Mundo

Gobierno boliviano alista su traslado al "Palacio de Evo" tras decir adiós al Palacio Quemado

El mandatario boliviano celebró hoy su última reunión de gabinete en la centenaria sede del Ejecutivo, que ahora albergará a la Diremar y un museo.

Evo Morales se toma una selfie ayer con miembros de su gabinete, en la sede del Ejecutivo en La Paz.

"Dirigimos la última reunión de gabinete en el Palacio Quemado, símbolo del Estado colonial. Listos para inaugurar la Casa Grande del Pueblo, como muestra del cambio y renovación de la nueva #Bolivia que estamos construyendo". A través de este mensaje en su cuenta de Twitter, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy el cierre de la histórica sede del Ejecutivo boliviano en La Paz, que albergó el poder político desde el siglo XIX, para mudarse desde la próxima semana a un moderno edificio contiguo de 29 pisos, blanco de críticas de la oposición.

Evo dirigió su última reunión de gabinete en el palacio presidencial, que originalmente fue la sede del cabildo en la Colonia, y se despidió con una "selfie", donde él, su vicepresidente, Álvaro García Linera, y sus 20 ministros, lucen sonrientes. "La despedida (del Palacio Quemado) con una selfie tomada por nuestro Presidente. Refleja la alegría, el entusiasmo, la unidad y el compromiso de su gabinete. Nos vamos a la Casa Grande del Pueblo", escribió la ministra de Comunicación, Gisela López, en su cuenta de Twitter.

"Igual vamos a estar pasando para acá, pero repito, es cuestión de acostumbrase", afirmó Morales, quien se constituirá así en el último Presidente boliviano en ocupar el Palacio Quemado y el primero en conducir los destinos de Bolivia desde la denominada Casa Grande del Pueblo, construida en la parte posterior del viejo edificio, en la esquina de las calles Potosí y Ayacucho.

"Cuando llegamos al palacio colonial, lo primero que vi son los símbolos de Europa, de Roma, de España, bueno, respetamos", comentó durante este miércoles Evo Morales, quien como todos los miércoles, encabezó la reunión de gabinete desde las 5:00.

El Presidente añadió que la instalación de "símbolos andinos, símbolos bolivianos, era difícil de acomodar y por eso, por una cuestión de gestión, de administración, decidimos construir la nueva Casa del Pueblo".

La nueva sede, que ya está terminada y se ultima su equipamiento para inaugurarla el próximo jueves, incluye referencias a las diferentes regiones de Bolivia y es "símbolo del pueblo boliviano, del Estado Plurinacional" de Bolivia, aseveró el mandatario. Asimismo, expresó que "algunos espacios" del Palacio Quemado, de estilo neoclásico, serán parte de un museo, pero otras oficinas "seguirán prestando servicios en temas de gestión" y además acogerán a la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), instancia técnica que fue parte central en el juicio planteado contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El actual palacio de gobierno fue inaugurado en marzo de 1853 y tomó el nombre de Palacio Quemado debido a un incendio que sufrió en 1875, durante una revuelta contra el Presidente liberal Tomás Frías, durante el cual fue saqueado e incendiado por una turba enardecida.

La nueva casa de gobierno, que se erige visiblemente en medio del casco histórico de La Paz, fue construida con un presupuesto de 240,3 millones de bolivianos (US$ 34,7 millones), según el último informe emitido por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que supervisa la realización de la obra. Sin embargo, la prensa local estima que superaría los US$ 40 millones más gastos de equipamiento.

Para disgusto del oficialismo, la oposición, muchos medios y parte de la población llama a la nueva mole como el "Palacio de Evo". La torre de 120 metros de altura albergará, además de su despacho, a cinco ministerios, que ahora operan en instalaciones arrendadas. "No puede ser un Estado inquilino", sostuvo Evo. El edificio también cuenta con un helipuerto y siete ascensores.

En el piso 24 se encuentra la suite presidencial de 1.068 m2, según planos revelados recientemente por el diario Página Siete. Incluiría sauna, jacuzzi, sala de masajes, sala de lectura y un gimnasio, lo que ha provocado duras críticas de la oposición.

"El Palacio de Evo es por dentro igual que por fuera: puro despilfarro. Miles de metros cuadrados que serán utilizados por políticos para atender intereses políticos", escribió en Twitter el excandidato presidencial y líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina.

Más sobre:Bolivia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE