Mundo

El retrato de Mahmoud Ajjour, un niño mutilado de Gaza, gana el World Press Photo

La imagen, obra de la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf para el diario The New York Times, muestra al niño palestino de nueve años evacuado a Doha después de que una explosión le arrancara los brazos el año pasado.

Cruce nocturno: migrantes chinos se calientan bajo la lluvia fría tras cruzar la frontera entre Estados Unidos y México en Campo, California, el 7 de marzo de 2024. Foto: John Moore, Getty Images

La imagen de un niño palestino de nueve años, que perdió sus dos brazos cuando huía de un ataque israelí en Gaza, ganó el jueves el primer premio del World Press Photo 2025.

El retrato, obra de la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf para el diario The New York Times, muestra a Mahmoud Ajjour, evacuado a Doha después de que una explosión le arrancara los brazos el año pasado.

La imagen galardonada muestra a Mahmoud en camiseta con sus brazos mutilados. Mientras su familia huía de un ataque israelí, el menor regresó para animar a los demás a seguir adelante. Una explosión le amputó un brazo y mutiló el otro, según informó la Fundación World Press Photo en su página web.

La familia del menor fue evacuada a Qatar, donde, tras recibir tratamiento médico, Mahmoud está aprendiendo a usar los pies para jugar con su teléfono, escribir y abrir puertas. Además, necesita asistencia especial para la mayoría de las actividades diarias, como comer y vestirse. “Mahmoud tiene un sueño muy simple: quiere tener unas prótesis y vivir su vida como cualquier otro niño”, afirmaron los organizadores del World Press Photo en un comunicado.

Mahmoud Ajjour, quien resultó herido durante un ataque israelí en la Ciudad de Gaza en marzo de 2024, encuentra refugio y ayuda médica en Doha, Qatar, el 28 de junio de 2024. Foto: Samar Abu Elouf/The New York Times

La Fundación World Press Photo recordó que los niños se ven afectados de manera “desproporcionada” por los conflictos y la guerra; según las Naciones Unidas, en diciembre de 2024 Gaza tenía más niños amputados per cápita que cualquier otro lugar en el mundo.

“Trabajar para este proyecto fue una experiencia única pero dolorosa”, dijo Samar Abu Elouf al recoger el galardón en Ámsterdam.

“Los niños palestinos han pagado un alto precio por los horrores que han sufrido. Mahmoud es uno de esos niños”, añadió la fotoperiodista autodidacta.

Oriunda de Gaza, la fotógrafa también fue evacuada en diciembre de 2023. En la actualidad vive en el mismo complejo de departamentos de Doha que Mahmoud en Qatar. Ha establecido vínculos con familias de allí y ha documentado a algunos de los pocos gazatíes gravemente heridos que lograron salir para recibir tratamiento.

“Una de las cosas más difíciles que la madre de Mahmoud me explicó fue que cuando Mahmoud se dio cuenta de que sus brazos fueron amputados, lo primero que le dijo fue: ‘¿Cómo podré abrazarte sin brazos?’”, dijo Abu Elouf.

“Es una imagen silenciosa, pero habla muy fuerte. Explica la historia de un niño, pero también de una guerra todavía más amplia que impactará en las generaciones futuras”, declaró Joumana El Zein Khoury, directora ejecutiva del World Press Photo.

Miembros del Servicio Secreto de Estados Unidos ayudan al candidato presidencial republicano Donald Trump a bajar del escenario momentos después de que una bala le impactara en la oreja durante un mitin de campaña en Butler, Pennsylvania, el 13 de julio de 2024. Foto: Jabin Botsford/The Washington Post

El jurado destacó la “fuerte composición y la atención en la luz” de la fotografía, y su tema, que hace reflexionar especialmente sobre el futuro de Mahmoud.

En esta edición, destaca Europa Press, el jurado eligió la fotografía ganadora y las finalistas entre una amplia selección de imágenes agrupadas en tres campos temáticos: conflicto, migración y cambio climático. El jurado examinó 59.320 fotografías tomadas por 3.778 fotoperiodistas, para seleccionar las 42 imágenes ganadoras de todo el mundo.

El impacto de las guerras en la infancia no solo ha sido reflejado en la fotografía ganadora. El alemán Florian Bachmeier retrató en “Más allá de las trincheras” a una niña de seis años traumatizada y con ataques de pánico tras huir de su hogar en Ucrania.

El brasileño Gabriel Medina emerge triunfante de una gran ola en la quinta serie de la tercera ronda de surf masculino, durante los Juegos Olímpicos de 2024, en Teahupo'o, Tahití, Polinesia Francesa, el 29 de julio de 2024. Foto: Jerome Brouillet/Agence France-Presse

También resultó finalista en esta edición la imagen “Cruzar la noche”, del fotógrafo estadounidense John Moore, sobre la realidad de la migración china entre México y Estados Unidos, en la que se aprecia “la desesperación de quienes buscan una vida mejor”.

Como segunda finalista fue elegida “Sequía en el Amazonas”, del mexicano Musuk Nolte, en la que se muestran los efectos del cambio climático que “moldean el futuro de comunidades vulnerables estrechamente vinculadas con el mundo natural”. La instantánea muestra a un joven que lleva comida a su madre en el pueblo brasileño de Manacapuru, antes accesible en bote, pero debido a la sequía es necesario caminar dos kilómetros por el cauce seco del río hasta llegar allí.

Hinchas del Botafogo celebran la victoria de su equipo en Río de Janeiro, Brasil, el 30 de noviembre de 2024. Foto: Andre Coelho/EFE

Otra de las imágenes seleccionadas en el área de América del Norte es la del servicio secreto de Estados Unidos ayudando al candidato republicano Donald Trump al bajar del escenario momentos después del atentado que sufrió en un mitin de campaña.

Los fotógrafos de Agence France-Presse lograron cuatro premios regionales. Luis Tato, con sede en Nairobi, ganó en la categoría “Historias”, para la región de África, gracias a una selección de imágenes que muestran el levantamiento de la juventud keniana. Jérôme Brouillet se impuso en la categoría “Singles”, de la región de Asia-Pacífico y Oceanía, por su icónica fotografía del surfista Gabriel Medina, en la que parece levitar sobre las olas durante los Juegos Olímpicos.

El culturista Tamale Safalu entrena frente a su casa. en Kampala, Uganda, el 25 de enero de 2024. Foto: Marijn Fidder

Clarens Siffroy se coronó en la categoría “Historias”, de Norteamérica y Centroamérica, por su cobertura de la crisis de las bandas en Haití. En tanto, Anselmo Cunha se alzó con el máximo galardón en la categoría “Individual”, de Sudamérica, por su imagen de un Boeing 727-200 varado en el aeropuerto Salgado Filho de Brasil.

Más sobre:La Tercera PMWorld Press PhotoMahmoud AjjourGuerra Medio OrienteGazaSamar Abu EloufQatarMundo

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE