La Unión Europea condena el veto de Israel a la UNRWA y promete mantener su apoyo

Palestinians receive aid from UNRWA in Deir Al-Balah, central Gaza Strip
Un palestino lleva una caja de ayuda distribuida por la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (OOPS), en medio del conflicto entre Israel y Hamas, en Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el 4 de noviembre de 2024. REUTERS/Ramadan Abed.

La UE también abogó por la aplicación de las recomendaciones del Grupo Independiente de Revisión de la labor de la UNRWA y condena el supuesto uso de Hamas de instalaciones de la agencia que denuncian los rehenes israelíes liberados.


La UE ha expresado este domingo su condena a las leyes israelíes que prohíben las actividades de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) en los territorios palestinos y ha comprometido su respaldo a la agencia, clave en la prestación de servicios para los desplazados palestinos.

“La Unión Europea reitera su preocupación por las consecuencias de la legislación israelí sobre la UNRWA (...). La UE condena cualquier intento de derogar el acuerdo de 1967 entre Israel y la UNRWA y cualquier otro intento de obstruir la capacidad de la UNRWA de ejercer sus competencias”, ha publicado la Alta Representante de la Política Exterior y de Seguridad de la UE, Kaja Kallas, en un comunicado.

Kallas ha puesto en valor la labor de la ONU y sus agencias, y de la UNRWA en particular, que “proporciona un apoyo crucial a la población civil de Gaza, Cisjordania, incluida Jerusalén Este, y en toda la región, como Líbano, Siria o Jordania”. Este apoyo “es aún más importante ahora que es necesario aplicar rápidamente el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes”.

Palestinian refugees at al Jalazone refugee camp
Vista de una escuela palestina de la ONU en el campamento de refugiados de Al Jalazone, cerca de Ramallah, en la Cisjordania ocupada por Israel, el 29 de octubre de 2024. REUTERS/Mohammed Torokman.

Bruselas recuerda así que apoya a la ONU y las normas del orden internacional de la que forma parte la UNRWA y ha pedido que se aplique en su plenitud su mandato. Pide además la aplicación de las recomendaciones del Grupo Independiente de Revisión de la labor de la UNRWA y condena el supuesto uso de Hamas de instalaciones de la agencia que denuncian los rehenes israelíes liberados.

“Esperamos más medidas tajantes de la ONU para garantizar la neutralidad, rendición de cuentas y refuerzo de controles para evitar nuevos casos”, ha argumentado Kallas.

La decisión de la Knesset de aprobar los dos proyectos de ley que prohíben las actividades de la agencia se enmarca en una creciente hostilidad por parte de Israel hacia el papel de la UNRWA, reflejado en años de acusaciones por supuestos lazos con Hamas y una campaña de descrédito contra los pilares de su fundación, apelando a que sea disuelta y que sus labores sean acometidas por otros organismos de Naciones Unidas y diversas ONG.

Desde la UNRWA han advertido de que la aplicación de estas leyes supondrá “enormes limitaciones” para la agencia a la hora de operar y ha lamentado que el objetivo último de estas medidas es “negar a las personas refugiadas de Palestina el derecho a la autodeterminación y borrar su historia y su identidad”.

La agencia ha entregado dos tercios de toda la ayuda alimentaria destinada a la Franja de Gaza durante los últimos 15 meses de ofensiva y ha proporcionado refugio a más de un millón de desplazados. Además, tal y como ha explicado, ha proporcionado agua potable a 475.000 personas y ha logrado vacunar unos 250.000 niños contra la polio.

FILE PHOTO: Displaced Palestinians make their way back to their homes in northern Gaza, amid a ceasefire between Israel and Hamas, in the central Gaza Strip
FOTO DE ARCHIVO: Una vista de un dron muestra a los palestinos, que fueron desplazados hacia el sur por orden de Israel durante la guerra, regresando a sus hogares en el norte de Gaza, en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamás, en el centro de la Franja de Gaza, el 27 de enero de 2025. REUTERS/Mohammed Salem.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.