La difícil negociación de la segunda fase de los acuerdos entre Israel y Hamás
![](https://www.latercera.com/resizer/v2/ZBHHDYWTRZBT5LVXFVP2YK4G2Y.jpg?quality=80&smart=true&auth=e19934b227a50db04f168bedf4bbc5fec28a3575a9240181d44a71ca0251f30a&width=690&height=502)
Al día siguiente del quinto intercambio entre prisioneros palestinos y rehenes israelíes, las negociaciones sobre el final de la primera fase del acuerdo comienzan a tomar forma en Doha, Qatar. Al mismo tiempo, Israel se retira del corredor de Netzarim, que divide en dos la Franja de Gaza, tal y como se había acordado.
Mientras Israel seguía en shock este domingo por las imágenes del regreso de los tres rehenes, debilitados y demacrados, así como por los relatos sobre sus condiciones de detención, Benjamin Netanyahu aplazó las discusiones sobre la segunda fase, que debe tratar sobre el establecimiento de una “calma duradera”, la retirada total de Gaza y la liberación de todos los rehenes aún retenidos. Por parte palestina, un alto responsable de Hamás denunció la “falta de compromiso” de Israel.
Una fuente diplomática indica que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dado luz verde al envío de una delegación a Doha tras esta última fase de liberación de rehenes. Sin embargo, esta misión solo tendría un mandato limitado, principalmente para discutir cuestiones técnicas.
![](https://www.latercera.com/resizer/v2/243CPB5IVOMMY32QXRDUT4BOH4.jpg?quality=80&smart=true&auth=21d3edfbf5ab27a6b9d82d57c024bddbd9ce3fdcb7a202ff7cf9fb1512e607a8&width=790&height=527)
Antes de abandonar Washington, el primer ministro israelí marcó la pauta. “Hemos visto una vez más a los monstruos de Hamás. Pagarán por ello. Eliminaremos a Hamás y traeremos de vuelta a nuestros rehenes. Esa es la orden que he dado, y así será”, dijo Netanyahu, que también acogió con satisfacción el plan de Donald Trump, ampliamente criticado, de reubicar a los palestinos de la Franja de Gaza, devastada por la guerra, y afirmó que Israel estaba dispuesto a “encargarse del trabajo”.
El gabinete de seguridad israelí no se reunirá hasta principios de semana. Según el diario Haaretz, las conversaciones de Doha son solo una fachada, ya que Netanyahu no quiere realmente pasar a la siguiente fase por razones de “política interior”.
Denuncian inacción de Netanyahu
Esta postura es ampliamente criticada por las familias de los rehenes israelíes, que condenan la inacción del primer ministro. Einav Zangauker, madre de Matan, de 24 años, secuestrado en el kibutz Nir Oz el 7 de octubre de 2023, está indignada. “Hoy, todo el mundo comprende el infierno por el que están pasando. Todo el mundo está atónito ante las impactantes imágenes de los rehenes que hemos visto. Y el primer ministro está en un hotel de Washington intentando torpedear un acuerdo que podría poner fin a esta shoah”, denuncia.
Las familias de los rehenes no han dudado en comparar el estado de sus seres queridos con el de los sobrevivientes del Holocausto en el momento de la liberación de los campos de exterminio. También advierten de que las próximas imágenes de rehenes heridos y cadáveres devueltos serán aún más insoportables.
La segunda fase debe conducir a la liberación de todos los rehenes y al fin definitivo de la guerra, antes de una última etapa dedicada a la reconstrucción de Gaza.
La tregua “en peligro”
Al mismo tiempo, un alto responsable de Hamás culpó a Israel del bloqueo de las negociaciones en Doha, denunciando una “falta de compromiso en la realización de la primera fase, así como un intento de crear un entorno político, diplomático y mediático destinado a presionar a los negociadores palestinos antes de que entren en la segunda fase”, según nuestra corresponsal especial in situ, Aabla Jounaïdi. Bassem Naïm, miembro del buró político de Hamás, aseguró que su movimiento estaba dispuesto a continuar las conversaciones, pero que deseaba evitar una reanudación de la guerra.
Esta opinión es compartida en Ramala, en Cisjordania ocupada, donde 42 de los 183 prisioneros palestinos han sido liberados. Qadura Fares, responsable del Club de Prisioneros Palestinos, abogó por la continuación de las conversaciones, subrayando que solo el diálogo ha permitido liberar a los prisioneros y rehenes.
![](https://www.latercera.com/resizer/v2/SCK2YGMCDFXSJC6OMK7GCN4RCM.jpg?quality=80&smart=true&auth=5f4732d237635990585d117c9e23fc66f200eb3a70ece72f6f92cc1785cf170b&width=790&height=527)
“La mesa de negociaciones es el camino más corto para obtener resultados”, dijo Fares a RFI, quien ha denunciado que el Ejército israelí golpeó a familiares de varios presos en vísperas de su liberación. Las Fuerzas de Defensa de Israel lo justificaron por la necesidad de evitar cualquier “celebración o procesión en apoyo del terrorismo”.
Israel se retira del corredor de Netzarim
Este domingo, el Ejército israelí evacuó completamente el corredor de Netzarim, que parte en dos la Franja de Gaza en un eje este-oeste, según un responsable de Hamás, de conformidad con el acuerdo de tregua en vigor con el movimiento islamista palestino.
![](https://www.latercera.com/resizer/v2/Y5FJPDBVFW7ZWDUOUL2JYYQKSE.jpg?quality=80&smart=true&auth=ddf56c346617b2ec0a26cf34019c779d13596e76a3954afa3f44c88ac8809235&width=790&height=444)
“Las fuerzas israelíes han desmantelado sus posiciones y puestos militares y han retirado completamente sus vehículos blindados del corredor de Netzarim, en la carretera de Salaheddine -que une el sur con el norte del territorio palestino-, lo que permite a los vehículos circular libremente en ambos sentidos”, declaró a la AFP un responsable del Ministerio del Interior dirigido por Hamás. Un periodista de la agencia de prensa francesa presente en el lugar de los hechos confirmó que las fuerzas israelíes se habían retirado del corredor.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.