Javier Milei firma decreto de privatización de trenes en Argentina

El presidente argentino, Javier Milei, hace un gesto durante el festival político Atreju, organizado por el partido de derecha Hermanos de Italia (Fratelli d'Italia) de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, en Roma, Italia, el 14 de diciembre de 2024. Foto: Reuters

El gobierno de Javier Milei anuncio esta medida en octubre del año pasado como parte de su plan de recuperación económica que consiste fundamentalmente en la privatización de empresas estatales, para recortar el gasto público.


El Gobierno de Argentina ha decretado este sábado una orden por la que aprueba el proceso de privatización “total” de la empresa estatal de transporte ferroviario Belgrano Cargas y Logística S.A., según ha informado el portavoz de la nación trasandina, Manuel Adorni.

“El presidente Javier Milei acaba de firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: Material rodante, vías, talleres e inmuebles”, ha afirmado Adorni en su cuenta de la red social X.

La empresa fue creada en junio de 2013 por la expresidenta Cristina Kirchner para agrupar las tres principales líneas de transporte de cargas que operan en la Argentina: la Línea Belgrano, la San Martín y la General Urquiza. Foto: Archivo

El Ejecutivo anunció el pasado mes de octubre la privatización de la empresa estatal por ser “obscenamente deficitaria”, ya que el Estado Argentino tuvo que aportar 112 millones de dólares para su subsistencia.

Esta línea de ferrocarriles posee más de 7.000 kilómetros de extensión y conecta a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, San Juan, San Luis y Catamarca.

Entre sus funciones, sus vagones se encargan del transporte de productos agrícolas, piedra, carbón de coque, madera, minerales, metales, productos para consumo, y otros productos ocasionales.

Esta red ferroviaria atraviesa 17 provincias del noroeste y centro del país, por lo que cumple un rol de conectividad fundamental en el transporte de granos que tienen como destino la exportación. Foto: Archivo

Esta orden forma parte de las medidas anunciadas por Milei que buscan recortar drásticamente el gasto público. El Gobierno señaló en un comunicado que Belgrano Cargas es una empresa que “posee una planta sobredimensionada de 4.429 personas, además de una estructura jerárquica elevada no acorde a sus funciones”.

“Transporta hace 15 años la misma cantidad de toneladas”, apuntó.

Según las previsiones, el proceso de privatización estará a cargo de Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo dependiente de Economía que gestiona y evalúa el presupuesto y funcionamiento de 58 empresas y sociedades del Estado Argentino.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.