
Escuelas, cruceros y hasta moteles: Cómo la ciudad brasileña de Bélem enfrenta la falta de camas para la COP30
Los "costos excepcionalmente altos este año" han puesto en tela de juicio a la sede de la 30ª Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, que tendrá lugar en noviembre. El presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, ya anunció su deserción debido a esta razón.

Ni su condición de ecologista fue suficiente para que el presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, desistiera de participar en la 30ª Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30) que tendrá lugar en Belém, Brasil, en noviembre. Y no es que esté en desacuerdo con el programa del encuentro. La razón es mucho más práctica: considera demasiado alto el costo del viaje, mayor que el de las anteriores ediciones del evento a las que siempre asistió.
“Los costos particularmente elevados de la participación del presidente en la COP de este año (...) no están dentro del ajustado marco presupuestario de la Presidencia por razones logísticas”, señaló la oficina presidencial a la televisión pública austríaca ORF, destacando que “la razón principal es la consolidación presupuestaria, que exige recortes y disciplina presupuestaria por parte de todos los organismos públicos”.

Austria aplica actualmente una política de austeridad que afecta a todas sus instituciones debido a un déficit público considerado excesivo por la Unión Europea, de la cual es miembro. “Nuestra consolidación presupuestaria exige recortes financieros y una disciplina” compartida, añadió y destacó la importancia de la COP, evento al que le deseó “todo el éxito posible” a Brasil.
Los “costos excepcionalmente altos este año” han puesto en tela de juicio a la sede de la COP30, que tendrá lugar entre el 10 y el 21 de noviembre. Belém, con una población de 1,5 millones de habitantes y una capacidad hotelera de unas 25.000 camas, tiene previsto recibir a 50.000 participantes de casi 200 países, incluidos numerosos jefes de Estado y Gobierno y representantes de ONG y activistas.
El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha puesto en marcha un plan para resolver el déficit de camas que incluye la construcción y adecuación de hoteles, la adaptación de escuelas y acuerdos con plataformas de hospedaje a corto plazo, como Airbnb, así como la utilización de cruceros atracados en un puerto próximo a la ciudad.

Sin embargo, la escasez hotelera ha disparado los costos de los alojamientos con precios desproporcionados, un problema que Brasilia ha reconocido y ha achacado a un movimiento especulativo. También reconoce preocupaciones por la limitada capacidad aeroportuaria de la ciudad norteña.
El martes, el embajador André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, afirmó que la crisis provocada por los altos precios del alojamiento en Belém podría afectar las negociaciones. “Si no tenemos todas las delegaciones en Belém, puede haber dudas sobre la legitimidad de lo que negociemos, porque algunos países no podrán ir por los precios de los hoteles”, dijo el embajador al diario O Globo.
Las ofertas hoteleras pueden superar los US$ 1.000 por noche, algo que la COP30 ha denunciado como “abusos” del sector. Pero Correa afirmó que “quienes se están manifestando son los países que forman parte del grupo de islas pequeñas, de países de menor desarrollo relativo o del grupo africano”. “Las habitaciones deben estar entre US$ 50 y US$ 70 (por noche) para que ellos puedan asistir a la COP”, agregó.
Sin embargo, la crisis se ha intensificado en los últimos días, con una creciente presión de las delegaciones extranjeras para reducir los precios del alojamiento. La semana pasada, 27 países firmaron una carta exigiendo soluciones a los problemas de infraestructura en la capital de Pará. A menos de cien días de la cumbre, el precio de las habitaciones básicas en Belém incluso supera la tarifa diaria de alojamientos de lujo en ciudades como Río de Janeiro, Sao Paulo y Brasilia.
Un estudio realizado por O Globo en sitios web especializados muestra, por ejemplo, que la estadía en un hotel de tres estrellas de Bélem se ofrece actualmente por casi el doble de lo que cuesta el Copacabana Palace, ubicado en la internacionalmente conocida playa carioca.
En medio de la controversia sobre los altos precios de los hoteles en Belém para la COP30, un hotel ha sido criticado por cambiar su nombre a “Hotel COP30”. Bajo la administración anterior, que cambió el año pasado, el hotel era un motel conocido como “Nota 10”. Actualmente, las tarifas diarias para la conferencia climática son de aproximadamente US$ 370, ocho veces la tarifa tradicional.
Para COP30, la tarifa disponible en Booking alcanzó los US$ 5.480 por 11 noches en habitación doble con baño privado, es decir, unos US$ 500 por noche. Según el gerente del hotel, Alcides Moura, en declaraciones al portal Terra, la tarifa diaria en temporada baja ronda los US$ 43.
“Estamos de acuerdo con el mercado que se está trabajando. En algunos casos, creo que son abusivos. Pero si un evento mundial llega a nuestra ciudad y no hay suficientes alojamientos, obviamente se aplica la famosa ley de la oferta y la demanda”, dijo Moura.
Los numerosos moteles del amor de Belém se están preparando para llenar el vacío, y ya están retocando y acondicionando muchas de sus 2.500 habitaciones para los visitantes que asistan a la cumbre del clima, señala The New York Times. “Estamos eliminando de las habitaciones todo lo que sea demasiado erótico”, dijo Yorann Costa, de 30 años, propietario del Motel Secreto. “Y la ubicación es perfecta”.
No es la primera vez que una emergencia obliga a los moteles del amor brasileños a adaptarse a una clientela diferente. Ante la escasez de hoteles en vísperas del Mundial de Fútbol de 2014 y de los Juegos Olímpicos de Río de 2016, miles de moteles se renovaron de forma similar para acoger a los visitantes, destaca el periódico.
Reducción de delegaciones
Dos diplomáticos de la ONU mostraron a Reuters cotizaciones que recibieron de hoteles y administradores de propiedades en Belém, con precios de alrededor de US$ 700 por persona por noche durante la COP30.
Funcionarios de seis gobiernos, incluyendo países europeos más ricos, informaron a Reuters que aún no habían conseguido alojamiento debido a los precios, y algunos dijeron que se preparaban para reducir su participación.
Un portavoz del gobierno holandés afirmó que podría ser necesario reducir su delegación a la mitad en comparación con las COP recientes, cuando Países Bajos envió a unas 90 personas durante el evento de dos semanas, incluyendo enviados, negociadores y representantes de la juventud.
El viceministro de Clima de Polonia, Chris Bolesta, declaró a Reuters a principios de este mes: “No tenemos alojamiento. Probablemente tendremos que reducir la delegación al mínimo”. “En un caso extremo, tal vez tendríamos que no asistir”, dijo.
Según CNN Brasil, el gobierno de Lula anunció este mes la adquisición de dos cruceros para proporcionar 6.000 camas adicionales a los delegados. También abrió las reservas a países en desarrollo para alojamientos más asequibles con tarifas diarias de hasta 220 dólares. Esta cantidad sigue siendo superior a la asignación diaria que la ONU ofrece a los países para apoyar su participación en las cumbres climáticas. Para Belém, la cantidad es de 149 dólares.
También se están construyendo nuevos hoteles y reformando los antiguos. Se están instalando camas en las escuelas. Los clubes deportivos se están transformando en dormitorios y los residentes se apresuran a reformar sus casas para arrendarlas, consigna The New York Times.
En una reunión de emergencia de la oficina de la COP a fines de julio, Brasil acordó abordar las preocupaciones de los países sobre los alojamientos y presentar un informe en otra reunión el 11 de agosto, dijo Richard Muyungi, presidente del Grupo Africano de Negociadores, que convocó la reunión.
“Nos han asegurado que revisaremos el asunto el día 11 para garantizar que el alojamiento sea adecuado para todos los delegados”, declaró Muyungi a Reuters tras la reunión. Añadió que los países africanos querían evitar reducir su participación debido al costo.
Ante la presión internacional, el gobierno brasileño lanzó el viernes pasado una plataforma oficial de alojamiento para el evento. Según la presidencia de la COP30, se pusieron a disposición en el sitio web alrededor de 2.700 habitaciones adicionales en departamentos, casas de vacaciones y residencias privadas, distribuidas por la ciudad amazónica de Belém.
Cuando Climate Home News accedió a la plataforma, las habitaciones más económicas ofrecidas rondaban los 300 dólares con una estancia mínima de 15 noches. Sin embargo, el sitio web también ofrecía opciones con precios muy elevados.
En su editorial de este miércoles, O Globo afirma que “cada vez es más evidente que Belém no podrá acoger satisfactoriamente la Conferencia del Clima (COP30)”. “La evidencia más elocuente proviene del mercado: los precios del alojamiento son irreales (…) El costo prohibitivo refleja la escasez de alojamiento para todos los participantes y amenaza la presencia de delegaciones extranjeras. El éxito de la conferencia está en juego”, advierte el periódico carioca.
“Elegir una ciudad amazónica para albergar la COP30 fue importante porque reflejaba el protagonismo de Brasil en temas ambientales. Sin embargo, al insistir en Belém como sede exclusiva, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ignoró las deficiencias de infraestructura de la ciudad. A pesar del plazo ajustado, aún hay tiempo para evitar lo peor. Pero es necesario actuar con celeridad. El gobierno federal debería trasladar el mayor número posible de eventos a Río de Janeiro, manteniendo los más representativos en Belém, preservando así el simbolismo de la ciudad amazónica anfitriona”, añade.
“Obviamente, a estas alturas, la salida no será sencilla. Pero cuanto más se retrase la decisión, más costosa resultará. El traslado implicaría un esfuerzo bélico para preparar la base de Río de Janeiro, pero sería menos arriesgado que el escenario caótico que podría surgir si Belém fuera la única ciudad anfitriona”, concluye.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE