Mundo

Docena de estados de EE.UU. demanda a Trump por aranceles: “Afectan nuestras vidas”

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, dijo que las nuevas tarifas arancelarias impuestas por el republicano "son ilegales y, si no se detienen, llevarán a más inflación, desempleo y daños económicos”.

Una docena de estados demandó a Trump por los aranceles. Foto archivo: AFP SAUL LOEB

Una coalición de doce estados de EE.UU., encabezada por los fiscales de Oregón y Arizona, presentó este miércoles una demanda que busca bloquear los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, argumentando que dichas tarifas impositivas son “ilegales”.

Al recurso legal contra el magnate republicano también se sumaron los estados de Nevada, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nuevo México, Nueva York y Vermont.

Trump impuso los aranceles a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), que otorga al presidente la autoridad para ejercer esos poderes en respuesta a amenazas inusuales y extraordinarias.

“En las casi cinco décadas desde que se promulgó la IEEPA, ningún otro presidente ha impuesto aranceles basados en la existencia de una emergencia nacional, a pesar de las campañas globales antidrogas lideradas por Estados Unidos y los prolongados déficits comerciales”, argumentó la demanda.

La querella legal presentada ante el Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos (CIT) impugna cuatro órdenes ejecutivas firmadas por el mandatario estadounidense con las que se atribuye la facultad de aumentar los aranceles a nivel mundial sin intervención del Congreso, según el reporte de EFE.

La demanda busca bloquear la imposición de aranceles del 145% a la mayoría de los productos de China y un arancel del 25% a la mayoría de los productos de Canadá y México, importantes socios comerciales de los estados demandantes.

También impugna los aranceles del 10 % a la mayoría de los productos importados del resto del mundo, y el plan de la Administración Trump de aumentar los aranceles a las importaciones de otros 46 socios comerciales a partir del 9 de julio.

Los demandantes han esgrimido que los aranceles impuestos por el mandatario estadounidense perjudicarán a sus estados de sobremanera.

El fiscal de Oregón, Dan Rayfield, dijo en un comunicado que no se “quedará de brazos cruzados” ante la guerra económica planteada por Trump.

“Estos aranceles afectan cada aspecto de nuestras vidas y tenemos la responsabilidad de contrarrestarlos”.

Por su parte, la fiscal de Arizona, Kris Mayes, advirtió que “el descabellado plan arancelario” del presidente “no solo es económicamente imprudente, sino también ilegal”.

“Donald Trump prometió que reduciría los precios y mejoraría el costo de vida, pero estos aranceles ilegales tendrán el efecto exactamente opuesto en las familias estadounidenses. Sus aranceles son ilegales y, si no se detienen, llevarán a más inflación, desempleo y daños económicos”, dijo la fiscal general de Nueva York, Letitia James, en un comunicado de prensa.

Los fiscales citaron estudios que demuestran que los aranceles que el presidente Trump impuso durante su primer mandato (2017-2021) muestran que el 95% del costo de las tarifas agregadas en ese entonces lo pagaron los estadounidenses.

La querella legal sigue a la de California, que presentó la semana pasada una demanda similar contra los aranceles del magnate por “ilegales”.

Más sobre:EE.UU.EstadosDemandaTrumpAranceles

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE