
EE.UU. cancela permisos para casi un millón de migrantes que ingresaron en gobierno de Biden y les pide “autodeportarse”
Los miles de extranjeros que entraron al país a través de la aplicación CBP One durante la adminitración demócrata, están siendo notificados por las autoridades migratorias sobre la revocación del beneficio que les permitió permanecer legalmente.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) canceló el permiso migratorio para cerca de un millón de extranjeros que ingresaron a EE.UU. través de la aplicación CBP One, al tiempo que les instó a salir voluntariamente del país.
Aproximadamente 980.000 inmigrantes que llegaron al país en la Administración del expresidente demócrata Joe Biden (2021-2025) están siendo notificados por las autoridades migratorias sobre la revocación del beneficio que les permitió permanecer legalmente, según confirmaron este martes autoridades federales a la EFE.
“Se han emitido avisos formales de terminación y se insta a los extranjeros afectados a autodeportarse voluntariamente mediante la aplicación CBP Home”, según explicó un portavoz del DHS.
Agregó que quienes se nieguen a salir del país “serán localizados, expulsados y se les prohibirá permanentemente el reingreso”.
Desde el DHS indicaron también que “la cancelación de estos permisos de permanencia temporal es una promesa cumplida al pueblo estadounidense de asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional”.
Aún no está claro cuánto tiempo tienen los inmigrantes afectados para salir del país.
El DHS aclaró que los inmigrantes ucranianos y afganos no están sujetos a la cancelación de sus amparos migratorios.
CBP One empezó a funcionar en enero de 2023, permitiendo a inmigrantes presentar información por adelantado y programar citas en ocho puertos de entrada de la frontera sur para presentar sus casos, la mayoría de asilo.
El CBP One permitía a los inmigrantes sin documentos ingresar en territorio estadounidense y permanecer durante dos años con autorización para trabajar bajo una autoridad presidencial llamada permiso de permanencia temporal. La aplicación se instalaba en los teléfonos móviles.
La medida afecta principalmente a ciudadanos procedentes de Cuba, Venezuela, Haití y México, y forma parte del resto de decisiones ejecutivas de Trump como TPS y el parole humanitario.
La aplicación tuvo su fin el primer día de mandato del presidente Donald Trump, en enero pasado, cuando decenas de miles personas se quedaron varados del lado mexicano de la frontera esperando una cita y sin opciones para ingresar legalmente a Estados Unidos.
“El gobierno de Biden abusó de la autoridad para permitir la entrada a Estados Unidos de millones de extranjeros indocumentados, lo que agravó aún más la peor crisis fronteriza de la historia del país”, subrayó el DHS.
CBP One fue reemplazada por CBP Home, una aplicación que permite a los indocumentados informar que salieron del país voluntariamente y por su cuenta, bajo la promesa de regresar legalmente a Estados Unidos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.