Las conversaciones sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza comenzaron, dijo el martes el portavoz del grupo militante palestino Hamas.
La primera fase del alto el fuego entre Israel y Hamas entró en vigor el 19 de enero tras 15 meses de guerra y supuso el cese de los combates, la liberación de algunos de los rehenes israelíes en poder de Hamas y de algunos prisioneros palestinos.
La segunda fase del acuerdo en tres fases pretende centrarse en acuerdos sobre la liberación de los rehenes restantes y la retirada de las tropas israelíes de Gaza.
“Los contactos y la negociación sobre la segunda fase han comenzado”, dijo el portavoz de Hamas, Abdel-Latif Al-Qanoua, sin dar más detalles.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo anteriormente el martes que Israel se disponía a enviar una delegación de alto nivel a Doha, la capital qatarí, para tratar la continua implementación del acuerdo.
Netanyahu tenía previsto mantener conversaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el martes, y es probable que se centraran en el alto el fuego, así como en una posible normalización de las relaciones con Arabia Saudita.
La tregua inicial de seis semanas, acordada con mediadores egipcios y qataríes y respaldada por Estados Unidos, se ha mantenido prácticamente intacta, pero las perspectivas de un acuerdo duradero no están claras.
La guerra comenzó con el ataque dirigido por Hamas contra Israel el 7 de octubre, en el que murieron 1.200 personas y más de 250 fueron tomadas como rehenes, según los recuentos israelíes. La campaña militar israelí en Gaza desde entonces ha matado a más de 47.000 palestinos, según las autoridades sanitarias palestinas.
Hamas y el Gobierno de Netanyahu, que incluye a los partidarios de la línea dura que se opusieron al acuerdo de alto el fuego, afirman que están comprometidos a alcanzar un acuerdo en la segunda fase, aunque cada uno ha criticado al otro sobre su implementación.
Los dirigentes israelíes afirman que Hamas no puede permanecer en Gaza, pero el movimiento ha aprovechado todas las oportunidades que ha podido para demostrar el control que aún ejerce a pesar de la pérdida de gran parte de sus antiguos dirigentes y de miles de combatientes durante la guerra.
Qanoua dijo que Israel se había estancado en la aplicación del protocolo humanitario de la primera fase en curso, obstaculizando la reparación de hospitales, carreteras, pozos de agua e infraestructuras destruidas por la ofensiva israelí de 15 meses.
Israel no comentó de inmediato la afirmación de Qanoua, aunque la viceministra de Asuntos Exteriores israelí, Sharren Haskel, dijo al programa “Morning Joe” de MSNBC que Hamas había incumplido muchas de las normas establecidas.
A pesar de ello, dijo: “Tenemos esperanzas. Queremos traer de vuelta a todos los miembros de nuestra familia, y tenemos que asegurarnos de que la seguridad de Israel puede ser vigilada”.