Hamas destraba liberación de rehenes para el sábado, pero exige a EE.UU. que deje sus “amenazas”

El grupo palestino aseguró que cumplirá su palabra y devolverá a tres cautivos en Gaza. Si bien eso era lo que estipulaba el acuerdo, el llamado de Trump a que Israel “desatara el infierno” si no volvían “todos los rehenes” genera dudas de si seguirá en pie el alto el fuego.
Los meses de trabajo negociando un alto el fuego en la guerra que sacude a Medio Oriente, entre Hamas e Israel, parecían estar destinados a ser en vano hasta el miércoles, luego de que ambos lados acusaran violaciones a los acuerdos alcanzados y que el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu amenazara con eliminar el acuerdo si su contraparte no cumplía con la entrega de rehenes este sábado.
Sin embargo, este jueves se avanzó nuevamente en cuanto a la palabra empeñada y Hamas accedió a devolver a personas cautivas desde hace meses. Eso sí, bajo la exigencia de que Estados Unidos dejara de “amenazar” y que pasara a “obligar” a Israel a cumplir con el alto el fuego.
Ya va un mes desde que se pausaron los enfrentamientos armados entre Israel y el grupo islamista palestino, pero todo pudo derrumbarse el martes. Según el gobierno de Netanyahu, los combates se reanudarían si no se cumplía el plazo del sábado, a lo que Hamas respondió que ponía en duda la devolución de los rehenes debido a lo que consideraban violaciones israelíes al acuerdo.
Entre esas faltas, listaron que supuestamente no estaban permitiendo el ingreso de las cantidades acordadas de ayuda humanitaria vital, incluyendo el ingreso de tiendas de campaña, mas Israel negó la acusación.
Salama Marouf, jefe de la oficina de medios de comunicación del gobierno de Hamas en Gaza, aseguró a Reuters que “solo habían llegado al enclave 73.000 de las 200.000 tiendas necesarias, mientras que hasta ahora no se había permitido la entrada de ninguna casa móvil”, consignó la agencia de noticias.

En cambio, Cogat, la agencia militar israelí que supervisa las entregas de ayuda a Gaza, replicó que “hasta el momento se había permitido la entrada de 400.000 tiendas, mientras que los países que debían suministrar casas móviles aún no las habían enviado”, aseguró el citado medio.
Si bien desde Hamas aseguraron que no querían que el acuerdo colapsara, rechazaron el “lenguaje de amenazas e intimidación” que tanto Netanyahu como el presidente Donald Trump estarían utilizando, aseguró el grupo islamista en un comunicado. La referencia al mandatario estadounidense se dio porque éste propuso a Israel que cancelara por completo el acuerdo del cese de las hostilidades y “dejara que se desatara el infierno” si “todos los rehenes” no eran devueltos el sábado.
Netanyahu recibió de buena manera las palabras del inquilino de la Casa Blanca y señaló que “si Hamas no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y (el Ejército israelí) reanudará los intensos combates hasta la derrota final de Hamas”.
Aparentemente, no se llegará a eso, puesto que los islamistas que gobiernan el enclave palestino señalaron que reafirmaban “su compromiso de aplicar el acuerdo tal y como se firmó, incluido el intercambio de prisioneros según el calendario especificado”, indicaron en el texto. Pero todavía no queda claro si realmente se llegó a un acuerdo.
El alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero pasado, se habría ratificado tras conversaciones mantenidas en El Cairo, Egipto, donde los militantes palestinos declararon a los mediadores egipcios y qataríes que “eliminarían los obstáculos”.
Si bien Israel no respondió oficialmente, los dos representantes de los países mediadores afirmaron que se habían acortado las distancias entre las partes y que se comprometieron a continuar con la aplicación de la pausa bélica, consignó la cadena BBC.
Pero la nebulosa se amplificó con el pasar de las horas. Primero, surgieron dudas sobre el número de rehenes que se debía entregar, puesto que funcionarios israelíes entregaron mensajes contradictorios sobre si los combates regresarían pese a que Hamas devuelva a tres de los recluidos, como se estipula en el acuerdo, o si exigen el retorno inmediato de los 76 rehenes que aún se mantienen en Gaza, como indicó Donald Trump.

Ello se intensificó luego de que, este jueves, el canal televisivo qatarí Al Jazeera asegurara que las negociaciones habían sido un éxito -citando a funcionarios de Egipto y Qatar- y que durante la misma jornada se permitiría la entrada en Gaza de casas móviles y maquinaria pesada. Al mismo tiempo, medios de comunicación israelíes citaron a la oficina de Netanyahu desde donde calificaron de “noticias falsas” lo indicado por Al Jazeera, añadiendo que la información no tenía “ninguna base”.
Luego, un portavoz del gobierno israelí señaló en X que “no hay entrada de caravanas ni maquinaria pesada en la Franja de Gaza, y no hay coordinación para ello”.
Con ese escenario turbulento como contexto, dos fuentes de seguridad egipcias dijeron a Reuters que el presidente del país, Abdel Fattah El-Sisi, “no viajará a Washington para mantener conversaciones en la Casa Blanca” mientras en la agenda se incluya el plan de Donald Trump de desplazar a los palestinos de Gaza. Justamente, el republicano ha exigido que Jordania y Egipto los acojan y amenazó con retirar la ayuda a los dos estados árabes aliados de Estados Unidos si se niegan.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.