Ecuador vuelve a las urnas después de dos años desde que el expresidente Guillermo Lasso aplicara la llamada “muerte cruzada” y con ello disolviera el parlamento y pusiera fin a su gobierno.

En estas nuevas elecciones generales, además de elegir un nuevo presidente, también se elegirá a vicepresidente, asambleístas y a los miembros del parlamento andino.

Pero la atención está, por sobre todo, en los candidatos a la presidencia, donde la lucha esta centrada dos de los 16 candidatos que tienen mayores probabilidades de ganar o de pasar a segunda vuelta.

Daniel Noboa y Luisa González: quiénes son los principales candidatos para llegar a la presidencia en Ecuador. Foto: Reuters/Henry Romero

Daniel Noboa busca ratificarse en el cargo

Daniel Noboa es el actual presidente de Ecuador, y el más joven de la historia de ese país, con 37 años.

El empresario de Guayaquil busca tener un mandato oficial de cuatro años, tras haber ganado las elecciones anticipadas de fines de 2023, con el reto de traer seguridad y paz al país que ha estado sufriendo un gran aumento de la inseguridad a causa del narcotráfico.

Noboa es hijo dl empresario bananero y cinco veces candidato a la presidencia del país Álvaro Noboa. Es licenciado en administración por la Universidad de Nueva York con una maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Northwestern. Además, en su página oficial de campaña señala que estudió Administración Pública en Harvard y una maestría en Comunicación Política por la Universidad George Washington.

Antes de ganar las elecciones de 2023, Noboa tuvo un breve periodo como congresista entre 2021 y 2023, donde presidió la comisión de Desarrollo Económico del legislativo, todo esto hasta que el expresidente Guillermo Lasso disolviera el parlamento en la llamada “muerte cruzada”.

Sus dos años de mandato han estado marcados por dos crisis, la de seguridad, que significó el primer gran reto de su administración.

Según sus opositores, su gobierno no ha tenido resultados concretos para combatir al crimen organizado, eso a pesar de que en sus primeros días declaró un “conflicto armado interno” contra las pandillas y militarizó las zonas mas inseguras del país. Sin embargo, las cifras se han ido contradiciendo entre las propias autoridades. La ministra del Interior, Mónica Palencia, dijo que la reducción de los homicidios alcanzaba el 99%. Luego corrigió y dijo que era un 28%, mientras que Noboa aseguró que lograron reducir los homicidios al 40%. Las cifras tampoco coinciden con los registros oficiales. Entre enero y abril de este año se han registrado 1.880 homicidios intencionales, mientras que en el mismo periodo de 2023 fueron 2.264. Eso significa que en realidad las muertes violentas se han reducido solo en un 17%

Y el otro gran problema que ha debido enfrentar es la crisis energética, causada por una fuerte sequia que ha afectado los niveles de recursos hídricos del país, de los cuales Ecuador depende para generar electricidad. Esto provocó que el gobierno iniciara apagones programados de hasta 14 horas, sus opositores le reclaman que no ha tomado decisiones técnicas.

Actualmente Noboa tiene una intención de voto del 45%, según la firma Comunicaliza.

Daniel Noboa y Luisa González: quiénes son los principales candidatos para llegar a la presidencia en Ecuador. Foto: Reuters.

Luisa González, la “heredera” de Rafael Correa

La que sigue en las encuestas es la llamada “heredera política de Correa” Luisa González.

Nacida en Quito, el 22 de noviembre de 1977, cuando era pequeña su familia se trasladó a la provincia costera de Manabí, a la cual representó como legisladora hasta la disolución del parlamento en 2023.

A diferencia de su rival, González tiene una larga trayectoria política, además de ser parlamentaria, ocupó el cargo de Ministra de Trabajo, secretaria de la Administración Pública y cónsul en España. Todos estos cargos, los ejerció durante, justamente, el gobierno de Rafael Correa.

El expresidente que gobernó una década el país (2007-2017) ha sido uno de los principales talones de Aquiles de la campaña de González, quienes ven en ella el reflejo de una década marcada por casos de corrupción y abusos de poder. Por otro lado, sus seguidores ven esto como una fortaleza, recordando los logros de Rafel Correa en ámbitos como la economía y el trabajo.

En cuanto a sus propuestas, González también se ha enfocado en el ámbito de la seguridad, prometiendo un aumento de recursos para los organismos de inteligencia; para combatir al crimen organizado; y traer mayor seguridad al país.

Actualmente González tiene una intención de votos del 32%, según Comunicaliza.

Daniel Noboa y Luisa González: quiénes son los principales candidatos para llegar a la presidencia en Ecuador. Foto: Reuters/Karen Toro