Mundo

Después de Kursk, ahora Belgorod: Zelensky confirma por primera vez el ingreso de tropas ucranianas a segunda región rusa

Asimismo, el presidente ucraniano informó que sus fuerzas capturaron a combatientes de China que apoyaban a las tropas rusas, lo que marca la primera vez que ciudadanos del gigante asiático son tomados cautivos durante la guerra.

Militares ucranianos operan un vehículo blindado en una carretera cercana a la frontera con Rusia, en la región de Sumy, el 14 de agosto de 2024. Foto: AFP ROMAN PILIPEY

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, reconoció por primera vez públicamente que sus tropas se encuentran activas en la región rusa de Belgorod, que limita con Ucrania. “Hoy el comandante en jefe (del Ejército ucraniano) Oleksandr Syrskyi, informó por separado de la situación en el frente, incluyendo nuestra presencia en las regiones de Kursk y Belgorod”, dijo. “Seguimos realizando operaciones activas en las zonas fronterizas en territorio enemigo, y esto es absolutamente justo: la guerra debe volver de donde vino”, agregó.

Sus comentarios también se refirieron a la región rusa de Kursk, donde Ucrania aún controla una pequeña zona tras una importante ofensiva que comenzó en agosto del año pasado. Desde entonces, Moscú ha recuperado la mayor parte del territorio.

Zelensky dijo que “el objetivo principal” era proteger las regiones fronterizas de Sumy y Kharkiv en Ucrania, y “aliviar la presión” en otras partes de la vasta línea del frente, particularmente en la región oriental de Donetsk. En este sentido, el domingo, Rusia informó que sus tropas habían tomado la aldea de Basivka en la región nororiental de Sumy, frente a Kursk, y estaban atacando a las fuerzas ucranianas en diferentes asentamientos.

Según la evaluación del Instituto para el Estudio de la Guerra del 29 de marzo, las imágenes geolocalizadas confirmaron que las fuerzas ucranianas avanzaron hacia la aldea de Popovka, cerca de la frontera entre Rusia y Ucrania.

Moscú también confirmó la invasión, afirmando que las tropas ucranianas intentaban introducirse en la parte occidental de la región de Belgorod. Las autoridades rusas afirmaron que Kiev buscaba crear un ambiente negativo en medio de las conversaciones en curso entre Vladimir Putin y Donald Trump.

Esta no es la primera vez que las fuerzas ucranianas cruzan la frontera hacia Belgorod. Han llevado a cabo incursiones ocasionales desde 2023, incluyendo algunas con soldados voluntarios rusos combatiendo en el lado ucraniano. Las incursiones solían durar unas pocas horas y no tenían importancia militar estratégica.

Un residente local se encuentra junto a los restos de un automóvil quemado después de un bombardeo en el asentamiento de Razumnoye, en la región rusa de Belgorod, el 19 de marzo de 2024. Foto: Archivo Stringer

Esta situación es diferente a la operación en curso, que se parece más a la incursión de Kursk en agosto de 2024.

Mientras las tropas ucranianas cruzaban la frontera con la región de Belgorod, también se retiraban de Kursk, en Rusia, donde las fuerzas de Moscú recuperaron el centro logístico de Sudzha y una gran porción de territorio que las tropas ucranianas habían estado controlando desde agosto del año pasado.

Todavía no está claro cuántas tropas están presentes sobre el terreno, cuánta importancia le da Kiev a la nueva incursión en Belgorod y durante cuánto tiempo planea mantenerla.

El presidente ruso, Vladimir Putin, lanzó una invasión a gran escala de Ucrania en 2022, y Moscú actualmente controla alrededor del 20% del territorio de ese país.

El Kremlin ha rechazado las acusaciones estadounidenses y europeas de que está demorando el impulso del presidente estadounidense Donald Trump para un alto el fuego en la guerra.

Trump declaró a la prensa el lunes por la noche que no estaba contento con lo que está sucediendo y acusó a Rusia de estar bombardeando a diestra y siniestra, indicó la BBC.

Vehículos militares blindados dañados tras los combates en la región occidental rusa de Belgorod, el 23 de mayo de 2023. Foto: Archivo AP

La ciudad natal de Zelensky, Krivoy Rog, celebró previamente los funerales de 20 personas, entre ellas nueve niños, que murieron en un ataque con misiles ruso el viernes pasado.

En su discurso en video el lunes por la noche, Zelensky agradeció a varias unidades del Ejército que defienden a Ucrania, incluido el 225º Regimiento de Asalto desplegado en la región de Belgorod.

“¡Bien hecho, chicos! ¡Estoy orgulloso de todos los que luchan por Ucrania!”, dijo el presidente, sin entregar más detalles.

Ciudadanos chinos en el frente

Por otro lado, Zelensky informó que sus fuerzas capturaron a combatientes de China que apoyaban a las tropas rusas en el este de Ucrania, lo que marca la primera vez que ciudadanos del gigante asiático son tomados cautivos durante la guerra.

El presidente ucraniano declaró el martes que había ordenado a su ministro de Asuntos Exteriores, Andriy Sybiha, que se pusiera en contacto con su homólogo en Beijing para obtener una explicación oficial y acusó a China de alinearse con Rusia en la guerra. Sybiha declaró que había convocado al encargado de negocios chino en Kiev.

“Este es otro país que apoya militarmente la invasión rusa de Ucrania. Es otro más, después de Irán y el Ejército norcoreano”, criticó Zelensky. “Pero hay una diferencia: los norcoreanos lucharon contra nosotros en el frente de Kursk (la región rusa), mientras que los chinos luchan en territorio ucraniano”, dijo, añadiendo que esperaba una respuesta de Estados Unidos y Europa. Irán solo ha proporcionado equipo militar a Rusia en esta guerra.

Los dos efectivos chinos formaban parte de una unidad de seis combatientes que combatían contra soldados rusos en la región oriental de Donetsk, donde el Ejército moscovita ha estado en plena ofensiva. Zelensky afirmó que documentos y tarjetas bancarias habían confirmado la identidad y la nacionalidad de los hombres.

El presidente ucraniano compartió un video en su canal de Telegram que supuestamente muestra a uno de los combatientes chinos detenido. El hombre aparece con las manos atadas y vistiendo uniforme militar. No está claro si los combatientes chinos eran soldados del Ejército ruso o mercenarios que se unieron a las tropas del Kremlin por iniciativa propia.

Este video, publicado en el canal oficial de Telegram de Volodymyr Zelensky el 8 de abril de 2025, muestra, según el presidente ucraniano, a uno de los dos soldados chinos capturados por las fuerzas ucranianas en la región de Donetsk. Foto: AFP HANDOUT

Se han recibido informes de ciudadanos chinos que se han unido al Ejército ruso por su cuenta. Zelensky dijo que Kiev tiene “información de que hay significativamente más ciudadanos chinos” luchando junto a las tropas del Kremlin y que había encargado a sus agencias de inteligencia aclarar los hechos. Sybiha afirmó que la participación de ciudadanos chinos en el Ejército ruso “pone en tela de juicio la posición declarada de China sobre la paz y socava la confianza en Beijing como miembro permanente responsable del Consejo de Seguridad de la ONU”.

Moscú también ha reclutado mercenarios de países de todo el mundo para combatir con sus fuerzas en Ucrania. Muchos provienen de Cuba, India, Yemen y varios países africanos. Los únicos soldados regulares que se sabe que han entrado oficialmente en la guerra provienen de Corea del Norte. Pyongyang envió más de 11.000 efectivos para ayudar a Rusia el otoño pasado, según funcionarios ucranianos y occidentales. Alrededor de 4.000 de esos soldados han muerto o han resultado heridos en combates en la región rusa de Kursk, donde están ayudando a Moscú a expulsar a los soldados ucranianos de la zona.

Más sobre:Guerra en UcraniaUcraniaBelgorodRusiaKurskVolodymyr ZelenskyVladimir PutinKievDonetskKhakivDonald TrumpMoscúEE.UU.KremlinEarly Access

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE