Mundo

Consejo Electoral vuelve a ratificar a Maduro como presidente electo de Venezuela

En el segundo boletín del CNE, el órgano elector señaló por segunda vez que el candidato oficialista obtuvo la mayor cantidad de votos, desechando la versión opositora que aclama la victoria de Edmundo González y la presión internacional.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acompañado de su esposa Cilia Flores, llega al Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas, el 2 de agosto de 2024. Foto: REUTERS. Leonardo Fernandez Viloria

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, encabezado por el chavista Elvis Amoroso, declaró por segunda vez en menos de una semana la victoria del actual presidente, Nicolás Maduro. En una conferencia de prensa en la que no se aceptaron preguntas de la prensa, el colegio electoral ratificó el resultado presentado el domingo 28 de julio, cuestionado tanto por la oposición como por parte importante de la comunidad internacional occidental.

Aquel día, el CNE había presentado los resultados del 80% de las mesas escrutadas. En este segundo boletín, con el 96,87% de las actas revisadas, Amoroso volvió a asegurar que Maduro ganó con el 51,95% de los votos, mientras que su contendor, Edmundo González, habría logrado el 43,18 % de apoyos.

La líder opositora María Corina Machado y el candidato opositor Edmundo González se dirigen a sus seguidores después de que los resultados electorales otorgaran al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, un tercer mandato, en Caracas, el 30 de julio de 2024. Foto: REUTERS. Alexandre Meneghini

En cambio, la oposición, liderada por la inhabilitada María Corina Machado y su delfín, Edmundo González, mantiene su afirmación de que el domingo lograron la presidencia con más del 70% de los respaldos, basándose en las actas recolectadas por sus aliados en los centros de votación.

Pese a esta segunda entrega de datos generales, el gobierno chavista aún no publica los resultados desglosados por mesa y centro de votación, tal como indica la normativa venezolana y como exigen numerosos países de la región, incluidos países amistosos con Venezuela, como lo son Brasil, Colombia y México. Según la administración de Maduro, la demora se debe a un supuesto “ataque masivo” al sistema electoral.

En esta ocasión, también se desglosaron los resultados obtenidos por el resto de los candidatos, con solo Luis Martínez superando el 1 por ciento. Los otros siete quedaron entre el 0,16 y el 0,94% de los apoyos populares.

Más sobre:VenezuelaNicolás Maduroelecciones en VenezuelaElvis AmorosoCNEConsejo Nacional Electoral

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE