Julian Assange llega a acuerdo con gobierno de EE.UU.: se declara culpable y queda en libertad bajo fianza

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange toma un vuelo hacia Australia tras abandonar una prisión de Londres. Foto: Reuters

El fundador de Wikileaks cerró un pacto con el Departamento de Justicia estadounidense para declararse culpable de difusión de documentos secretos, lo que le permitiría acceder a la libertad luego que el Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza. Assange se embarcó en el aeropuerto londinense de Stanstead, la tarde de este lunes, en un avión con destino a Australia.


El fundador de Wikileaks, Julian Assange, logró un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para declararse culpable de difusión de documentos secretos a cambio de una sentencia de 62 meses de prisión, que equivale al tiempo que ha pasado encarcelado en Reino Unido, por lo que quedaría en libertad.

La cadena de televisión estadounidense NBC News difundió este acuerdo que fue revelado en un documento judicial presentado este lunes ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para las Islas Marianas del Norte.

La medida a favor del periodista aún debe ser aprobado por un juez, lo que ocurriría el próximo miércoles. En ese caso, Assange quedaría en libertad sin tener que pasar por la custodia de las autoridades judiciales estadunidenses.

Assange fue detenido por las autoridades británicas el 11 de abril de 2019 en la Embajada de Ecuador en Londres, donde permaneció refugiado durante casi siete años antes de ser entregado por el exmandatario ecuatoriano Lenín Moreno. Desde entonces, se encontraba en una prisión de máxima seguridad, en virtud de una orden de detención emitida desde EE.UU.

WikiLeaks: Ya salió en libertad

A fines de mayo, el Tribunal Superior de Londres falló en favor del fundador de Wikileaks, para permitirle apelar contra su orden de extradición al país norteamericano, donde se temía que se enfrentaría cargos que podían implicarle hasta 175 años de cárcel.

El periodista defendió en todo momento que las informaciones reveladas en 2010 sirvieron para dar a conocer crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos.

Según la información entregada por WikiLeaks, Assange ya salió en libertad. “Abandonó la prisión de máxima seguridad de Belmarsh en la mañana del 24 de junio, tras haber pasado allí 1901 días. El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue puesto en libertad en el aeropuerto de Stanstead por la tarde, donde embarcó en un avión y partió del Reino Unido con destino a Australia”, puntualizó.

“Tras más de cinco años en una celda de 2x3 metros, aislado 23 horas al día, pronto se reunirá con su esposa Stella Assange, y sus hijos, que sólo han conocido a su padre entre rejas”, agregaron desde WikiLeaks.

“La libertad de Julián es nuestra libertad”, aseveraron.

Los cargos estadounidenses contra Assange se derivan de una de las mayores publicaciones de información clasificada en la historia de Estados Unidos, que tuvo lugar durante el primer mandato de la presidencia de Barack Obama.

A partir de finales de 2009, según el gobierno estadounidense, Assange conspiró con Chelsea Manning, una analista de inteligencia militar, para divulgar decenas de miles de informes de actividad sobre la guerra en Afganistán, cientos de miles de informes sobre la guerra en Irak, cientos de miles de cables del Departamento de Estado y resúmenes de evaluación de los detenidos de Guantánamo, utilizando su sitio web WikiLeaks.

Amenaza a la libertad de expresión

Los fiscales estadounidenses dijeron en documentos judiciales que Assange, de 52 años, acordó declararse culpable de un solo cargo penal de conspiración para obtener y revelar documentos clasificados de la defensa nacional de Estados Unidos, según documentos presentados ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para las Islas Marianas del Norte.

Las publicaciones difundidas por Assange en WikiLeaks incluyeron más de 700.000 documentos con cables diplomáticos y relatos del campo de batalla, como un video de 2007 de un helicóptero Apache estadounidense disparando contra presuntos insurgentes en Irak, matando a una docena de personas, incluidos dos empleados de noticias de Reuters. Ese video fue lanzado en 2010.

Los cargos contra Assange provocaron indignación entre sus muchos partidarios globales que durante mucho tiempo han argumentado que Assange, como editor de Wikileaks, no debería enfrentar cargos típicamente utilizados contra empleados del gobierno federal que roban o filtran información.

Muchos defensores de la libertad de prensa han argumentado que acusar penalmente a Assange representa una amenaza a la libertad de expresión.

Assange fue arrestado por primera vez en Gran Bretaña en 2010 con una orden de arresto europea después de que las autoridades suecas dijeran que querían interrogarlo sobre acusaciones de delitos sexuales que luego fueron retiradas. Huyó a la embajada de Ecuador, donde permaneció siete años, para evitar la extradición a Suecia hasta que fue detenido por las autoridades judiciales del Reino Unido.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.