización el próximo 24 de abril para exigir “mano dura”, porque “el pueblo dominicano ya no aguanta más”.
Continúan las tensiones en la isla La Española, compartida por Haití y República Dominicana. “¡Patria!”, “¡No queremos haitianos aquí!” y “¡Si no se van, lo sacamos!”, fueron las consignas de los manifestantes dominicanos este domingo, durante una protesta de cientos de personas contra la migración ilegal de haitianos. Convocada por el grupo nacionalista Antigua Orden Dominicana (AOD), la marcha terminó entre gases lacrimógenos y chorros de aguas lanzados por la policía, en la localidad de Hoyo de Friusa, en Bávaro, al lado de Punta Cana.
La organización convocó a la manifestación para “dominicanizar” la comunidad de Hoyo de Friusa, donde hay una gran población de haitianos y para exigir a las autoridades que saquen del país a los “miles” de migrantes que “amenazan” la seguridad nacional. Según AOD, los migrantes haitianos indocumentados eran responsables de delitos en Hoyo de Friusa y en las localidades vecinas de Punta Cana, Bávaro e Higüey, donde también se planeaban protestas.
La marcha, que había concentrado la atención de prácticamente todo el país, se realizó bajo un operativo que incluyó a más de mil agentes de la Policía Nacional y militares. “Algunos se encontraban encapuchados”, dijo a la prensa el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, tras explicar que habían intentado ingresar en un barrio haitiano. No se reportaron heridos.
Conflicto histórico
La protesta es el último episodio de las tensiones entre Haití y la República Dominicana. Ambos países comparten la isla La Española y tienen una historia conflictiva. En 1822, Haití colonizó Santo Domingo. Solo 22 años más tarde, fue que pudo recuperar su independencia.
Según datos oficiales, cerca de 500.000 haitianos viven en República Dominicana, un país de 10,5 millones de habitantes. Aunque los grupos nacionalistas afirman que la cifra ha aumentado en los últimos años tras el devastador terremoto de 2010 en Haití, el empeoramiento de la crisis económica y la guerra entre pandillas de ese país.
En 2020, el presidente dominicano Luis Abinader llegó al poder con una dura política migratoria frente a los haitianos: reforzó la presencia de las Fuerzas Armadas en la frontera, levantó un muro entre los dos países y puso en marcha un plan en octubre para deportar a 10.000 haitianos semanalmente.
Pero AOD considera que las medidas no son suficientes. Por esa razón, el líder del movimiento, Ángelo Vásquez, amenazó con convocar a un “paro nacional” si no se implementan medidas para “reafirmar la dominicanidad”. “No hay mano dura” con la migración, dijo a la AFP Juan Pablo de León, ingeniero civil. Solo en 2024 el gobierno dominicano expulsó a 276.000 haitianos, según cifras oficiales.
Abinader dijo este lunes que la alta presencia de haitianos en Friusa se debe a que son contratados como “mano de obra”. Mientras tanto, el Fondo de Población de Naciones Unidas sostiene que los haitianos representan el 30% de la fuerza de trabajo en ganadería, agricultura y construcción en República Dominicana.
“La defensa de la patria”
La idea de la organización nació hace 14 años, cuando su líder y fundador, Ángelo Alexander Vásquez Hernández, tenía esa misma edad, motivado por “la inacción de los políticos” y las atribuidas injusticias en contra del pueblo. Vásquez, que hoy tiene 28 años, ha logrado reunir un número significativo de simpatizantes.
Según él, empezó el proyecto solo difundiéndolo a través de las redes sociales y con el tiempo ganó apoyo, incluso de empresarios dominicanos. Al igual que él, sus seguidores visten un distintivo atuendo negro que recuerda los uniformes militares y, en ocasiones, utilizan pasamontañas, lo que les otorga un aire paramilitar.
En su defensa, la AOD ha argumentado que cubrirse el rostro es una medida de seguridad ante la situación del país. La organización sostiene que su compromiso es pacífico y que respeta el marco legal. Su bandera es negra y es adornada con el lema “Antigua Orden Dominicana, Defensa de la Patria”, un diseño que ha sido criticado por su similitud con iconografía nazi. En sus manifestaciones, también se exhibe la bandera nacional de República Dominicana.
En la actualidad el movimiento se mantiene en crecimiento y hasta diciembre pasado tenía más de 30.000 miembros registrados, aunque aseguró que en los primeros meses de este 2025 se han registrado otras personas. Cuentan con representantes provinciales y municipales.
Actividades y controversias
La preocupación por el ultranacionalismo dominicano ha sido abordada por figuras políticas.
Desde 2018, la AOD ha ganado notoriedad mediática por su mensaje de defensa de la soberanía nacional, lo que llevó a la Policía Nacional a investigar al grupo. En 2022, Claude Joseph, ex primer ministro de Haití, alertó sobre los peligros de este fenómeno. La respuesta de la AOD fue desafiante, diciendo que los enfrentarían “en el terreno que quieran”.
En 2023, el diputado Juan Rodríguez Restituyo solicitó una investigación tras ser agredido en una manifestación, acusando al grupo de provocación y posible terrorismo. En 2024, un miembro de la AOD dio un ultimátum para expulsar a haitianos indocumentados. Además de la migración irregular haitiana, la Antigua Orden ha protestado por otros temas como la reforma fiscal.
La organización ha expandido su influencia mediante redes sociales y WhatsApp para coordinar sus actividades.
La AOD irá ahora contra el Palacio Nacional, asegurando que “esta patria no puede seguir cargando con una responsabilidad que no le corresponde”, por lo que, a través de un comunicado en sus redes sociales, convocó a una marcha protesta para el 24 de abril, según informó Noticias SIN.
En la publicación, la organización afirma que “el pueblo dominicano ya no aguanta más. Estamos cansados de ver cómo en los últimos 25 años se desborda nuestra tierra sin control. También, cómo se vulnera nuestra soberanía, y cómo se pisotean nuestras leyes ante la mirada indiferente del Estado”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.