Revisa la cobertura del funeral del Papa Francisco en el Vaticano
La procesión papal terminó en la basílica de Santa María la Mayor, lugar escogido por el Sumo Pontífice para el sepulcro. La última voluntad del Papa Francisco fue ser enterrado fuera del Vaticano, contraria a la tradición de casi un siglo de sus antecesores de ser sepultados en la basílica de San Pedro.
La imagen ha sido constante durante toda esta semana: largas filas de espera y miles de fieles congregados en la histórica plaza de San Pedro para tener la posibilidad de dar el último adiós al Papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años.
El fallecimiento del jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio -quien en 2013 se convirtió en el primer Pontífice latinoamericano- conmocionó a la Iglesia y al mundo entero.
La misa de ceremonia comenzó alrededor de las cinco de la madrugada (horario Roma), y se extendió por dos horas. Tras la liturgia, comenzó la procesión papal hasta la basílica Santa María de la Mayor, lugar que escogió el Sumo Pontífice para ser enterrado, yendo a contramanos de la tradición que han mantenido sus antecesores de ser sepultados al interior del Vaticano.
En la homilía dirigida por el cardenal Giovanni Battista Re recordó a Francisco como un “Papa entre el pueblo”.
“Tenía una gran espontaneidad y una manera informal de dirigirse a todos, incluso a las personas alejadas de la iglesia”, destacó Re.
Sigue minuto a minuto los detalles de la ceremonia fúnebre en la cobertura especial de La Tercera.
Procesión papal llega a la basílica Santa María de la Mayor
El cortejo llegó a la basílica escogida por el Papa Francisco para realizar el sepulcro. La ceremonia será privada y no será transmitida para los feligreses.
Lo que viene después del sepulcro
Cuando la procesión papal llegue a la basílica Santa María la Mayor, y una vez que culmine el sepulcro, comienzan los nueve días de luto.
El Vaticano informó sobre diferentes liturgias tras el entierro, así como también dio a concoer que los feligreses podrán visitar la tumba del Papa a partir del domingo.
Procesión pasa por el Coliseo romano
El cortejo fúnebre del Papa Francisco llega hasta el Coliseo romano, donde es recibido por cientos de feligreses que lo despiden con aplausos.
La basílica Santa María de la Mayor, donde será enterrado el Papa
En el lugar elegido por Francisco han sido enterrado otros siete papas, el último se trata de Clemente IX, en 1669.
Además, alberga reliquias relaciones con la Virgen María, entre ellos, fragmentos de madera de la cuna de Jesús.
Al igual que muchas de sus decisiones austeras, el Papa comunicó que el sepulcro en la basílica será cubierto por un benefactor anónimo.
La última decisión del Papa Francisco
A diferencia de la mayoría de las últimos papas, el ferétro de Francisco llegará a la basílica de Santa María la Mayor para el sepulcro. Esta decisión no es antojadiza, y se trata de la última voluntad del Sumo Pontífice: ser enterrado bajo el alero de la madre de Dios.
Hace alrededor de un siglo que los restos de la mayoría de los papas descansan en la basílica de San Pedro, sin embargo, Francisco decidió realizar su entierro fuera del Vaticano.
“Deseo que mi último viaje terreno concluya precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detenía a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, confiando con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y dando gracias por su dulce y maternal solicitud”, fue la solicitud del Papa antes de morir.
Comienza la procesión hasta la basílica de Santa María la Mayor
Los portadores del ataúd ingresan el féretro a la básilica de San Pedro para dar inicio al recorrido de casi seis kilómetros hasta la basílica de Santa María la Mayor. La procesión es acompañada a paso lento por los cardenales que despidieron con múltiples campanadas al Sumo Pontífice
La misa concluyó luego de dos horas con el cántico de la Santísima Virgen María.
Alzan el ataúd del Papa
14 portadores con guantes blancos alzan el féretro del Papa Francisco y se preparan para la procesión hasta la basílica de Santa María la Mayor.
El último camino del Papa Francisco
El ataúd del Sumo Pontífice será trasladado por las calles de Roma en un recorrido de casi seis kilómetros.
El cortejo fúnebre comienza en el Vaticano y pasará por lugares emblemáticos de la ciudad como el Coliseo romano, la galería Príncipe Amadeo de Saboya, Corso Vittorio Emmanuele, hasta llegar a la Plaza Venezia.
Desde ahí, la procesión seguirá por Via Labicana y Via Merulana, continuará por San Juan de Letrán, para culminar en la la Plaza de Santa María la Mayor.
Se estima que el traslado se extenderá por cerca de una hora.
La etapa final de la liturgia
El cardenal Re lidera la parte final de la misa y encomienda el alma del Papa Francisco a Dios.
“Encomendemos a la entrañable misericordia de Dios el alma del papa Francisco, obispo de la Iglesia Católica, quien confirmó a sus hermanos y hermanas en la fe de la resurrección”, dijo en latín.
Miles de personas esperan el cortejo del Papa
Las calles de Roma agolpadas con casi cinco mil personas esperan expectantes el traslado del ataúd. Para evitar accidentes las autoridades establecieron un límite entre el Vaticano y la Plaza Pío XII.
La congregación entrega la Señal de la Paz
La misa está llegando a su etapa final con la Señal de la Paz entre los cardenales, los líderes mundiales y los feligreses.
Los desfavorecidos en el cortejo hasta la basílica de Santa María la Mayor
El Vaticano informó que durante el último trayecto del cortejo el féretro será trasladado por un grupo de personas desfavorecidas.
La Santa Sede detalló que el Papa Francisco decidió que sea los más necesitados quienes lo reciban en los momentos previos a su sepulcro.
“Los pobres ocupan un lugar privilegiado en el corazón de Dios. Así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca”, indicó el Vaticano al comunicar la voluntad del Papa.
En el escrito explicaron que “un grupo de pobres y necesitados estará presente en la escalinata de acceso a la basílica papal de Santa María la Mayor para presentar sus últimos respetos al Papa Francisco antes de la inhumación del féretro”.
En poco minutos comienza el cortejo del féretro del Papa Francisco
El ataúd será trasladado a por unos cuatro kilómetros por las calles de Roma hasta llegar a la basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado la autotidad eclesiástica.
Comienza la Liturgia de la Eucaristía
El cardenal Re preside la consagración del pan y el vino.
Francisco fue un “Papa entre el pueblo”
El cardenal Re también resaltó que Francisco era un Papa “entre el pueblo”, y que siempre abogó en temas como la migración y su cercanía con las personas que históricamente fueron marginadas por la Iglesia Católica.
“Tenía una gran espontaneidad y una manera informal de dirigirse a todos, incluso a las personas alejadas de la iglesia”, señaló Re.
Y añadió: “Fue también un papa atento a lo nuevo que surgía en la sociedad y a lo que el Espíritu Santo suscitaba en la iglesia. Con su vocabulario característico y con su lenguaje rico en imágenes y metáforas, trató siempre de iluminar los problemas de nuestro tiempo con la sabiduría del Evangelio, ofreciendo una respuesta a la luz de la fe y animándonos a vivir como cristianos los retos y las contradicciones de estos años de cambio”.
Cardenal destaca el trabajo del Papa para abogar por la paz en las guerras del mundo
El carderal Re recordó el trabajo del Papa para abogar por la paz en diferentes guerras del mundo, especialmene en Medio Oriente. Por lo mismo, destacó los viajes del Sumo Pontífice a lugares que se encontraban en conflictos bélicos.
Además, resaltó la decisión de tomar el nombre de Francisco.
“Buscando inspirarse en el espíritu de San Francisco de Asís. Conservó su temperamento y su forma de liderazgo pastoral y enseguida dio la impronta de su fuerte personalidad en el gobierno de la iglesia, estableciendo un contacto directo con las personas y las poblaciones, deseoso de estar cerca de todos con una marcada atención a las personas en dificultad, gastándose sin medida, especialmente por los últimos de la tierra, los marquinados”, añadió.
Cardenal Giovanni Battista Re encabeza la homilía
El cardenal Giovanni Battista Re comenzó la homilía, y entregó unas palabras en homenaje al Papa Francisco, en las que destacó su sencillez y cercanía con las personas.
Y valoró que “la última imagen que tenemos de él, que quedará grabada en nuestra memoria, es la del pasado domingo de Pascua, cuando el papa Francisco, a pesar de sus graves problemas de salud, quiso darnos su bendición desde el balcón de la Basílica de San Pedro”.
Dan inicio a la lectura de las sagradas escrituras
La ceremonia fúnebre, que estará compuesta de seis oraciones, comienza la lectura del evangelio. Esta es la parte central de la misa católica, los primeros dos pasajes elegidos corresponden al Antiguo Testamento y el segundo al Nuevo Testamento.
La primera lectura corresponde al capítulo 10, versículos 34 al 43, en la que se habla de la palabra de Pedro y su oratoria sobre la ayuda de Dios a los oprimidos.
Lectura de la carta a los filipenses
En medio de la liturgia se hizo lectura de la carta a los filipenses.
Féretro es instalado en la Plaza San Pedro
El féretro del Papa Francisco, primero en su nombre, es instalado en la Plaza San Pedro. Frente a miles de fieles, el cardenal Giovanni Battista Re, actual decano del Colegio Cardenalicio, da inicio a la misa fúnebre que se extenderá por cerca de dos horas.
El ataúd del Papa fue recibido con cánticos a cargo del Coro de la Capilla Sixtina. Entre otros, entonaron el Salmo 64: “Te decet hymnus, Deus, in Sion; et tibi reddetur votum in Ierusalem”, lo que en españo significa: “Alabanza te debemos en Sion, oh Dios. A ti te honramos en Jerusalén“.
Comienza la liturgia del último adiós del Papa Francisco
Los guardias trasladan el ataúd del Papa a la explanada de la Plaza de San Pedro, donde miles de feligreses se congregaron para despedir al primer Sumo Pontífice latinoamericano.
Donald Trump y líderes mundiales se ubican en la Plaza de San Pedro
La transmisión oficial mostró al presidente estadounidense Donald Trump junto a otros líderes mundiales comenzando a ubicarse en los asientos de la Plaza de San Pedro para que comience oficialmente la procesión.
Jefes de Estado muestran sus respetos al fallecido Papa Francisco
Diversos líderes mundiales se han acercado al féretro del Papa Francisco para mostrar sus respetos. Quedan solo minutos para el inicio de la procesión.
Más de 100 delegaciones presentes en el Vaticano
En la previa, se esperaba que al menos 130 delegaciones, incluyendo jefes de Estado y Monarcas, asistieran a la misa en el Vaticano.
Por parte de Chile, la delegación está encabezada por el canciller Alberto van Klaveren, y asisten el presidente del Senado, José Manuel Ossandón; y el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro.
La presencia chilena también cuenta con la participación del arzobispo de La Serena y presidente del Episcopado nacional, René Rebolledo Salinas; y del arzobispo emérito de Santiago, Celestino Aós; el arzobispo Fernando Chomali; y el obispo de San Bernardo, Ignacio González.
Miles de personas se han congregado en el Vaticano
A minutos del inicio oficial del funeral del Papa Francisco, miles de personas se han reunido en el Vaticano para darle el último adiós tras fallecer a los 88 años.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE