
Crece el número de multimillonarios que se están volviendo contra Trump por su guerra de aranceles
Los titanes de Wall Street ya arremetieron contra las nuevas sobretasas del presidente republicano, acusándolo de llevar a EE.UU. directo a una “guerra nuclear económica”. Las 500 personas más ricas del mundo perdieron en conjunto 536.000 millones de dólares en los dos primeros días de operaciones en el mercado de valores después del anuncio del “Día de la Liberación” de Trump el miércoles pasado.

Desde el “Día de la Liberación”, el miércoles de la semana pasada, cada vez más empresarios multimillonarios se están volviendo contra el presidente Donald Trump por su plan de imponer un conjunto colosal de aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos, mientras el temor por sus consecuencias económicas se apodera de los mercados y aumentan las pérdidas en las bolsas de valores de todo el mundo.
El 2 de abril, Trump dijo que impondría aranceles “recíprocos” significativamente más altos a decenas de países que tienen los mayores desequilibrios comerciales con Estados Unidos. Mientras que el jueves pasado, entraron en vigor los aranceles de un 25% adicional a los autos y piezas de autos importadas de otros países, que también habían sido anunciados por el mandatario republicano.
Inmediatamente tras el anuncio, los mercados globales se desplomaron: cayeron las acciones, los índices bursátiles y los precios del petróleo, este último a mínimos pandémicos.

Y las 500 personas más ricas del mundo vieron caer su riqueza combinada en 208 mil millones de dólares aquel jueves negro, en la cuarta mayor caída en un día en los 13 años de historia del Índice de multimillonarios de Bloomberg, y la más grande desde el peak de la pandemia de Covid-19. “Wall Street pensó que Trump era uno de ellos. ¡Se equivocaron!”, titulaba una nota del medio económico Bloomberg este lunes.
Una cifra que se amplió con el paso de las horas. Las 500 personas más ricas del mundo perdieron un total de 536.000 millones de dólares en los dos primeros días de cotización bursátil tras el anuncio de Trump del “Día de la Liberación” el miércoles pasado. “Fue la mayor pérdida de riqueza en dos días jamás registrada por el índice de multimillonarios de Bloomberg”, destacó el diario británico The Guardian.
En medio de este escenario, varios multimillonarios otrora partidarios de Trump han manifestado abiertamente sus críticas a la guerra comercial iniciada por el magnate republicano.
“La inversión se detendrá por completo”
El inversor multimillonario Bill Ackman, que apoyó la candidatura presidencial de Trump para 2024, advirtió el domingo que seguir adelante con los nuevos aranceles equivalía a lanzar una “guerra nuclear económica”. En una publicación en X, Ackman afirmó que “la inversión empresarial se detendrá por completo y los consumidores cerrarán sus billeteras y bolsillos” si los nuevos impuestos entran en vigor.
“Dañaremos gravemente nuestra reputación ante el resto del mundo, lo cual tardará años, e incluso décadas, en recuperarse”, añadió en la publicación, que hasta este martes había sido vista 14,2 millones de veces. A menos que Trump cambie de táctica, “nos dirigimos hacia un invierno nuclear económico autoinducido y deberíamos empezar a atrincherarnos”, advirtió el director ejecutivo de Pershing Square Capital Management.
“¿Qué director ejecutivo y qué junta directiva se sentirían cómodos asumiendo grandes compromisos económicos a largo plazo en nuestro país en medio de una guerra nuclear económica?”, preguntó, y añadió que “el presidente está perdiendo la confianza de los líderes empresariales de todo el mundo”.
“Se ralentizará el crecimiento”
Mientras que Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase, advirtió el lunes que los aranceles amenazan con aumentar los precios, llevar a la economía mundial a una recesión y debilitar la posición de Estados Unidos en el mundo.
“Los aranceles recientes probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de recesión”, declaró Dimon en una carta anual a los accionistas. “Queda en duda si el conjunto de aranceles provocará una recesión, pero ralentizará el crecimiento”, declaró en la misiva a sus clientes.
“No apoyo los aranceles superiores al 10%”
El multimillonario Stanley Druckenmiller, fundador de Duquesne Family Office, una firma de inversión, declaró en una publicación este lunes que “no apoya aranceles superiores al 10%”. Druckenmiller tiene una fortuna estimada en 11.000 millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
Menos de tres meses antes, Druckenmiller dijo que los directores ejecutivos estaban “emocionados” por la victoria electoral de Trump. “Probablemente estemos pasando de la administración más antiempresarial a lo opuesto”, comentó entonces.
“Lo que Trump reveló es estúpido”
Más tarde ese mismo día, el multimillonario Ken Fisher, fundador y presidente ejecutivo de Fisher Investments, declaró en X: “Lo que Trump reveló el miércoles pasado es estúpido, erróneo, arrogantemente extremo, ignorante en términos comerciales y que aborda un problema inexistente con herramientas erróneas. Sin embargo, por lo que puedo ver, se desvanecerá y fracasará, y el miedo es mayor que el problema, que desde este punto de vista es alcista”.
Fisher señaló que no suele hacer comentarios públicos sobre las acciones presidenciales, “pero en materia de aranceles Trump está muy por encima de los límites”.
“Carece de sentido económico”
También en X, Daniel Loeb, fundador de Third Point, un fondo de cobertura con sede en Nueva York, elogió un análisis del American Enterprise Institute que afirmaba que la fórmula arancelaria de Trump “carece de sentido económico”. Si bien Loeb afirmó en febrero que creía que los aranceles iniciales del mandatario republicano a México y Canadá no perjudicarían el mercado bursátil, esta vez el gestor de fondos de cobertura se ha pronunciado en contra de la política más radical de Trump.
Este lunes, compartió una publicación que señalaba que el caos bursátil está “en la cabeza de una sola persona. Que puede cambiar de opinión en cualquier momento”, y escribió: “Exactamente”.
Musk tilda de “imbécil” a asesor de Trump
Elon Musk, el hombre más rico del mundo y director ejecutivo de Tesla, que ya ha visto su riqueza caer precipitadamente después de convertirse en una figura destacada y controvertida en la administración de Trump -como líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) supervisando los recortes masivos a la fuerza laboral y las agencias federales-, ha sufrido el mayor golpe por un amplio margen. Si bien no se ha pronunciado explícitamente en contra de Trump, criticó a Peter Navarro, uno de los principales asesores comerciales del mandatario, por defender los aranceles.
Musk dejó varios posteos en su red social X, después de que Navarro dijera de él que “no es un fabricante de automóviles”, sino “un ensamblador” que trabaja con piezas importadas de Asia. “Lo que queremos, y aquí es donde tenemos puntos de vista diferentes con Elon, es que se fabriquen neumáticos” y “motores” en Estados Unidos, explicó Navarro en una entrevista con CNBC.
“Navarro es realmente un imbécil. Lo que dice aquí es falso y es fácil de demostrar”, replicó Musk. “Navarro es más tonto que un saco de ladrillos”, insistió.
En otra publicación en X, Musk cambió el nombre del asesor comercial de Trump por “Peter Retardo” (Retrasado). También aseguró que “según cualquier definición, Tesla es el fabricante de automóviles más verticalmente integrado de Estados Unidos, con el mayor porcentaje de contenido estadounidense”.
El sábado, Musk afirmó que deseaba una situación de cero aranceles entre Estados Unidos y Europa, durante una videoconferencia con Matteo Salvini, viceprimer ministro italiano. Y este lunes, el CEO de Tesla compartió un video del economista Milton Friedman promocionando el libre comercio y los beneficios de importar bienes.
Tesla ya se enfrentaba a una posible reacción negativa de los compradores por la controvertida conducta de su director ejecutivo, y con el desplome de sus acciones, Musk perdió 31.000 millones de dólares en su patrimonio neto entre la apertura del mercado el jueves y el cierre del mercado el viernes. La reciente caída de las acciones de la compañía de autos eléctricos ha convertido a SpaceX, su negocio privado de cohetes y satélites, en su activo más valioso.
En lo que va de año, la riqueza estimada de Musk ha disminuido en 130.000 millones de dólares, aunque sigue siendo cómodamente la persona más rica del mundo, con un patrimonio neto de 302.000 millones de dólares. Las acciones de Tesla cayeron casi un 5% en Wall Street el lunes por la tarde, lo que agravó estas pérdidas.
“Todos estos informes son falsos”
Warren Buffett, presidente y mayor accionista de la compañía de inversiones Berkshire Hathaway, conocido como el “oráculo de Omaha”, negó públicamente el viernes las publicaciones en las redes sociales después de que Donald Trump compartiera en Truth Social un video de un fan que afirmaba que el presidente está hundiendo el mercado de valores a propósito con el respaldo del legendario inversor, que en las últimas elecciones no apoyó ni a Trump ni Kamala Harris, pese a que en el pasado entregó su respaldo a las candidaturas demócratas de Hillary Clinton y Barack Obama.
El viernes, Trump compartió un video en redes sociales que defiende sus recientes decisiones políticas al argumentar que está derribando deliberadamente el mercado como una jugada estratégica para forzar tasas de interés e hipotecarias más bajas. “Trump está haciendo caer el mercado de valores un 20% este mes, pero lo está haciendo a propósito”, afirma el video, que el mandatario publicó en su cuenta Truth Social.
El narrador del video luego afirma falsamente: “Y es por esto que Warren Buffett acaba de decir: ‘Trump está haciendo los mejores movimientos económicos que ha visto en más de 50 años’”. Posteriormente, Berkshire Hathaway emitió un comunicado afirmando que las noticias en redes sociales que atribuían comentarios a Buffett eran falsas.
“Actualmente circulan informes en redes sociales (incluyendo Twitter, Facebook y TikTok) sobre comentarios supuestamente hechos por Warren E. Buffett. Todos estos informes son falsos”, aclaró la prensa de Berkshire Hathaway. Sus acciones cayeron poco más del 2% en las primeras operaciones de la tarde del lunes.
“Enorme error político”
Los aranceles de Trump son un “enorme error político” que terminará perjudicando a la clase media estadounidense, afirmó el multimillonario de fondos de cobertura Ken Griffin.
El fundador del gigante de fondos de cobertura Citadel, dijo que los gravámenes del presidente estadounidense a las importaciones equivalían a un impuesto a las familias de clase media. Hablando en un evento en la Universidad de Miami, Griffin afirmó: “Le costará un 20%, un 30%, un 40% más comprar alimentos, una tostadora, una aspiradora nueva y un auto nuevo”.
“Incluso si el sueño de que los empleos regresen a Estados Unidos se hace realidad, es un sueño de 20 años. No son 20 semanas. No son dos años. Son décadas”, advirtió.
“No entiendo la maldita fórmula”
En tanto, el megadonante republicano Ken Langone es el último multimillonario en criticar la guerra comercial de Trump. El cofundador de Home Depot calificó los aranceles del 46% a las importaciones de Vietnam de “tonterías” y describió el arancel del 34% a China como “demasiado agresivo y prematuro”.
“No entiendo la maldita fórmula”, declaró el veterano donante de campañas políticas republicanas en una entrevista con The Financial Times. “Creo que (Trump) ha recibido malos consejos de sus asesores sobre esta situación comercial y la fórmula que están aplicando”, añadió.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.