
El plan de siete puntos de Trump: EE.UU. aumenta presión sobre Rusia y Ucrania para encontrar una salida a la guerra
La propuesta de Washington permitirá que Rusia conserve casi todo el territorio que ha confiscado a Ucrania y no entrega ninguna garantía de seguridad a este último. Este plan debía discutirse en Londres el miércoles, pero las conversaciones se vieron frustradas cuando el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, se retiró.

A una semana de cumplir 100 días en el gobierno, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está presionando a Ucrania y en menor medida a Rusia para encontrar una salida a la guerra, y así cumplir con su promesa de campaña de poner fin al conflicto.
Para ello presentó un plan de siete puntos, que fue divulgado por el diario británico The Telegraph, en el que se señala que permitirá que Rusia conserve casi todo el territorio que ha confiscado a Ucrania y no entrega ninguna garantía de seguridad a este último.
Este plan debía discutirse en Londres este miércoles, donde se iban a reunir los ministros de Asuntos Exteriores de Reino Unido, Francia, Alemania y Ucrania, pero las conversaciones se vieron frustradas cuando el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, se retiró. Ahora, en cambio, se llevó a cabo un encuentro entre asesores de alto rango de esos países y Estados Unidos.
La propuesta de paz de la administración Trump implica que Estados Unidos ofrece un reconocimiento formal de la soberanía rusa sobre Crimea -península anexada por Moscú en 2014- y conlleva, además, un reconocimiento de facto de otros territorios ocupados. Esto significaría congelar la actual línea del frente, lo que permitiría a Putin conservar casi todo el territorio que Rusia ha ganado, escribió The Telegraph.

Reconocer el control ruso de Crimea violaría un principio fundamental del derecho internacional -y del orden mundial posterior a 1945-: ningún país puede anexionarse el territorio de otro. Si se confisca territorio, se supone que ninguna nación debe reconocer este cambio, indicó el periódico británico.
De hecho, en julio de 2018, el primer mandato de Trump realizó una declaración respecto de Crimea en la que señaló que “en sintonía con sus aliados, socios y la comunidad internacional, Estados Unidos rechaza el intento de anexión de Crimea por parte de Rusia y se compromete a mantener esta política hasta que se restablezca la integridad territorial de Ucrania”.
Poco después de iniciar su invasión a gran escala en febrero de 2022, Rusia capturó grandes áreas de cuatro provincias más de Ucrania: Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporiyia.
Esta propuesta congelaría la línea del frente, lo que permitiría a Putin conservar casi la totalidad de esas conquistas. No reconocería formalmente esas zonas ocupadas como parte de Rusia, pero, según The Telegraph, la propuesta implica un reconocimiento de facto por parte de Estados Unidos.
El plan incluye algunos cambios a favor de Ucrania. Rusia cedería dos pequeñas zonas actualmente ocupadas por sus tropas.
Kiev recuperaría el acceso sin obstáculos a la desembocadura del río Dnipro y Rusia se retiraría de una segunda zona de la provincia de Kherson.
La central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Ucrania y actualmente en manos de fuerzas rusas, sería transferida al control estadounidense.
Según el punto seis, Ucrania firmaría el acuerdo sobre minerales que permitiría a las empresas estadounidenses acceder a los recursos naturales del país.
El punto siete plantea la posibilidad de una nueva relación entre Estados Unidos y Rusia, diciendo que se levantarían todas las sanciones estadounidenses y los dos países podrían comenzar a cooperar en materia energética.

La prensa señaló que el general Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania, espera obtener la aprobación de Kiev para el plan el miércoles. Su colega Steve Witkoff viajará entonces a Moscú para presentarlo a Vladimir Putin. Una fuente con conocimiento del contenido del plan dijo a The Telegraph que los puntos uno y dos cubren un alto el fuego inmediato y conversaciones directas entre Ucrania y Rusia, que Zelensky ya habría aceptado en principio.
El vicepresidente estadounidense JD Vance exigió el miércoles que Rusia y Ucrania acepten la propuesta de paz estadounidense que “congelaría las líneas territoriales” en la guerra de tres años, obligaría a Kiev a aceptar la anexión de Crimea por parte de Rusia y bloquearía el ingreso de Ucrania a la OTAN.
Vance dijo que Estados Unidos “se alejaría” del proceso de paz si ambas partes se negaban a aceptar los términos estadounidenses. “Hemos presentado una propuesta muy explícita tanto a los rusos como a los ucranianos, y es hora de que acepten o de que Estados Unidos abandone este proceso”, indicó. “La única manera de detener realmente la matanza es que los Ejércitos depongan las armas, congelen este asunto y se concentren en construir una Rusia y una Ucrania mejores”, añadió.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no acogió estas palabras como un ultimátum. “Estados Unidos continúa con sus esfuerzos de mediación, y lo celebramos’, declaró.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, por su parte, insistió en la necesidad de un alto el fuego “inmediato, completo e incondicional” como paso previo a negociaciones de paz. Zelensky añadió que le “gustaría” reunirse con Trump el sábado en el Vaticano, donde ambos asistirán al funeral del Papa Francisco.
Los comentarios del vicepresidente estadounidense se produjeron pocas horas después de que Zelensky afirmara que su país no aceptará como legal la ocupación rusa de Crimea en 2014, añadiendo que hacerlo violaría la Constitución de su país. También afirmó que Ucrania no podía aceptar ninguna prohibición de unirse a la OTAN.
Ante la negativa del mandatario ucraniano, Trump dijo en Truth Social que la declaración de Zelensky “es muy perjudicial para las negociaciones de paz con Rusia, ya que Crimea se perdió hace años bajo los auspicios del presidente Barack Hussein Obama, y ni siquiera es un punto de discusión”.
“Nadie le pide a Zelensky que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si la quiere, ¿por qué no lucharon por ella hace 11 años cuando fue entregada a Rusia sin un solo disparo? La zona también albergó, durante muchos años antes de la ‘entrega de Obama’, importantes bases submarinas rusas. Son declaraciones incendiarias como la de Zelensky las que dificultan tanto la resolución de esta guerra. ¡No tiene nada de qué presumir!”, insistió Trump.
“La declaración de Zelensky hoy no hará más que prolongar el ‘campo de la muerte’, ¡y nadie quiere eso! Estamos muy cerca de un acuerdo, pero quien no tiene “nada que hacer” debería, por fin, LOGRARLO. Espero poder ayudar a Ucrania y a Rusia a salir de este completo y total desastre, que jamás habría comenzado si yo fuera presidente”, concluyó el mandatario republicano.

Por otro lado, la oficina del Presidente francés, Emmanuel Macron, señaló que Europa exigirá respeto a la integridad territorial de Ucrania en cualquier acuerdo de paz. “La integridad territorial de Ucrania y las aspiraciones europeas son requisitos muy importantes para los europeos”, indicó, según citó The Kiyv Post.
La Unión Europea reiteró este miércoles su demanda de una paz “duradera” en Ucrania que Kiev “considere justa para sus ciudadanos y su país”, recalcando la soberanía ucraniana sobre la península de Crimea, después de que Estados Unidos se haya abierto a reconocerla como parte de Rusia en el marco de un acuerdo de paz.
“No hablaría de un plan A, un plan B, un plan C o un plan Z. No importa la mesa”, dijo la viceportavoz principal de la Comisión Europea, Arianna Podestà.
Mientras, en una reunión de la Comisión Militar-Industrial el miércoles, Putin indicó que Rusia debe ampliar la capacidad de su complejo militar-industrial para prepararse para futuros conflictos militares.
Según Putin, las plantas de defensa rusas ya han duplicado la producción de armas, sistemas de comunicaciones y sistemas de guerra electrónica, y han enviado 4.000 vehículos blindados y tanques, 180 aviones y helicópteros, y más de 1,5 millones de drones, incluidos 4.000 controlados por un sistema de realidad virtual (FPV), al Ejército que combate en Ucrania.
“Lo sé muy bien, y muchos de los participantes en nuestra reunión de hoy lo saben tan bien como yo: estas armas siguen siendo escasas. No hay suficientes”, se quejó Putin, citado por The Moscow Times.
El analista y exministro ucraniano, Anton Gerashchenko, dijo en su cuenta de X que la anexión rusa de Crimea no puede reconocerse oficialmente. Una de las razones es que significaría el dominio total de Rusia en el Mar Negro y su región.
“Crimea, ocupada por Rusia, representa una amenaza militar significativa para Europa. Sirve como base de operaciones para la expansión rusa en Medio Oriente y el Norte de África. Los misiles rusos con base en Crimea pueden alcanzar prácticamente cualquier punto de Europa”, sostuvo.
Rusia utilizó Crimea como uno de sus principales puntos de apoyo para su participación en la guerra en Siria (ataques con misiles de crucero contra objetivos terrestres y suministro de equipo militar por vía marítima), escribió. “Durante los años de ocupación, Rusia convirtió Crimea en una base militar. En Crimea existen instalaciones de almacenamiento y servicio nuclear construidas durante la URSS. Sin duda, Rusia las ha restaurado y mantenido en buen estado. Mientras Crimea esté bajo el control de Rusia, representa una amenaza directa para la OTAN”, advirtió.
“Los ataques de Ucrania contra la Flota rusa del Mar Negro, que la expulsaron de Crimea, han contribuido significativamente a la seguridad en la región. Cuando Crimea regrese a Ucrania, se convertirá en una parte importante del sistema de seguridad europeo. Hay mucho en juego geopolítico”, añadió.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE