El Gobierno de China ha pedido este sábado a Estados Unidos que respete las leyes de la economía de mercado y que deje de “politizar y militarizar” las cuestiones económicas y comerciales, según ha denunciado un portavoz del Ministerios de Comercio de China.

Esperamos que la parte estadounidense proporcione un entorno empresarial justo, transparente, estable y predecible para que las empresas chinas inviertan ahí”, ha sostenido el representante chino, tal y como ha recogido la agencia de noticias oficial Xinhua.

En esta línea, ha afirmado que la orden ejecutiva en la que la Administración Trump contempla la posibilidad de introducir aranceles recíprocos y “otras acciones” contra aquellos gobiernos extranjeros que perjudiquen a las empresas digitales estadounidenses con multas y sanciones afecta “gravemente” a la cooperación entre ambos países.

También la decisión de Estados Unidos de aumentar las revisiones de seguridad sobre las inversiones chinas perjudicará gravemente la confianza de las empresas de China para invertir en ese país.

Asimismo, el portavoz ha señalado que resulta una práctica “irracional” que Estados Unidos tenga planes de seguir aplicando medidas más restrictivas a las inversiones estadounidenses en China, y ha defendido que una vez implementadas, esas medidas distorsionarán aún más la inversión bilateral y no aportarán ningún beneficio a Estados Unidos.

Por ello, ha instado a Estados Unidos a adherirse a las normas internacionales de inversión y comercio y a que respete las leyes de la economía de mercado, así como que deje de politizar y militarizar las cuestiones económicas y comerciales.

El pasado sábado, Trump firmó una orden ejecutiva por la que restringe el acceso a la tecnología y el gasto extranjero en energía y otros sectores estratégicos de Estados Unidos.

“La inversión a cualquier costo no siempre es de interés nacional. Algunos adversarios extranjeros, incluida la República Popular China (RPC), dirigen y facilitan sistemáticamente la inversión en empresas y activos de los Estados Unidos para obtener tecnologías de vanguardia, propiedad intelectual y apalancamiento en industrias estratégicas”, reza el memorando.