Expresidente hondureño es condenado a 45 años de prisión por narcotráfico en EE.UU.

El entonces presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, responde preguntas, el 13 de agosto de 2019, al salir de una reunión en la Organización de Estados Americanos, en Washington. Foto: Archivo

La sentencia significa que Juan Orlando Hernández, de 55 años, probablemente pasará el resto de su vida tras las rejas, a menos que su esperada apelación tenga éxito.


El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández fue sentenciado el miércoles por un juez estadounidense a 45 años de prisión por su condena por delitos de drogas y armas de fuego.

La sentencia significa que Hernández, de 55 años, probablemente pasará el resto de su vida tras las rejas, a menos que su esperada apelación tenga éxito.

Un jurado de Manhattan lo declaró culpable en marzo de aceptar millones de dólares en sobornos para proteger cargamentos de cocaína con destino a Estados Unidos pertenecientes a traficantes que una vez proclamó públicamente combatir.

Los fiscales habían pedido cadena perpetua, mientras que los abogados defensores dijeron que una pena de 40 años, el mínimo obligatorio según la ley federal, era suficiente.

El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, habla ante el juez de distrito estadounidense Kevin Castel, el 26 de junio de 2024, en este boceto de la sala del tribunal federal en el distrito de Manhattan. Foto: Reuters

El juez federal de distrito Kevin Castel afirmó que la sentencia de 45 años debería enviar un mensaje a los acusados bien educados y aparentemente afables que pueden creer que están aislados del procesamiento.

También dijo que los jurados vieron el “comportamiento pulido” de Hernández durante el juicio de dos semanas, donde subió al estrado en su propia defensa.

“Lo vieron tal como era: un político de dos caras hambriento de poder”, dijo Castel en el tribunal federal de Manhattan.

Hernández dirigió Honduras, un aliado de Estados Unidos en Centroamérica, de 2014 a 2022.

Los fiscales dijeron que facilitó envíos de al menos 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos, alimentando la adicción y la violencia.

También señalaron que Hernández usó dinero del narcotráfico para sobornar a funcionarios y manipular la votación durante las elecciones presidenciales de Honduras de 2013 y 2017.

“El acusado alimentó este ciclo interminable de tráfico de drogas y corrupción que desgarró a su país”, dijo el miércoles el fiscal Jacob Gutwillig.

Hernández negó haber aceptado sobornos y aseguró que luchó contra los cárteles durante su presidencia.

Hernández, vestido con ropa carcelaria de color verde oliva en su audiencia de sentencia, señaló que había sido condenado injustamente. Destacó el testimonio de varios traficantes condenados que declararon que lo sobornaron, diciendo que estaban tratando de reducir sus propios castigos y vengarse.

Manifestantes se reúnen frente al tribunal federal de Manhattan esperando que el e presidente hondureño Hernández sea sentenciado por una condena por drogas en la ciudad de Nueva York, el 26 de junio de 2024. Foto: Reuters

“A pesar de todo lo que me han hecho, que es un atropello y un linchamiento, soy optimista y sé que la verdad se sabrá más adelante”, dijo Hernández a Castel a través de un intérprete de español antes de ser sentenciado.

Después de ser sentenciado, se enfrentó a los periodistas sentados en el estrado del jurado y dijo “soy inocente”. Usó un bastón mientras los alguaciles estadounidenses lo sacaban de la sala del tribunal.

Hernández ha estado encarcelado en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn desde su extradición desde Tegucigalpa en abril de 2022.

Castel dijo que dejaría que Hernández se quedara allí por ahora mientras apela.

El hermano menor de Hernández, Tony Hernández, fue sentenciado a cadena perpetua en marzo de 2021 luego de su condena por cargos de drogas. Ha estado encarcelado en California.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.