El Vaticano revela el testamento del Papa Francisco y el lugar en que será enterrado
El Pontífice escribió su última voluntad en 2022, en una carta donde además expresó cómo debe ser la tumba y cómo se deberán cubrir los gastos de la sepultura.
En la tarde de este lunes (noche en Italia), finalizó el rezo del rosario celebrado en la Plaza de San Pedro, tras el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años. Después de las oraciones y los cantos, partes de la multitud comenzaron a dispersarse, pero otros permanecieron en el área mientras el sol comenzaba a ponerse. Al mismo tiempo, el Vaticano publicaba el testamento final de quien rigió por 12 años a la Iglesia Católica.
En la misiva, Francisco confirmó que desea ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y “sin decoración particular”.
De los 266 Papas que ha habido en la historia, 91 están enterrados en la Basílica de San Pedro y en las Grutas del Vaticano, entre ellos Juan Pablo II y Pío XII. Mientras que en la Basílica de Santa María la Mayor han sido sepultados siete Pontífices. Pero ninguno ha sido enterrado allí desde el siglo XVII, cuando se depositaron los restos del Papa Clemente IX, según la Agencia Católica de Noticias.
El Papa estaba muy consciente de su edad y de su frágil estado de salud. “Mientras percibo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con firme esperanza en la vida eterna, deseo exponer mis últimos deseos únicamente en cuanto al lugar de mi entierro”, comenzaba el testamento escrito el 29 de junio de 2022 por el Papa Francisco desde la casa Santa Marta, en el Vaticano.
“A lo largo de mi vida, y durante mi ministerio como sacerdote y obispo, siempre me he encomendado a la Madre de Nuestro Señor, la Santísima Virgen María. Por ello, pido que mis restos mortales descansen, en espera del día de la Resurrección, en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”, continuaba el testamento publicado por el medio Vatican News.
“Deseo que mi último viaje terreno concluya precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detenía a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, confiando con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y dando gracias por su dulce y maternal solicitud”, pidió Francisco.
En cuanto a los detalles de su entierro, especificó: “Solicito que mi tumba sea preparada en el nicho funerario situado en la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la Basílica, como se muestra en el plano adjunto”.
"La tumba debe estar en el suelo, sencilla, sin ornamentación particular, y llevar sólo la inscripción: Franciscus”, solicitó.
Y sobre los gastos de preparación del entierro, éstos “se cubrirán con una suma aportada por un benefactor, cuya transferencia he dispuesto a la Basílica Papal de Santa María la Mayor. He dado las instrucciones necesarias al respecto al cardenal Rolandas Makrickas”, Comisario Extraordinario de la Basílica de Santa María la Mayor.
Finalmente, el Pontífice agradeció el apoyo de sus fieles seguidores. “Que el Señor conceda una recompensa digna a todos los que me han amado y siguen rezando por mí. El sufrimiento que ha marcado el final de mi vida lo ofrezco al Señor por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos”, valoró el Papa.
Cuándo será el velatorio, funeral y entierro
En los próximos días se invitará a los dolientes a presentar sus respetos mientras el cuerpo del difunto pontífice permanece dentro de su ataúd en la Basílica de San Pedro, sin la cubierta. Sus restos podrían ser trasladados a la Basílica de San Pedro para un velatorio público a partir del miércoles por la mañana, según la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Se espera que su funeral se celebre dentro de cuatro a seis días. La ceremonia suele celebrarse al menos tres días después del fallecimiento, lo que permite el velatorio público.
El Colegio Cardenalicio fijará la fecha y hora exactas para el traslado del cuerpo a San Pedro. Desde el Papa Pablo VI, se han celebrado misas funerales en la explanada de esa basílica, con asistencia multitudinaria. El funeral de Juan Pablo II en 2005 contó con la asistencia de unos 200 líderes mundiales.
La misa será celebrada por el decano del Colegio Cardenalicio, actualmente de 91 años, Giovanni Battista Re, quien también co-celebró el funeral de Benedicto XVI junto al Papa Francisco en 2023.
La ubicación del entierro señalada en el testamento ya había sido declarada por el Papa en su autobiografía, publicada en enero de 2025: “No seré enterrado en San Pedro, sino en Santa María la Mayor. El Vaticano es la sede de mi último servicio, no mi hogar eterno”.
Lo último
Lo más leído
4.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE