La historia de la foto con que la hija de empresario chileno se "convirtió" en "MVP 2017" de waterpolo para admisión universitaria en EE.UU.
De acuerdo a la acusación de las autoridades, el empresario consultó si es que -una vez dentro de la Universidad- estaría obligada a practicar aquel deporte. La respuesta fue "no, ella no tiene que hacer nada".

Según la investigación que desarrolló la agente del FBI Laura Smith, el empresario nacido en Chile Agustín Huneeus Jr le pagó 50 mil dólares a una persona que ayudó a su hija para que rindiera el examen SAT , la prueba estandarizada para la admisión universitaria en Estados Unidos. El propósito era asegurar que la hija de Huneeus ingresara a la Universidad del Sur de California, y para ello todo valía: la asistente "corrigió todas sus respuestas después de que ella lo completó", de acuerdo a la acusación.
Lo anterior no fue lo único, ya que el plan contempló además convertir a la hija de Huneeus en una destacada deportista en su etapa secundaria. Y es aquí donde aparece un personaje clave "CW-1", un implicado en el caso que decidió confesar su delito de fraude y colaborar con el caso, a cambio de una menor pena de cárcel. En el texto judicial, quedaron consignados varios llamados telefónicos entre "CW-1" y Huneeus, en los que se acordó perfilar a la hija del empresario como una destacada jugadora de waterpolo durante sus años de escuela.
Por aquello, de un momento a otro la hija de Huneeus se "convirtió" en los papeles en la "MVP 2017" de su equipo de waterpolo en el colegio. Y para dejar aún más completo este perfil falso de deportista, se incluyó una foto en la carpeta de sus antecedentes. Dicha imagen se reprodujo en el documento acusatorio de Smith:
[caption id="attachment_568295" align="aligncenter" width="602"]

Esta foto está en el expediente, con el rostro difuminado.[/caption]
Previo a todo esto, y en una conversación telefónica citada en la investigación, "CW-1" le recordó que era necesario que Huneeus le hiciera llegar a tiempo una foto de su hija practicando waterpolo. "Hemos estado hablando de esto durante seis jodidos meses", le respondió el nacido en Chile, dándole a entender que la pieza fotográfica estaría lista en las fechas acordadas.
Sin embargo, la foto de la hija fue enviada con atraso. Lo confirmó "CW-1" en contacto telefónico: "Llamaba para informarle que no cumplimos el plazo con su foto. Ella no me lo envió hasta un día después. Sin embargo, creé el perfil con la imagen diferente que, no se puede decir que no sea ella, pero es lo suficientemente atlética, y puse todos los honores y premios".
Es decir, la foto exhibida en el texto de Smith corresponde a una gráfica falsa.
¿Más historias? En una llamada telefónica posterior, Huneeus preguntó a "CW-1" si su hija sería obligada a practicar waterpolo si es que era aceptada en la Universidad del Sur de California. "No, no. Ella no tiene que hacer nada", le contestó.
Pese a ello, en noviembre de 2018 Donna Heinel, la directora atlética asociada de la Universidad del Sur de California, presentó a la hija de Huneeus al comité de admisiones deportivas de la casa de estudios utilizando el falso perfil de deportista de alto rendimiento. De acuerdo al texto, Heinel recibió un pago de 50 mil dólares por parte del empresario, mientras que ella y el entrenador del equipo de waterpolo de la universidad, Joan Vavic, recibieron en conjunto 200 mil dólares como "contribución caritativa" a una falsa fundación que ambos habrían montado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.