Extrema derecha de Alemania dobla su votación y será la segunda fuerza en el Parlamento

General election in Germany
Alemania: Extrema derecha dobla su votación y será la segunda fuerza en el Parlamento. REUTERS/Nadja Wohlleben

El partido de ultraderecha Alternativa para Alemania dobla la cantidad de votos obtenidos en elecciones anteriores y se posiciona como segunda fuerza mayoritaria en el Parlamento alemán, con 152 asientos.


Si bien el partido conservador Unión Cristiano Demócrata (CDU), liderado por Friedrich Merz, obtuvo la mayoría en las elecciones del domingo en Alemania con el 28,5% de los votos y 208 asientos en el Congreso, los comicios significaron también un hito histórico para Alternativa para Alemania (AfD). Esto, porque la ultraderecha alemana dobló su votación en menos de cuatro años.

AfD obtuvo la segunda mayoría de los votos (20,8%), teniendo así el mayor resultado para una bancada de extrema derecha desde la Segunda Guerra Mundial, consiguiendo 152 escaños en el Parlamento alemán, casi el doble de los alcanzados en las previas elecciones de 2021, en que obtuvieron el 10,3% de los votos, lo que significó 94 puestos en el Bundestag para el partido liderado por Alice Weidel en esa ocasión.

Otro partido que se enfrentó a un hecho inaudito desde el período posguerra fue el Partido Social Demócrata, al que pertenece el actual canciller Olaf Scholz que, al obtener el tercer lugar entre votantes, con un 16,4% y consiguiendo 120 asientos en el Parlamento, sufrieron su mayor fracaso desde la caída del tercer Reich.

Elecciones Alemania
Así se dividirán los asientos en el Congreso de Alemania.

El partido del canciller Scholz se había mantenido como uno de los más fuertes en las elecciones a lo largo de los años, pero cambios en su estructura y divisiones políticas han debilitado su imagen, a la vez que las nuevas generaciones de votantes buscan alternativas políticas que se alineen con sus intereses personales, razonando así con las ideas radicales de Alternativa para Alemania. Según resultados los de elecciones parlamentarias para la Unión Europea, la cantidad de jóvenes menores de 24 años y que votaron por AfD, aumentó un 11% entre los comicios de 2019 y los de 2024.

El incremento en apoyo para el partido Alternative für Deutschland, responde a un fenómeno que el cientista político de la Universidad de Amsterdam, Matthijs Rooduijn, describió para The Guardian como la progresiva inclinación del electorado por políticas y candidatos de extrema derecha. Fenómeno que llevó al ascenso de Giorgia Meloni como primera ministra de Italia en 2022, y a las reñidas elecciones presidenciales de Francia en 2024, en que el partido Les Rupublicans (Los Republicanos), obtuvo la segunda mayoría.

Esta situación se puede explicar según las características de los votantes. En 2024, un estudio de Pew Research Center, demostró que un 26% de los hombres tenían una visión positiva de la AfD, mientras solo un 11% de las mujeres encuestadas compartían esta opinión.

El apoyo mayoritario de hombres a candidaturas derechistas se debe a que no se sienten representados por las propuestas y tópicos que se defienden desde el otro lado de la esfera política. El Dr. Rüdiger Maas, del think tank alemán Instituto de Investigación Generacional, explicó a la BBC que estos hombres consideran que las políticas liberales relacionadas a feminismo, equidad e “ideología de género”, se alejan de sus intereses y valores más conservadores.

The day after the general election in Germany
Colíder de AfD, Alice Weidel. Reuters/Wolfgang Rattay

Por ello, a pesar de ser una apuesta atípica como líder de una bancada de extrema derecha, Alice Weidel ha logrado conectar con estos votantes mediante sus discursos directos, intensos y radicales. Tocando temas que sus oponentes evitan discutir, defiende ideas como la “remigración”, que consiste en deportaciones en masa de inmigrantes, banaliza el uso de energías renovables y sostiene que Alemania debería dejar la Unión Europea y el uso del euro.

La economista de la Universidad de Bayreuth vive en Suiza con su pareja, una cineasta de Sri Lanka, con la que mantiene un Acuerdo de Unión Civil y con quien tiene dos hijos. Si bien, su perfil se opone al de sus votantes, según The Economist, se cree que esta puede ser una de las razones por las que su partido ha prosperado, mediante la atracción de una población menos radical.

De esta manera, el partido Alternativa para Alemania consiguió este domingo, dominar las urnas en el sector este de Alemania, que durante la división del país se enfrascaba bajo el poder comunista ruso. Hoy, los mapas electorales parecieran sacados de la guerra fría, con una clara fragmentación entre preferencias políticas.

El profesor de la Universidad de Oxford, Tarik Abou-Chadi en entrevista con la BBC explicó que el avance de la extrema derecha se debe, a su vez, a la normalización de sus discursos. Su presencia es tan prevalente y constante que aquellas ideas que pudiesen ser desmesuradas al oírlas por primera vez, pierden su impacto y gravedad al estar expuestos a ellas todos los días. Allí es donde los discursos directos y sin filtro de partidos como AfD resultan claves, mientras más se repita dicho discurso, más resonará con el electorado.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.