Estados Unidos amenaza con retirarse de negociaciones de paz en Ucrania en “cuestión de días” si no existen avances
Marco Rubio advirtió a la prensa que deben determinarlo "muy rápidamente" si las negociaciones de paz son factibles. "Si no lo es, entonces tenemos otras prioridades en las que centrarnos también", agregó.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió este viernes a la prensa que el país podría abandonar sus esfuerzos por terminar el conflicto en Ucrania en "cuestión de días" si es que no existían progresos para conseguir la paz.
“Considero que es importante recordar a todos que la guerra en Ucrania es algo terrible, pero no es nuestra guerra. Nosotros no la empezamos. Estados Unidos ha estado ayudando a Ucrania durante más de los últimos tres años, y queremos que termine. Pero no es nuestra guerra”, enfatizó Rubio.
El objetivo del viaje de Rubio a Europa, acompañado por el enviado especial Steve Witkoff y el general Keith Kellogg, fue reunirse con oficiales europeos y ucranianos para lograr un fin al conflicto.
Rubio explicó a los medios, antes de subirse a su avión en el aeropuerto de Le Bourget en París, que en este momento Estados Unidos ha realizado reuniones con ambas partes del conflicto para poder determinar si es posible encontrarle un final. Incluso, resaltó que Witkoff anteriormente se reunió en tres ocasiones con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
“Vinimos ayer aquí para comenzar a dialogar sobre puntos más específicos de lo que podría ser necesario para poner fin a la guerra, para tratar de determinar dentro de poco, y estoy hablando de cuestión de días, no de semanas, si esta es una guerra a la que se pueda poner fin”, explicó.
En esa misma línea, detalló: “Necesitamos determinar muy rápidamente, ahora, y estoy hablando de cuestión de días, si esto es posible en las próximas semanas. Si lo es, cuenten con nosotros. Si no lo es, entonces tenemos otras prioridades en las que centrarnos también”.
Mientras tanto, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, se mostró “optimista” con el curso de la negociaciones, esto en medio de un viaje a Italia en el que asistirá a la misa del Viernes Santo en la Basílica de San Pedro y donde también sostuvo previamente una reunión bilateral con la presidenta de Italia, Giorgia Meloni.
“No voy a adelantarme a ellas (a las negociaciones), pero sí nos sentimos optimistas de que, con suerte, podamos poner fin a esta guerra, a esta guerra tan brutal”, afirmó.
La guerra en territorio ucraniano continua mientras se realizan estas reuniones. El jueves, un ataque ruso contra la ciudad de Jarkov provocó la muerte de una persona y dejó a más de 60 personas heridas.
Lo último
Lo más leído
1.
3.