Mundo

¿Cuándo es el cónclave papal y quienes asoman para suceder al Papa Francisco?

Desde la Santa Sede han decretado un período de luto de nueve días, conocido como Novemdiales, por la muerte del Papa Francisco.

Foto: Archivo. VATICAN MEDIA

Durante la madrugada de este lunes se conoció el fallecimiento del Papa Francisco a la edad de 88 años, con esto es que se activa una serie de protocolos y medidas con el fin de darle una última despedida al pontífice y a la vez escoger a quien le sucederá en el cargo.

Desde la Santa Sede han decretado un período de luto de nueve días, el cual es conocido como Novendiales y durante el cual se llevaran a cabo una serie de misas y ceremonias en honor al papa fallecido. Tras esto, entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa, es que se congregará el cónclave papal en la Capilla Sixtina para escoger al nuevo pontífice.

¿Cómo funciona el cónclave papal?

El procedimiento para escoger al nuevo papa, conocido como cónclave papal, aunque se ha mantenido casi sin cambios durante cientos de años, cuenta con algunas modificaciones introducidas por diferentes pontífices como Benedicto XVI y el propio Francisco.

Las normas estipulan que sólo los cardenales menores de 80 años pueden participar en la votación y que todos ellos deben ser hombres y católicos.

El cónclave comienza con una misa especial, tras la cual los 120 cardenales habilitados se congregan en la Capilla Sixtina, lugar donde se llevan a cabo los cónclaves papales desde 1858. Una vez dentro, los cardenales pronuncian la palabra “extra omnes”, indicando que todos las demás personas deben abandonar la sala, iniciándose de esta forma la elección

Papa Francisco. Foto: Archivo VATICAN MEDIA

Las votaciones son secretas, un sistema instaurado por el Papa Gregorio XV en 1621 para evitar manipulaciones abiertas, y en ella cada cardenal debe escribir el nombre de su candidato de manera que no sea posible identificarlo.

Para que un Papa sea elegido, debe obtener una mayoría de dos tercios. Si esto no ocurre, las rondas de votación continúan hasta que un solo candidato logre el mínimo necesario.

A lo largo de las jornadas de votación los cardenales van aunando discursos y descartando candidatos, hasta llegar a un acuerdo.

Una vez que se elige al nuevo Papa, las papeletas se queman, generando el reconocido humo blanco que señala que se llegó a un consenso y ya hay nuevo Papa.

Tras ser elegido, el Papa electo se dirige a la Sala de las Lágrimas para vestirse con su nueva túnica blanca y zapatillas rojas. Finalmente, es presentado a la multitud reunida en el Vaticano desde el balcón de la Basílica de San Pedro, con las solemnes palabras: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam!”. (”Les anuncio una gran alegría: tenemos un Papa!”).

Pietro Parolin. Foto: REUTERS/Remo Casilli REMO CASILLI

Quiénes suenan como posible sucesor de Francisco

El Papa Francisco se caracterizó por liderar bajo una doctrina progresista y de acuerdo con diferentes versiones, se espera que el sucesor siga su misma línea. Los más nombrados como su sucesor son:

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): es un cardenal cercano a la gente, entre sus pilares está la misericordia, la justicia social y la inclusión.

Matteo Zuppi (Italia, 69 años) es un cardenal de gran sensibilidad social, que está vinculado a la comunidad de Sant Egidio, conocida por mediar conflictos y tener un gran compromiso con las comunidades pobres.

Peter Turkson (Ghana,76 años) es un cardenal moderado con responsabilidad social, abierto en temas de justicia económica y medio ambiente.

Pietro Parolin (Italia, 70 años) es el secretario de Estado del Vaticano, por lo que es un cardenal poderoso dentro de la curia, ha estado en negociaciones importantes como los nombramientos de obispos en China. Es diplomático de carrera.

Willem Eijk (Países Bajos, 71 años) es un cardenal conservador, opositor de la moral sexual y de la comunión de los divorciados que se casan de nuevo.

Peter Erdő (Hungría, 72 años) es un cardenal conservador, ha participado en sínodos sobre la familia y la bioética.

Peter Turkson. Foto: X
Más sobre:Papa FranciscoIglesiaCónclave PapalVaticano

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE