Caso Battisti eleva presión de Salvini contra Macron por terroristas en Francia
Al menos una docena de militantes en los "años de plomo" del terrorismo en Italia permanecería hoy en suelo francés, escapando de la justicia de su país.

"Pido al Presidente francés que devuelva a Italia a los fugitivos que no deberían estar bebiendo champán bajo la Torre Eiffel, sino pudriéndose en una cárcel en Italia". Después de ver llegar al país al prófugo exterrorista Cesare Battisti, el ministro del Interior italiano y líder de la ultraderechista Liga, Matteo Salvini, le pidió así a Emmanuel Macron que arreste y entregue a los fugitivos izquierdistas italianos que se han refugiado en suelo galo.
Aunque Battisti fue arrestado en Santa Cruz de la Sierra el 13 de enero, el exmiembro de la banda Proletarios Armados por el Comunismo, un brazo de las Brigadas Rojas, se refugió por años en Francia, antes de pasar por México, Brasil y finalmente Bolivia, país desde el cual fue extraditado a Italia.
El exmilitante de extrema izquierda encontró refugio en Francia entre 1990 y 2004 gracias a la protección del expresidente socialista François Mitterrand. Battisti se había beneficiado de la llamada "doctrina Mitterrand", que, por años, rechazara la extradición de los terroristas italianos, permitiéndoles residir en ese país, bajo el compromiso de "abandonar la violencia".
Una doctrina que el gobierno del derechista Jacques Chirac decidió abandonar en 2002. Sin embargo, el académico de la Universidad de Bolonia y director del Centro de Investigación para la Seguridad y el Terrorismo, Ranieri Razzante, dijo a La Tercera que "en el pasado reciente Francia ha rechazado la extradición de exterroristas italianos por las razones más dispares".
Durante los "años de plomo" del terrorismo en Italia, entre 1969 y 1980, el país registró 12.690 atentados que dejaron 362 víctimas, entre ellas, el exprimer ministro y presidente de la Democracia Cristiana, Aldo Moro.
Según el diario il Messaggero, el Ministerio del Interior está trabajando en la "nueva documentación" que se enviará a Francia. El Departamento de Seguridad Pública cree que, al menos, 12 fugitivos italianos están ocultos en ese país. Aunque Razzante, sostiene que "hay alrededor de 30 viviendo en Francia, incluidos seis condenados por jugar un papel en el secuestro en 1978 de Moro".
"Las peticiones de extradición recibidas de parte de las autoridades italianas en los próximos días serán analizadas en detalle, caso por caso, como ha sido durante los últimos 15 años o así", sostuvo un portavoz del ministerio de Justicia francés. "Si alguien protege a los terroristas, sea rojo, negro o blanco, se agradece que los devuelva a Italia", replicó Salvini.
El más conocido de los fugitivos italianos es Giorgio Pietrostefani (75), uno de los fundadores de la organización de extrema izquierda Lotta Continua, grupo nacido después de las protestas de 1968-69. Pietrostefani fue condenado a 22 años de cárcel por el asesinato del comisario de policía Luigi Calabresi, hecho ocurrido en Milán, en 1972. Pietrostefani, que ya era residente en Francia, regresó voluntariamente a Italia para el juicio y fue arrestado en 1997. Liberado en 1999 para la revisión del juicio y condenado en 2000, se refugió otra vez en Francia.
Pero la lista es larga. En ella aparece también Enrico Villimburgo, quien vive en Francia desde 1982. El exmilitante de las Brigadas Rojas fue condenado a cadena perpetua por el caso Moro y por los asesinatos del jurista Vittorio Bachelet, del juez Girolamo Minervini y del general Enrico Galvaligi.
Marina Petrella, de 64 años, también estuvo involucrada en el secuestro de Moro. La exintegrante de las Brigadas Rojas fue condenada a cadena perpetua en Italia en 1992, acusada del asesinato de un policía. Aunque fue detenida en Francia en 2007, al año siguiente Nicolas Sarkozy denegó su extradición por "razones humanitarias".
En la lista también figuran Sergio Tornaghi, Simonetta Giorgeri, Narciso Manenti, Roberta Cappelli, Carla Vendetti, Luigi Rosati, Maria Cappello, Fabio Ravalli, Massimo Carfora, Giovanni Alimonti y Enzo Calvitti.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE