Mundo

El cerebro de los ataques del 11 de septiembre quiere negociar

El restablecimiento de la pena de muerte en EE.UU. hizo que el paquistaní Khalid Sheikh Mohammed, preso en Guantánamo desde 2006, decidiera cooperar con las víctimas de los ataques del 11/9.

Foto: AP

La semana pasada, el gobierno de Estados Unidos ordenó la reinstauración de la pena de muerte después de casi dos décadas. Si bien esta medida es legal en 29 estados, la pena capital a nivel federal no ha sido utilizada en 16 años.

Luego de ese anuncio, Khalid Sheikh Mohammed, considerado como el autor intelectual de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, se ofreció a ayudar a las víctimas de los atentados en su demanda contra Arabia Saudita, bajo la condición de que el gobierno de EE.UU. lo libere de una eventual pena de muerte.

Aunque en general los gobiernos extranjeros no suelen ser demandados en los tribunales de otro país, en 2016 el Congreso dominado por los republicanos anuló el veto del expresidente Barack Obama para aprobar la ley de Justicia contra Patrocinadores del Terrorismo (JASTA), que permite asignar a un gobierno extranjero la responsabilidad por complicidad en ataques que ocurran en suelo estadounidense.

[caption id="attachment_761234" align="aligncenter" width="900"]

Khalid Sheikh Mohammed en 2003, tras ser capturado. Foto: AFP[/caption]

Khalid Sheik Mohammed, miembro de Al Qaeda, fue capturado en Pakistán en marzo de 2003 y tres años más tarde fue enviado a la cárcel de alta seguridad en Guantánamo. El paquistaní había adoptado una postura más desafiante anteriormente. En una audiencia previa a su juicio en diciembre de 2008, señaló que quería declararse culpable por todos los cargos en su contra y agregó que agradecería la pena de muerte. Unos meses antes, durante una audiencia en junio de 2008, el líder terrorista interrumpió al juez cuando éste describió el procedimiento como un "caso de pena de muerte", y lo corrigió asegurando que se trataba de un "caso de mártir".

"Amplia cooperación"

La oferta de Mohammed fue revelada el viernes, durante una presentación de la demanda federal de las víctimas en Nueva York. Estos acusan al gobierno saudita de ayudar a coordinar los atentados contra las Torres Gemelas.

Cerca de 3 mil personas murieron cuando una célula de Al Qaeda, coordinada por Osama bin Laden, estrelló aviones secuestrados con pasajeros en el World Trade Center y el Pentágono. Sin embargo, Riad ha negado su complicidad en los ataques. "En la ausencia de una posible sentencia de muerte, sería posible una cooperación mucho más amplia", señaló el abogado de Mohammed.

Sin embargo, al paquistaní no solo se le acusa de haber ideado los ataques del 11 de septiembre. Según documentos del Pentágono, Mohammed confesó en 2008 haber decapitado personalmente al corresponsal de The Wall Street Journal, Daniel Pearl, en 2002.

En 2017, Harvey Rishikof, el funcionario del Departamento de Defensa que supervisa los procedimientos, empezó a explorar un posible acuerdo de declaración de culpabilidad con los acusados por los atentados, con el objetivo de cambiar la pena de muerte por cadena perpetua.

Después de que se corriera la voz sobre las discusiones de la declaración de culpabilidad, Rishikof fue despedido por el entonces secretario de Defensa, Jim Mattis. Actualmente, uno de los objetivos principales de las negociaciones es obtener la cooperación de los acusados.

Donald Trump aprobó el lunes una ley para financiar las reclamaciones médicas de las víctimas de los atentados. El proyecto había sido aprobado por el Senado la semana pasada y por la Cámara de Representantes a principios de este mes.

Este fondo fue establecido para compensar a las víctimas de los ataques terroristas, así como a los familiares de los asesinados y los socorristas que sufrieron las consecuencias de la exposición a gases tóxicos emanados de los escombros en los sitios de los ataques.

Más sobre:EE.UU.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE