Hace tres años los británicos votaron -para sorpresa de los líder políticos- por abandonar la Unión Europa con el 52% de aprobación en un referéndum que terminó con la dimisión del entonces primer ministro británico, David Cameron (2010-2016).
Hoy, el Parlamento Europeo se despide de Reino Unido y de los 173 representantes británicos que forman parte la instancia.
A continuación un recuento de los líderes políticos que dejaron sus cargos en medios de un dificultoso proceso de negociaciones, debate y peleas que concluirán el próximo 31 de enero con la firma oficial del "divorcio".
David Cameron
[caption id="attachment_487339" align="alignnone" width="300"]
EFE.[/caption]
En 2015, en plena campaña parlamentaria, David Cameron, prometió que convocaría a referéndum para definir que Reino Unido continuaría siendo parte de la Unión Europea. El proceso se concretó el 23 de junio de 2016 y tuvo una participación del 72%. Finalmente, la opción de abandonar el bloque europeo obtuvo el 51,9% de las preferencias contra el 48,1% que votó por permanecer.
Cameron anunció su dimisión casi de inmediato y el 11 de julio ese año le encargó a Theresa May concretar la solicitud de casi el 52% de los votantes.
David Davis
[caption id="attachment_235738" align="alignnone" width="300"]
David Davis, exministro británico del Brexit.[/caption]
Designado como el ministro para el Brexit por May, fue el puente entre el bloque de los 27 y Londres. El 17 de junio se reúne por primera vez con Michel Barnier, el principal negociador de la UE para el Brexit, tras una serie de encuentros y negociaciones donde se discutió el periodo de transición una vez que se concrete la salida de Reino Unido.
El 6 de julio, la premier presenta una plan en materia económica que provoca la salida de varios de los miembros de su gabinete entre ellos Davis, quien es reemplazado por Dominic Raab.
En aquella oportunidad también deja su cargo como secretario de Exteriores, Boris Johnson y asume Jeremy Hunt.
Jeremy Hunt
[caption id="attachment_236790" align="alignnone" width="300"]
Foto: Reuters[/caption]
Tras la renuncia de Johnson , Hunt asumió como el encargado de las relaciones diplomáticas de Londres. Previamente se desempeñó como secretario de Sanidad y su figura alcanzó tal fuerte dentro del Partido Conservador que tras la renuncia de May, era una de las cartas fuertes para sucederla. Sin embargo, en el largo proceso, de elección de los Tories no pudo contra Johnson, quien se convirtió en el nuevo primer ministro de Reino Unido.
Dominic Raab
[caption id="attachment_337362" align="alignnone" width="300"]
Foto: AFP[/caption]
Miembro del Partido Conservador, Raab había sido encomendado para ser el nuevo negociador con Bruselas. Sin embargo, el rechazo al Acuerdo de Retirada negociado por Theresa May hace que finalmente dimita el 14 de noviembre de 2018. En su lugar queda Stephen Barclay.
Pero su salida no le impidió volver a Downing Street junto al ahora premier Johnson, donde fue designado como secretario de Exteriores.
Theresa May
El 24 de mayo de 2019 Theresa May anunció que dejaba el cargo de primera ministra de Reino Unido. Emocionada y apenada, la sucesora de David Cameron, lamentó no haber podido cumplir la misión que el encomendó el líder Conservador: concretar el divorcio de Londres y Bruselas.
En su discurso enfatizó que, "lamenta y siempre lamentará profundamente no haber podido cumplir el resultado del referéndum e implementado el Brexit". Su dimisión se concretó el 7 de junio y fue el exministro de Exteriores, Boris Johnson, quien ocupó su lugar en el número 10 de Downing Stret y quien confirmó la salida de Reino Unido del bloque europeo.
John Bercow
[caption id="attachment_816832" align="alignnone" width="300"]
John Bercow en la Cámara de los Comunes. Foto: AFP[/caption]
"¡Orden, orden!" en un tono inconfundible se escuchaba en la Cámara de los Comunes cada vez que el debate sobre el acuerdo de salida de la Unión Europea quedaba entrampado entre la voz del líder laborista Jeremy Corbyn y la entonces premier Theresa May. Era la voz del speaker, John Bercow (Partido Conservador) quien durante los debates en el parlamento se convirtió en una estrella en redes sociales gracias a sus gestos, tono para hablar y sus extravagantes corbatas.
Llegó al cargo en 2009 y el 9 de septiembre de 2019 dejó de ser el vocero del parlamento. Ya el 31 de octubre dejo su escaño en la Cámara de Los Comunes.