
Cordero y querella por Ley Antiterrorista en atentado en Rucalhue: “Es una señal para quienes están cometiendo esas acciones”
Según detalló el ministro de Seguridad Pública, “implica probablemente una de las representaciones del ejercicio del poder estatal más severo que se pueda tener en este ámbito”.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió durante la mañana de este miércoles 23 de abril al atentado en la central Rucalhue y el anuncio de la querella por Ley Antiterrorista señalando que “es una señal para quienes están cometiendo esas acciones”.
Según detalló Cordero en conversación con Radio Pauta, “Es una señal, pero además es una señal que es simbólica, que es política, pero que es jurídica también, es una señal para quienes están cometiendo esas acciones".
De acuerdo a lo que detalló en la ocasión el titular de Seguridad, el uso de la Ley Antiterrorista “implica probablemente una de las representaciones del ejercicio del poder estatal más severo que se pueda tener en este ámbito”.
En la ocasión, el ministro también abordó el Estado de Excepción en la zona, apuntando que “los números son realmente significativos desde el punto de vista de la reducción, de hecho lo reconoce todo el mundo en la macro zona sur”, pero señalando que “lo que hace este tipo de atentados es que provoca uno de los efectos perseguidos por los grupos terroristas, que es infundir el temor en la población y por eso yo creo que el Estado tiene que reaccionar muy fuertemente”.
Respecto a los cuestionamientos de la oposición el titular de justicia apuntó que “lo que debiera preocuparnos hoy día es el éxito de esa investigación, en la aplicación severa de la ley antiterrorista, con todos los medios que tiene esa ley y, en cuarto lugar, la eficacia del Estado de excepción”
PDI y contratación de Cristina Vilches
En la ocasión, el titular de Justicia también abordó la contratación como asesora externa, de la exjefa de Inteligencia, Cristina Vilches, quien fue llamada a retiro hace un tiempo en el marco del caso Monsalve. Aunque posteriormente se anunció la renuncia de Vilches, según señaló Cordero, “en materia de contratación de asesorías directas, esta es una decisión que en ambos casos de las policías, no requieren de autorización del Ejecutivo. O sea, estaban en su derecho de hacerlo”.
“Yo conversé con el director Cerna (Director General de la PDI, Eduardo Cerna) el día ayer en la tarde, él me explicó el contexto de la contratación, que era la experiencia de ella, había estado siete años en Inteligencia, la habían contratado para una asesoría de tiempo muy limitado para la Escuela de Inteligencia. Yo entendí sus razones, yo creo que también le entendió las mías, en términos de los contextos”, explicó el ministro.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE